Fundamentos destacados. 114. Adicionalmente, la señora Bardón se encontraba impedida de establecer un cobro de pensión diferenciado en atención a la condición de discapacidad de la menor. Así, el artículo 19-A° de la Ley General de Educación recoge el mandato de que el servicio educativo debe ser inclusivo en todas sus etapas, por lo que las instituciones educativas deben adoptar medidas para asegurar condiciones de accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad. Ello también implica desarrollar planes educativos personalizados para los estudiantes con necesidades educativas especiales. Dicha norma también establece de forma expresa que la educación inclusiva no puede generar costos adicionales a los alumnos con necesidades educativas especiales, en aplicación del derecho a la no discriminación y a la igualdad de oportunidades educativas.
115. Cabe señalar que son considerados como alumnos con necesidades educativas especiales aquellos que presentan dificultades mayores que el resto de alumnos para acceder a los aprendizajes que, de acuerdo al Diseño Curricular Nacional, le correspondería a su edad. Dentro de esta categoría se encuentran los alumnos con discapacidad, aunque no solo comprende a estos.
116. Por otro lado, respecto a que el cobro diferenciado habría sido consentido por la señora Ronceros, es pertinente indicar que dicho consentimiento y/o sugerencia no se encuentra acreditado, siendo que el mismo hecho de que la señora Ronceros haya interpuesto una denuncia ante el Indecopi demuestra que no estaba conforme con el cobro adicional. En ese sentido, resulta irrelevante emitir mayor pronunciamiento sobre dicho alegado de la denunciada.
Sumilla: Se declara la nulidad parcial de la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta en contra de la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza por infracción del artículo 73° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, por no haber comunicado a la UGEL 7 que tenía entre su alumnado a una menor con requerimiento especial bajo la modalidad de inclusión, obligándola a llevar clases de recuperación pedagógica por los cursos de comunicación integral y lógico matemática, pese a no corresponder, las mismas que no brindó su institución.
Ello, en tanto en dicho extremo, la Comisión se pronunció de manera conjunta sobre las siguientes presuntas infracciones del artículo 73° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor; cuando estas debían ser analizadas de manera independiente:
(i) La señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza no habría comunicado a la Unidad de Gestión Educativa Local 7 que tenía entre su alumnado a una menor con requerimiento especial bajo la modalidad de inclusión;
(ii) la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza habría obligado a que la menor hija de la denunciante de iniciales L.V.R. de diez años de edad llevara clases de recuperación pedagógica por los cursos de comunicación integral y lógico matemática, pese a que los alumnos bajo la modalidad inclusiva no deberían llevar ello; y,
(iii) la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza no habría cumplido con brindarle a la menor hija de la denunciante de iniciales L.V.R. de diez años de edad las clases de recuperación pedagógica.
En consecuencia, se deja sin efecto la sanción impuesta, la medida correctiva que se emitieron en virtud de dicho extremo; la condena de costas y costos; y, la inscripción en el Registro de Infracciones y Sanciones.
En vía de integración, se declara infundada la denuncia interpuesta por la señora Sylvie Ann Ronceros de Paz en contra de la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza por las siguientes infracciones al artículo 73° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor:
(i) No habría informado a la Unidad de Gestión Educativa Local 7 que contaba con una alumna en inclusión. Ello, en tanto se verificó que no existía obligación legal de hacerlo; y,
(ii) habría obligado a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad a que lleve clases de recuperación pedagógica por los cursos de comunicación integral y lógico matemática, pese a que los niños bajo la modalidad inclusiva no deberían llevarlo. Ello, en tanto quedó acreditado que correspondía que llevara las referidas clases de recuperación.
Asimismo, en vía de integración, se declara fundada la denuncia interpuesta por la señora Sylvie Ann Ronceros de Paz en contra de la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza por infracción al artículo 73° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, referida a que no habría cumplido con brindarle a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad las clases de recuperación pedagógica para los cursos de comunicación integral y lógica matemática. Ello, en tanto la denunciada se negó a brindar dicho servicio a la denunciante pese a que lo ofreció a otros estudiantes.
Por otro lado, se declara la nulidad parcial de la Resolución 1 y de la resolución venida en grado, en el extremo que imputó y se pronunció, por la conducta referida a que la denunciada habría permitido que los compañeros de su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad le realizaran actos de bullying. Ello, en tanto dicha imputación no se condice con lo expresamente denunciado por la señora Ronceros, por lo que se vulneró el
principio de congruencia.
En consecuencia, se ordena a la Secretaría Técnica de la Comisión que realice una nueva imputación de cargos, considerando que la señora Ronceros denunció que la señora Bardón no habría adoptado medidas frente a las varias comunicaciones en las que informó sobre los actos de bullying que habría sufrido la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad.
Adicionalmente, se confirma, modificando sus fundamentos, la resolución venida en grado, en el extremo que declaró fundada la denuncia interpuesta por la señora Sylvie Ann Ronceros de Paz en contra de la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza por infracción del artículo 38° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, referida a que en el año 2016 habría cobrado a la denunciante un importe mayor por concepto de pensión educativa a diferencia de los demás padres de familia, debido a que su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad tenía discapacidad intelectual leve e hipotonía. Ello, en tanto el hecho denunciado quedó acreditado.
Además, se declara la nulidad parcial de la Resolución 1 y de la resolución venida en grado, en el extremo que imputó y se pronunció, respectivamente, por las conductas consistentes en que la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza:
(i) No le habría brindado a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad atenciones psicológicas durante el año 2016, pese a que lo ofreció;
(ii) habría retirado injustificadamente a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad debido a que declaró persona no grata a la denunciante; y,
(iii) no habría cumplido con devolverle a la denunciante los documentos necesarios para trasladar a su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad a otro centro educativo, como si fueran unas presuntas infracciones de los artículos 18° y 19° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor. Ello, en tanto las mismas en realidad calificaban como presuntas infracciones del artículo 73° del referido cuerpo normativo. En consecuencia, se dejan sin efecto las sanciones impuestas y las medidas correctivas que se emitieron en virtud de dichos extremos.
En vía de integración, se declara fundada la denuncia interpuesta por la señora Sylvie Ann Ronceros de Paz en contra de la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza por las siguientes infracciones al artículo 73° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor:
(i) No le habría brindado a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad atenciones psicológicas durante el año 2016, pese a que lo ofreció. Ello, en tanto se acreditó que, pese a que la proveedora ofreció dicho servicio, este no fue brindado; y,
(ii) habría retirado injustificadamente a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad debido a que declaró persona no grata a la denunciante.
Ello, en tanto se acreditó que, mediante carta del 25 de agosto de 2016, la denunciada incurrió en dicha conducta infractora.
Finalmente, en vía de integración, se declara infundada la denuncia interpuesta por la señora Sylvie Ann Ronceros de Paz en contra de la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza por infracción al artículo 73° de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, referida a que no habría cumplido con devolverle a la denunciante los documentos necesarios para trasladar a su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad a otro centro educativo. Ello, en tanto la denunciante no acreditó haber realizado la solicitud de dichos documentos en un momento previo a la interposición de la denuncia.
SANCIONES:
– 1 UIT Por haber cobrado a la denunciante un importe mayor por concepto de pensión educativa a diferencia de los demás padres de familia
– 0,25 UIT Por no haber brindado atención psicológica;
– 0,50 UIT Por el retiro injustificado de la menor; y,
– 1 UIT Por no haber brindado el servicio de recuperación pedagógica.
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Protección al Consumidor
Resolución 3053-2019/SPC-INDECOPI
EXPEDIENTE 67-2017/CC2
PROCEDENCIA : COMISIÓN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR –SEDE LIMA SUR N° 2
PROCEDIMIENTO : DE PARTE
DENUNCIANTE : SYLVIE ANN RONCEROS DE PAZ
DENUNCIADA : MIRTHA BARDÓN DÍAZ DE MENDOZA
MATERIAS : NULIDAD PARCIAL; DISCRIMINACIÓN; DEBER DE IDONEIDAD EN SERVICIOS
EDUCATIVOS; MEDIDA CORRECTIVA; GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN; COSTAS Y COSTOS DEL PROCEDIMIENTO
ACTIVIDAD : ENSEÑANZA PREESCOLAR Y PRIMARIA
Lima, 30 de octubre de 2019
ANTECEDENTES
1. El 19 de enero de 2017, la señora Sylvie Ann Ronceros de Paz (en adelante, la señora Ronceros) denunció a la señora Mirtha Bardón Díaz de Mendoza[1] (en adelante, la señora Bardón), en su calidad de promotora de la Institución Educativa Privada Santa María Reyna, por la comisión de presuntas infracciones a la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (en adelante, Código).
2. En virtud de ello, mediante Resolución 1 del 12 de abril de 2017, la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur N° 2 (en adelante, la Secretaría Técnica de la Comisión) admitió a trámite la denuncia por presuntas infracciones de los artículos 18°, 19°, 73°, 1° literal d) y 38° del Código, en tanto la señora Bardón:
(i) Habría cobrado a la denunciante, en el año 2016, un importe mayor por concepto de pensión educativa a diferencia de los demás padres de familia, debido a que su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años[2] de edad tenía discapacidad intelectual leve e hipotonía;
(ii) no le habría brindado a su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad atenciones psicológicas durante el año 2016, pese a que se lo ofreció;
(iii) no habría comunicado a la Unidad de Gestión Educativa Local 7 (en adelante, UGEL 7) que tenía entre su alumnado a una menor con requerimiento especial bajo la modalidad de inclusión;
(iv) habría permitido que los compañeros de su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad le realizaran actos de bullying;
(v) habría considerado indebidamente a la denunciante como persona no grata en su institución educativa;
(vi) la tutora habría retirado a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad de su salón de clases para enviarla al aula de Kinder;
(vii) habría obligado a que la menor hija de la denunciante de iniciales L.V.R. de diez años de edad llevara clases de recuperación pedagógica por los cursos de comunicación integral y lógico matemática, pese a que los alumnos bajo la modalidad inclusiva no deberían llevar ello;
(viii) no habría cumplido con brindarle a la menor hija de la denunciante de iniciales L.V.R. de diez años de edad las clases de recuperación pedagógica;
(ix) habría retirado injustificadamente a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad de su centro educativo;
(x) no habría cumplido con devolverle a la denunciante los documentos necesarios para trasladar a su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad a otro centro educativo; y,
(xi) no habría cumplido con devolverle a la denunciante el cuaderno de control de su menor hija de iniciales L.V.R. de diez años de edad.
3. El 26 de abril de 2017, la Comisión de Protección al Consumidor – Sede Lima Sur N° 2 (en adelante, la Comisión) emitió la Resolución 683-2017/CC2, mediante la cual ordenó como medida cautelar de oficio que la señora Bardón, a elección de la denunciante, cumpliera con permitir matricular de forma inmediata a la menor de iniciales L.V.R. de diez años de edad en el cuarto grado de primaria en su centro educativo o, en su defecto, con entregarle los documentos necesarios para que pudiera trasladarla a otro centro educativo
(Ficha Única de Matrícula, Código Modular/Código del Estudiante, Certificado de Estudios, Certificado de Conducta y Resolución de Traslado).
[Continúa…]
Descargue la resolución aquí
[1] RUC: 10103483269.
[2] Edad señalada por la denunciante en su escrito de denuncia.

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


![La designación solo puede ser aplicada a servidores con una continuidad mayor a cinco años [Informe Técnico 000925-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/06/servir4-LPDERECHO-324x160.jpg)