El 21 de octubre de 2019, el actual presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, en señal abierta declaró: «Nosotros hemos impulsado la no reelección de los parlamentarios […], esto fue masivamente aprobado en el proceso de referéndum del 9 de diciembre pasado. Consideramos que no está permitida la postulación para enero [del 2020]”.
La semana siguiente, el 3 de noviembre de 2019, la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro dijo ante la prensa que: «[…] La ciudadanía peruana se expresó a nivel nacional, no solo en el referéndum, en donde dijo ‘no a la reelección’, sino en este cierre del Congreso, donde nos comprometimos a un cambio en el sistema político que tanto daño le ha hecho al Perú».
Poco más de una semana después, los miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acordaron que los miembros de congreso disuelto puedan postular en las elecciones 2020. Esto sucedió el 11 de noviembre. Aún sin la resolución en la mano, adelantaron que la regla del artículo 90-A de la Constitución Política no debía aplicarse al presente proceso electoral por su naturaleza extraordinaria.
Días más tarde, concretamente el 14 de noviembre, se hacía pública la decisión del Jurado Especial Electoral (JEE) de iniciar investigación contra los dos integrantes del gabinete ministerial antes mencionados, Zeballos y Montenegro, por una presunta vulneración a la neutralidad electoral.
Desde entonces hemos escuchado bastante sobre esto en las noticias, centrados principalmente en los efectos políticos de la medida. Pero poco se dice sobre qué es en estricto la neutralidad electoral, y qué acciones la infringen. Trataremos de resolverlo en las siguientes líneas.
¿Qué es la neutralidad electoral?
Partamos de la Constitución. El penúltimo párrafo del artículo 31 prevé: «La ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los procesos electorales y de participación ciudadana.» Debemos entender a la neutralidad como una garantía que permite que procesos electorales se desarrollen sin interferencias ni presiones, a fin de permitir que los ciudadanos expresen sus preferencias electorales en forma auténtica, espontánea y libre.
A partir de allí hay un extenso marco normativo que atraviesa la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones; Ley 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones; Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, hasta aterrizar en el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en Periodo Electoral.
Mediante Resolución 0078-2018-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano, el 9 de febrero de 2018, se aprobó dicho reglamento. Esta norma define a la neutralidad como el deber esencial de toda autoridad, funcionario o servidor público, independientemente de su régimen laboral, para actuar con imparcialidad en el ejercicio de sus funciones, en el marco de un proceso electoral.
Competencia del Jurado Electoral de Elecciones (JEE)
Los jurados electorales especiales son órganos de carácter temporal, integrados por cinco miembros, creados para un proceso electoral específico. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) define sus circunscripciones electorales y sus respectivas sedes. Una de sus funciones primordiales es la fiscalización. Son competentes para pronunciarse en primera instancia en un procedimiento sancionador en materia de propaganda electoral.
Aunque, en cualquier caso, requieren el informe previo del fiscalizador de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE). Este un órgano de línea que realiza las actividades de fiscalización y que elabora los informes para el trámite correspondiente ante los JEE.
¿Qué acciones constituyen infracciones a la neutralidad?
Las autoridades políticas o públicas
- Intervenir en el acto electoral para coartar, impedir o perturbar la libertad del sufragio, utilizando la influencia de su cargo o los medios de que estén provistas sus entidades.
- Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a determinada organización política o candidato.
- Interferir, bajo algún pretexto, en el normal funcionamiento de las mesas de sufragio.
- Imponer a personas que estén bajo su dependencia la afiliación a determinadas organizaciones políticas o el voto por cierto candidato, o hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio.
- Formar parte de algún comité u organismo político o hacer propaganda a favor o campaña en contra de alguna organización política o candidato.
- Demorar los servicios de correo o de mensajería que transporten o transmitan elementos o comunicaciones oficiales referentes al proceso electoral.
Los funcionarios y servidores públicos que cuenten con personas bajo su dependencia
- Imponer a las personas que estén bajo su dependencia la afiliación a determinadas organizaciones políticas.
- Imponer que voten por cierto candidato.
- Hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio.
- Hacer propaganda a favor de alguna agrupación política o candidato, o campaña en su contra.
Los funcionarios públicos que postulan como candidatos a cargos de elección popular
A partir de los noventa días anteriores al acto de sufragio, todos los funcionarios públicos que postulan a cargos de elección popular quedan impedidos de realizar las siguientes actividades:
- Hacer proselitismo político en la inauguración e inspección de obras públicas. Tratándose de elecciones municipales, quedan prohibidos de participar en estas actividades.
- Repartir a personas o entidades privadas bienes adquiridos con dinero del Estado o como producto de donaciones de terceros al gobierno central.
¿Qué pasó en el caso de Zeballos y Montenegro?
El fiscalizador de la DNFPE, a través de un informe detallado, dio a conocer al JEE la presunta infracción en materia de neutralidad. Este ha notificado a los involucrados para que brinden sus descargos, y resolverá conforme a ello.
Es complicado que lo vertido por los miembros del gabinete calcen en alguna de las infracciones tipificadas, máxime si estas declaraciones fueron dadas antes de que se conozca la decisión del JNE sobre la posibilidad de postular de los congresistas disueltos. Ellos han alegado, como lo hizo en su momento Ollanta Humala, su libertad de expresión.
Recordemos que en el caso de Ollanta Humala el JEE lo sancionó por interferir en la campaña presidencial con declaraciones ante la prensa, sin embargo el JNE declaró nula dicha resolución. En cualquier caso, a Zeballos y Montenegro siempre les quedará el JNE.
¿Qué sanción aplica?
La sanción que se aplicaría en este caso es una amonestación pública (llamado de atención), que consiste en:
- La publicación de una síntesis de la resolución de sanción en el diario oficial El Peruano o en el diario encargado de los avisos judiciales de la localidad.
- La lectura en audiencia pública de la resolución que impone la sanción.
![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Robo: Agravante por pluralidad de agentes se configura a pesar de que el otro interviniente no haya sido identificado; basta acreditar objetivamente la actuación conjunta [RN 315-2025, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-JUEZ-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)


