¿Qué medidas se han adoptado en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos respecto al Tribunal Constitucional y por qué?
Carlos Reyes Esteves
Egresado de la Facultad de Derecho de la PUCP
El pasado 17 de diciembre del presente año, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una resolución, a través de la cual se adoptaron medidas urgentes, determinando la inamovilidad en el cargo de los cuatro magistrados contra quienes congresistas del Partido Aprista y de Fuerza Popular vienen impulsando un procedimiento de acusación constitucional. Al respecto, corresponde tener en claro qué es lo que se ha resuelto y por qué ha sido así.
Lea también: Presidente de la Corte IDH ordena suspender proceso contra cuatro magistrados del TC
Lo primero en lo que debe repararse es en que la medida ha sido adoptada por el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de conformidad con lo previsto por el Reglamento de dicha institución. Así, el artículo 27 del Reglamento de la Corte, el cual rige el trámite de las medidas provisionales, reconoce al Presidente la facultad de adoptar medidas urgentes. En concreto, el inciso 6 de dicho artículo señala:
“Si la Corte no estuviere reunida, el Presidente, en consulta con la Comisión Permanente y, de ser posible, con los demás jueces, requerirá del gobierno respectivo que dicte las providencias urgentes necesarias a fin de asegurar la eficacia de las medidas provisionales que después pueda tomar la Corte en su próximo período de sesiones”.
De este modo, el Presidente de la Corte Interamericana, en legítimo ejercicio de sus competencias, ha determinado adoptar medidas, hasta que el Pleno de la Corte confirme el otorgamiento de medidas provisionales. Ello tendrá lugar en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, el cual se celebrará del 29 de enero al 9 de febrero de 2018, tal como se señala expresamente en el primer punto resolutivo de la resolución del Presidente de la Corte.
Ahora bien, cabe formularse la pregunta referida a ¿por qué, a partir del caso Durand y Ugarte, se han dictado medidas urgentes a favor de los Magistrados del Tribunal Constitucional? La respuesta a ello es muy clara, pues emana de la propia resolución emitida por la Corte en “Durand y Ugarte” y de lo previsto por el Reglamento de la Corte Interamericana.
Lea también: Magistrados del TC se pronuncian sobre decisión de la Corte IDH
En primer lugar, debe tenerse presente que el pedido de medidas provisionales no fue presentado por los Magistrados del Tribunal Constitucional, sino por los representantes de las víctimas en el caso Durand y Ugarte, al amparo de lo previsto por el artículo 27, inciso 3, del Reglamento de la Corte. Ello puede verificarse de la sola lectura de la resolución del Presidente de la Corte. Así, en el numeral 4 de la sección “Visto”, la resolución señala lo siguiente:
“El escrito de 11 de diciembre de 2017 y sus anexos, mediante los cuales los representantes de las víctimas solicitaron “la interposición de una medida provisional en tutela de la estabilidad en sus puestos” de los magistrados del Tribunal Constitucional del Perú Manuel Miranda Canales, Marianella Ledesma Narváez, Carlos Ramos Núñez y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera”. (Énfasis agregado)
Y no solo eso. En el mismo punto, la resolución recoge el motivo por el cual los representantes de las víctimas solicitaron dicha medida a favor de los magistrados. Así, se recoge lo siguiente:
“Señalaron que “[a] los referidos jueces constitucionales se les busca destituir a través de una medida exclusivamente política, que tiene como finalidad de impedir la ejecución de lo dispuesto por la Corte” en la Sentencia del caso Durand y Ugarte, y que “busca asimismo amedrentar a todo juez o jueza peruana en el desarrollo independiente de sus funciones” (infra Considerando 7)”.
Debe tenerse presente también que, en la Sentencia de Fondo del caso Durand y Ugarte, de fecha 16 de agosto de 2000, la Corte Interamericana resolvió que es obligación del Estado peruano investigar los hechos ocurridos en el penal “El Frontón”, así como procesar y sancionar a los responsables por ello. Ello puede verificarse leyendo el sétimo punto de la parte resolutiva de dicha sentencia:
“7. decide que el Estado está obligado a hacer todo el esfuerzo posible para localizar e identificar los restos de las víctimas y entregarlos a sus familiares, así como para investigar los hechos y procesar y sancionar a los responsables”.
Es decir, los representantes de las víctimas en el caso Durand y Ugarte solicitaron una medida provisional de inamovilidad en los puestos de los magistrados del Tribunal Constitucional. Ello lo hacen en mérito a que, a través de la acusación constitucional, se busca amedrentar al juez o jueza que conozca los mismos hechos sobre los que versa el caso Durand y Ugarte. Así, se busca impedir se dé cumplimiento a lo ordenado por la Corte: investigar, procesar y sancionar a los responsables de los hechos ocurridos en el penal “El Frontón”.
Cabe señalar aquí, que no existe mayor impedimento, ni en lo dispuesto en la Sentencia de Fondo del caso Durand y Ugarte, ni en los instrumentos aplicables, para que los cuatro magistrados sean los beneficiarios de la solicitud de medidas provisionales, pues a través de ello, los representantes de las víctimas buscan asegurar el cumplimiento de lo ya resuelto por la Corte en la Sentencia de Fondo de dicho caso.
Por otro lado, lo solicitado por las víctimas guarda estrecha relación con el cumplimiento de lo dispuesto por la Corte Interamericana en la ya mencionada Sentencia de Fondo del caso Durand y Ugarte, tal como reconoce la propia resolución del Presidente de la Corte. Así, en el párrafo 15 de la parte considerativa de dicha resolución, se señala que sí se configura el requisito referido a que la solicitud de las medidas provisionales guarde relación con el objeto del caso, debido a que, en la sentencia Durand y Ugarte, la Corte Interamericana ordenó que el Perú diera cumplimiento a su obligación de investigar, juzgar, y, en su caso, sancionar a los responsables por dichos hechos. Garantizar la independencia de los jueces involucrados en la emisión de los pronunciamientos correspondientes es un elemento vital para el cumplimiento de esas obligaciones.
Atendiendo a que el Estado peruano, siguiendo lo ordenado por la Corte, inició un proceso penal que se encuentra aún en trámite, las decisiones que el Tribunal Constitucional pueda adoptar tendrían incidencia en ese proceso penal contra 33 imputados, así como en la posibilidad de iniciar nuevos procesos contra otros eventuales responsables.
En otras palabras, en la resolución del Presidente de la Corte Interamericana se da cuenta que a los magistrados del Tribunal Constitucional se les ha acusado por haber suscrito el auto de subsanación de error material en el Expediente 01969-2011-PHC, caso “El Frontón”, en el cual se investigan los mismos hechos del caso Durand y Ugarte. Dicho con otras palabras, los mismos hechos que conoció la Corte Interamericana y que dieron lugar a su sentencia de Fondo del 16 de agosto de 2000. Por tanto, lo que finalmente resuelva el Tribunal Constitucional tiene directa implicancia en los alcances del proceso que en el ámbito penal se viene siguiendo a los presuntos responsables, pues de su decisión final dependerá que los hechos del caso se sigan o no considerando como delitos prescritos (como buscaban los marinos investigados) o crímenes de lesa humanidad, tal como ha dispuesto la judicatura penal.
En ese sentido, a través de la solicitud presentada por los representantes de las víctimas, es que se cuestiona el procedimiento de acusación constitucional, seguido ante el Congreso de la República, contra los cuatro magistrados que resolvieron subsanar el error material relativo al conteo de votos en la sentencia de 2013, la cual indebidamente (precisamente por el error en el cómputo de votos) se declaraba la prescripción para la investigación y sanción de los hechos cometidos en “El Frontón”, aquellos sobre los que versa la Sentencia de la Corte Interamericana en el caso Durand y Ugarte.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
