PJ rechazó demanda de la SNP para pescar industrialmente en área protegida de Paracas

1136

El Poder Judicial rechazó, este sábado 1 de junio, la demanda de acción popular que interpuso la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) con el fin de anular la prohibición de pesca industrial en las Áreas Naturales Protegidas.

Los jueces Vílchez Dávila, Romero Roca y Suárez Burgos, de La Segunda Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima, argumentaron lo siguiente:

Por los fundamentos expuestos, este Colegiado, con la autoridad que le confiere el artículo 138 de la Constitución Política del Perú y la Ley, impartiendo justicia en nombre de la Nación, declara:

Saneado el proceso y en consecuencia la existencia de una relación jurídico procesal válida, conforme al artículo 465 del Código Procesal Civil, de aplicación subsidiaria. 

INFUNDADA la demanda de Acción Popular. Notifíquese y remítase. En los seguidos por Sociedad Nacional de Pesquería contra el Procurador Público del MINJUS que ejerce la defensa del Osinergmin sobre proceso de Acción Popular.

Lea más: Modifican el Código Penal: Ley 31673 que despenaliza la pesca artesanal y las capturas incidentales

Antecedente

El Poder Judicial, a través de la Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima, evaluó el jueves 23 de mayo el pedido de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) para realizar actividades pesqueras industriales al interior de la Reserva Nacional de Paracas (RNP), comprendida en 1293 millas mar adentro.

En octubre del 2023, la SNP solicitó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Senarp) que se le permita desarrollar actividades industriales para pescar anchovetas dentro de la RNP.

Lea más: Examen PROFA: Siete preguntas sobre el proceso de acción popular

Sin embargo, dicho pedido fue rechazado por ser una Reserva Nacional Protegida desde 1975 en donde solo “existen registros de actividad pesquera artesanal”.

Ante la negativa de Senarp, la SNP presentó una demanda de acción popular, en enero del 2024, y alegó que “la pesca industrial existe antes de la creación de las áreas naturales protegidas”. Asimismo, resaltó que la actividad está permitida “fuera de las primeras 5 millas” según la regulación vigente.

Mira la transmisión completa aquí:

Más detalles

La Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso emitió un pronunciamiento en relación a la demanda, en el cual señala:

Nos preocupa profundamente la solicitud de la SNP, la cual representa una amenaza directa para la integridad de la RNP y pone en riesgo los esfuerzos de conservación realizados durante décadas.

La realización de actividades pesqueras industriales de alto impacto dentro de la reserva no solo podría ocasionar daños irreparables a los ecosistemas marinos y terrestres, sino que también tendría graves consecuencias para las comunidades locales que dependen de la reserva para su sustento y para el turismo en la región.

Lea más: PJ evalúa apelación por reconocimiento del Río Marañón y sus afluentes como sujetos de derechos

En la misma línea, diferentes ONG y gremios de pesquería artesanal solicitan al Legislativo que evalúe y apruebe tres proyectos de ley que garantizarían la protección de la Reserva de Paracas.

Comentarios: