Sumario: 1. Introducción, 2. Desarrollo del tema, 3. Aplicativos digitales en el Poder Judicial, 4. A modo de conclusión.
1. Introducción
Hace algunos días, concluyó con éxito la feria tecnológica denominada «Justicia Digital Iberoamericana», que se realizó en el techo verde de Palacio de Justicia en Lima y que convocó a 11 países, que representaban a las cortes supremas de justicia de su país[1].
2. Desarrollo del tema
En efecto, este cónclave judicial, se realizó dentro del marco de la XXI edición de la Cumbre Judicial, que compromete a todos los órganos jurisdiccionales a establecer alianzas entre todos los países de la región para promover la investigación, el desarrollo tecnológico y las competencias digitales en la impartición de justicia.
Lo interesante de esta feria judicial, es que se ha dado a conocer, cuales son las transformaciones tecnológicas que se vienen implementando en cada país y que además sirvan de buenas prácticas procesales en el Perú y así evitar el retardo en la impartición de justicia.
Por ejemplo, según ha dado a conocer el Poder Judicial, Bolivia ha presentado el Buzón Judicial, Chile ha presentado como herramienta de bandera la Oficina Judicial Virtual, Colombia el Sistema Integrado de Gestión Digital, Ecuador el Sistema de Procesamiento de Jurisprudencia y España presentó el Repositorio Judicial de sentencia para Europa.
No cabe duda, que después de la cuarta ola de esta terrible pandemia covid-19 en el Perú y en todo el mundo, cada uno de los países han tenido que buscar nuevas formas de adecuación para la labor pública y privada, por lo que se han generado nuevas formas de convivencia, lo que ha permitido que la conducta personal, familiar, laboral y académica ha dado un giro de 360 grados.
Precisamente uno de ellos ha sido el trabajo remoto, pues durante esta grave situación del coronavirus que estamos atravesando, el trabajo a distancia aún viene cumpliendo una labor eficaz, lo que permite que muchos procesos judiciales no se suspendan y se sigan sustanciando con toda normalidad, toda vez que la impartición de justicia en ningún momento debe parar.
Dentro de este contexto, uno de los pilares de la modernización del aparato del Estado, se encuentra comprendida en la gestión por resultados, la meritocracia, el gobierno abierto y ahora se habla del gobierno digital o electrónico.
El gobierno electrónico, tiene por finalidad hacer uso de todas las herramientas tecnológicas de la información y comunicación, para poder simplificar todos los actos administrativos que se desarrollan en los tres poderes del Estado, los tres niveles de gobierno, los organismos públicos constitucionalmente autónomos, las empresas públicas, entre otros.
De la misma forma, es preciso indicar que el Decreto Legislativo 1412[2] aprueba la Ley de Gobierno Digital, que establece el marco de gobernanza del gobierno digital para la adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad y datos digitales.
Dentro de este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD reconoce el avance del Perú en el Índice de Desarrollo Humano, pero a su vez señala que se presentan brechas que deben ser reducidas y analiza las desigualdades actuales y cómo pueden cambiar en el futuro, observando particularmente los cambios relevantes que darán forma a la vida hasta el siglo 22, entre ellos la transformación digital.
El Poder Judicial, dentro de esta innovación y la modernización de las entidades públicas, no se ha quedado a la saga, toda vez que hoy, pos pandemia podemos hablar del expediente judicial electrónico, las audiencias virtuales, las notificaciones electrónicas, la digitalización de la justicia administrativa y jurisdiccional y la atención las 24 horas del día de las mesas de partes en las 35 Cortes Superiores de Justicia del país.
Es por esta razón, que en la feria tecnológica el Poder Judicial peruano, también ha tenido que exhibir sus nuevos productos digitales, implementados por la administración Barrios, como la publicación del sentido de las decisiones judiciales, el casillero judicial personal, juez te escucha, botón de pánico, chatbot, aplicativo seguras, demanda de alimentos web, entre otros aplicativos electrónicos.
3. Aplicativos digitales en el Poder Judicial
Los aplicativos digitales que funcionan con toda normalidad y forman parte de la impartición de justicia, se definen de la siguiente manera[3]:
- Conoce a tu Juez.- Tiene como finalidad indicar la forma de realizar la consulta de rendimiento de jueces en citas del sistema “Juez te escucha”, sentencias emitidas y mandatos judiciales de tipo auto y sentidos de decisión judicial emitidos. También se podrá visualizar los datos de los jueces, como fotografía, órgano jurisdiccional al que pertenece y un mapa de cómo llegar al juzgado.
- Juez te escucha.- Permite programar una cita a través de la plataforma virtual, se deben ingresar los datos del justiciable, así como también el número de causa y la identificación del juicio.
- Botón de pánico.- El botón de pánico es un software que opera por mandato judicial en los celulares para dar protección efectiva a las víctimas de violencia familiar en casos de riesgo severo. También, el dispositivo permite que las personas que cuentan con medidas de protección, ante un caso de peligro generado por su agresor, ejecute la aplicación enviando su ubicación geográfica, en tiempo real, a la central de monitoreo, a fin de que la Policía o el Serenazgo les brinde de manera inmediata el socorro efectivo.[4]
- Casillero Judicial Individual.- Esta nueva medida, es de gran relevancia porque permite a la ciudadanía el libre acceso a las resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales a nivel nacional en formato digital, para conocer el sentido y la motivación de las decisiones judiciales.[5]
Sentido de las decisiones judiciales.- Permite que una vez que el Juez o la Sala Superior ha tomado la decisión judicial, debe subirla en el día y poner de conocimiento a las partes procesales, luego dentro del término de ley, se subirá la integridad de la resolución en el casillero digital individual. - – Tiene como objetivo brindar información o respuestas automatizadas al ciudadano sobre los servicios judiciales que brinda el Poder Judicial a través de una plataforma tecnológica útil y amigable, aplicando la tecnología de mensajería instantánea WhatsApp[6].
- Aplicativo Seguras.- Es un programa de geolocalización que permitirá a las víctimas de violencia ubicar, a través de este aplicativo, los servicios que brindan las instituciones del sistema de justicia, permitirá identificar los lugares más cercanos adonde las víctimas pueden acudir a solicitar ayuda.
- Demanda de alimentos vía web.- Permitirá el ingreso de demanda de alimentos en la plataforma del Poder Judicial, sin la firma del abogado defensor y de esta manera se agilizará su trámite.
Todo ello se suma al uso permanente de las aplicaciones twitter, instagram, Facebook, whasaap telegran en el uso de las herramientas digitales para impartir justicia a nivel nacional.
Según se ha dado a conocer, pronto se iniciará el programa “Presidencia te atiende” que resolverá vía correo electrónico cuestiones referidas al acceso a expedientes, estados o retrasos de los procesos y firmas, programación de audiencias, así como diversas consultas con respecto a la labor jurisdiccional del Poder Judicial.
De la misma forma, se inaugurará el próximo mes de noviembre la “Biblioteca Virtual” que estará disponible para todos los jueces, juezas y ciudadanía en general, con lo que este poder del Estado estará a la par de otros países de la región y de Iberoamérica.
No está demás indicar, que en esta feria tecnológica participaron cada uno de los presidentes de corte superior de justicia con su equipo informático, han dado cuenta hasta donde han avanzado en la aplicación del gobierno electrónico.
No cabe duda, que esta feria digital compromete a impulsar aquellas iniciativas tecnológicas que permiten brindar un mejor servicio a los usuarios a nivel nacional y si bien existen todavía brechas digitales que disminuir, pues aún existen serios problemas de conectividad y de internet para celebrar las audiencias virtuales, esta feria es un avance significativo.
Actualmente, a través del protocolo temporal para audiencias judiciales virtuales durante el periodo de emergencia sanitaria, se busca servir de guía para la realización de audiencias judiciales en el entorno telemático, mediante el uso de herramientas tecnológicas y con ello asegurar la continuidad de los procesos judiciales, respetando las medidas de distanciamiento social.
4. A modo de conclusión
En tal sentido, se presenta una gran oportunidad con las nuevas competencias digitales y si bien no será la panacea para solucionar los grandes problemas estructurales de mora procesal y de quejas contra los magistrados y servidores judiciales; sin embargo a través del acceso a internet los procesos se deben realizar con mayor celeridad y dentro de la garantía constitucional del debido proceso.
Por lo que, el uso de las plataformas tecnológicas constituyen parte del trabajo judicial, así como la digitalización del expediente, la justicia virtual, el expediente judicial telemático y las notificaciones electrónicas ya no serán cosas del pasado, sino una realidad que debe continuar implementándose, para poder realizar los procesos judiciales de manera más transparente y desde luego célere.
[1] Nota de informativa emitida por el Poder Judicial en su página institucional. www.pj.gob.pe
[2] Decreto Legislativo 1412 – Ley de Gobierno Digital
[3] Aplicativos que se pueden apreciar en la página web del Poder Judicial.
[4] Resolución Nro. 026-2019-CEPJ, mediante el cual se creó el Observatorio de Justicia de Género del Poder Judicial, 07 de febrero, se publicó en el Diario Oficial El Peruano.
[5] Resolución Administrativa 000183-2021 del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mediante el cual se implementara a partir del próximo martes 06 de julio del 2021 los Casilleros Digitales Individuales.
[6] Resolución Administrativa N° 000441-2021-CE-PJ, publicada en el diario oficial El Peruano


![Nulidad absoluta: La reincorporación de una jueza (previamente reemplazada durante el juicio oral) constituye una alteración sustancial del procedimiento y vulnera los principios de inmediación y unidad del juez [Casación 664-2022, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El reconocimiento fotográfico no es invalido solo porque el policía no indicó la razón por la cual no fue posible contar con la presencia física del investigado, máxime si se garantizó que el testigo no tuviera contacto con él y se contó con la participación del fiscal y abogado defensor [Exp. 00288-2024-71, f. j. 5.16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-218x150.jpg)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![En el presente caso (Keiko Fujimori) no se puede configurar un i) habeas corpus restringido, debido a que es prematuro señalar demora en la investigación fiscal, ni un ii) habeas corpus preventivo, debido a que el requerimiento de acusación fiscal no incide en la libertad personal y tampoco configura amenaza cierta e inminente (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, f. j. 17]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)









![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a KFC por servir pollo con sticker que se encontraba empanizado junto a la carne: «Totalmente asqueroso e insalubre», según el consumidor [Res. Final 2366-2025-CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PopCorn-Chicken-kfc-Indecopi-LPDerecho-218x150.jpg)

![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![En tanto la necesidad que motivó la contratación persista en el tiempo, el empleador no puede despedir a la trabajadora vía «no renovación de su contrato», si está gestando o en etapa de lactancia, en la medida que constituye una forma de discriminación [Res. 004206-2025-Servir-TSC-Primera Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadora-empleado-oficina-presencial-trabajador-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi sanciona a universidad por trato denigrante de docente a sus alumnos: «Mis sobrinos de 11 años saben más [que ustedes]» [Res. Final 472-2025/Indecopi-AQP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/fachada-indecopi-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Publican fundamento de voto de Gutiérrez Ticse que forma parte de la sentencia del caso Dina Boluarte [Exp. 01665-2024-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/gustavo-gutierrez-ticse-tribunal-ultimo-minuto-LP-100x70.jpg)

![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Existe una tendencia jurisprudencial a proteger la libertad de expresión, acceso a la información pública y participación ciudadana en plataformas digitales; por ello, las redes sociales de servidores públicos (aunque sean de titularidad personal) —si son usados para la difusión de información relacionada con el ejercicio de su cargo— son foros públicos de debate, opinión, control, rendición de cuentas y materialización del principio de transparencia (Colombia) [Sentencia T-149/25, ff. jj. 180-181]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/TENDENCIA-JURISPRUDENCIAL-LIBERTAD-EXPRESION-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Confirman sanción al CAL por brindar información falsa sobre trámite de incorporación a la orden [Resolución 0141-2020/SEL-Indecopi] confirman-sancion-colegio-abogados-informacion-falsa-tramite-incorporacion-resolucion-0141-2020-indecopi-LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/confirman-sancion-colegio-abogados-informacion-falsa-tramite-incorporacion-resolucion-0141-2020-indecopi-LP-324x160.jpg)