Fundamento destacado: […] Sobre la modalidad de violencia en análisis debe precisarse que, conforme al Reglamento de la Ley 30364 se señala que, se entenderá que estamos frente a casos de acoso a través del proceso judicial, cuando dentro de los procesos judiciales iniciados en el marco de la Ley 30364, la persona demandada utiliza indebidamente las herramientas del sistema judicial con el propósito de acosar, desgastar emocional y económicamente a las mujeres.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
SEGUNDA SALA CIVIL 
Auto N° : 381
Expediente N° : 05252-2022-87-1706-JR-FT-10
Demandante : XXXX
Demandado : XXX
Materia : Violencia Familiar
Juez Superior Ponente : Sr. Terrones Meléndez
Resolución número cuatro Chiclayo, veintiocho de junio de dos mil veintitrés
AUTOS y VISTOS; Los Integrantes de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque luego de haber deliberado, expiden el siguiente
AUTO DE VISTA:
I. ASUNTO
Viene en apelación a esta Sala el AUTO contenido en la resolución número DIEZ, de fecha 17 de Enero del 2023, emitida por la Jueza del Décimo Primer Juzgado de Familia con Sub Especialidad en Violencia, por la cual resolvió AMPLIAR las primigenias medidas de protección dispuesta a favor de XXXX, mediante Auto Final contenido en la Resolución número uno de fecha 28 de Abril del 2022 y dispuso: RESTRICCION al denunciado XXX de iniciar acciones judiciales sin ningún sustento con el propósito de acosar judicialmente a la agraviada XXXX, a efecto de afectarla emocionalmente y/o psicológicamente, con todo lo demás que contiene.
II. ANTECEDENTES
2.1. Por resolución número uno de fecha 28 de abril del año 2022 se dictaron medidas de protección a favor de XXXX, las mismas que fueron notificadas al denunciado con fecha 01 de Julio del 2022.
2.2. Luego la Defensoría del Pueblo pone en conocimiento hechos de violencia Psicológica bajo la modalidad de Acoso Judicial por parte de su agresor, conforme al Informe Psicológico 15-2023/MIMP7AURORA/CEM-COM-FAM-JLO/PS1/PPW.
III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN – PRETENSIÓN IMPUGNATORIA
Conforme aparece del escrito de apelación digitalizado, se indica puntualmente lo siguiente:
• La Juzgadora no ha emitido una debida motivación para amparar la solicitud de ampliación de medidas de protección ya que se ha basado únicamente en el Informe de la Defensoría del Perú, así como en el Informe Psicológico 15- 2023/MIMP7AURORA/CEM-COM-FAM-JLO/PS1/PPW, sin fecha practicado a la agraviada.
• Se aprecia la existencia de una motivación aparente, pues la Juzgadora no ha realizado un mínimo de motivación para justificar su decisión, limitándose a decir que las razones expuestas por la parte informante son suficientes para amparar su pretensión, pero sin explicar por qué cada una de ellas tienen credibilidad, persistencia en la incriminación o un ápice de corroboración con la realidad.
• No ha contrastado que los procesos existentes entre las partes realmente tengan el estado que la presunta agraviada manifiesta o el motivo por el cual fueron iniciados, pues de lo contrario se habría percatado que los mismos tuvieron una justificación, razón por la cual muchos de ellos en la actualidad todavía continúan en tramitación, mas no en archivo como se quiere hacer creer.
• De haber revisado el Sistema Integrado Judicial o por lo menos exigido la información necesaria para fallar, se habría dado cuenta que no existe ningún acoso judicial, sino más bien el ejercicio legítimo del derecho de su patrocinado antes las denuncias irrazonables e inverosímiles presentadas por la recurrente, más aún si en sede Fiscal se ha logrado determinar mediante pericia psicológica que el recurrente no tiene perfil de agresor.
• La Jueza tampoco ha motivado porque los actos denunciados se encontrarían dentro del Reglamento de la Ley de Violencia que define el acoso judicial. Agrega que, la mayoría de los casos señalados son en sede fiscal, administrativa o prefectural pero no judicial y ninguno de ellos tiene el propósito de acosar o desgastar emocionalmente a la presunta agraviada.
• Todos los procesos iniciados tanto en vía judicial, fiscal y administrativa tienen un motivo, siendo en la mayoría de casos en defensa de la salud de su menor hijo, del cual hasta la fecha no tiene ningún tipo de información, pues a pesar de las múltiples comunicaciones efectuadas de su parte, no ha recibido respuesta alguna por parte de la presunta agraviada.
IV. OPINIÓN DE LA FISCALÍA SUPERIOR
La Fiscalía Superior mediante Dictamen N° 114-2023 del 26 de Mayo del dos mil veintitrés opina que se REVOQUE la resolución número diez de fecha 17 de Enero del 2023, emitida por la Jueza del Décimo Primer Juzgado de Familia con Sub Especialidad en Violencia, por la cual resolvió AMPLIAR las primigenias medidas de protección dispuesta a favor de XXXX, mediante Auto Final contenido en la Resolución número uno de fecha 28 de Abril del 2022 y dispuso:
RESTRICCION al denunciado XXX de iniciar acciones judiciales sin ningún sustento con el propósito de acosar judicialmente a la agraviada XXXX, a efecto de afectarla emocionalmente y/o psicológicamente, con todo lo demás que contiene.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        