Algunos la califican como un «atentado contra la libertad de expresión», otro señalan que sería «el fin de viejo Estado despilfarrador». La polémica que ha originado el denominado proyecto «Ley Mulder» (a punto de aprobarse por insistencia) parece no acabar desde su presentación, el 15 de noviembre del año pasado. La propuesta legal del congresista aprista señala la necesidad de prohibirle al Estado la contratación y difusión de anuncios en medios privados, disponiendo penas de hasta ocho años de cárcel para quien infrinjan este mandato.
Lea también: Decreto Supremo que aprueba la Política General de Gobierno al 2021
Tal como se recuerda, el proyecto plantea la modificación de la Ley 28874, «Ley que regula la publicidad estatal»; ordenando que el Estado que se valga de sus propios medios de comunicación para informar a la población de sus actividades. Posterior a su presentación, el congresista Mauricio Mulder sustentó su proyecto el 5 de diciembre del 2017, señalando que durante el gobierno de Alan García se gastaron 388 millones de soles y en la gestión de Ollanta Humala 764 millones; todo en publicidad estatal en medios privados.
El mismo día Mulder insistió en que se «debe usar mejor el dinero de los peruanos», reiterando que su proyecto busca que el Estado «no influya en el pensamiento libre que debe tener la prensa». Dos meses después, el 28 de febrero del presente año, el proyecto fue aprobado, en primera votación por la Comisión Permanente del Congreso; con votos del Apra, Fuerza Popular, APP y uno del Frente Amplio.
Lea también: ¿Libertad de expresión en el Ministerio Público? A propósito del caso Claudia Mostajo
Para entonces, el proyecto ya había sufrido ciertas modifaciones. Se establecieron excepciones a la prohibición, en casos de desastres o emergencias nacionales y campañas de educación electoral. La Junta de Portavoces decidió exonerar de segunda votación a la «Ley Mulder», con las firmas de los portavoces de Fuerza Popular, Daniel Salaverry; y de Alianza para el Progreso, César Villanueva, respectivamente. De ese modo, la autógrafa de la ley fue en enviada al Ejecutivo. El 21 de marzo (curiosamente el mismo día que PPK renunció a la presidencia), el gobierno observó el proyecto.
Todo parece haberse consumado tras la decisión de Comisión de Transporte del Congreso de aprobar el proyecto por insistencia, por lo que no tardaría en entrar en vigencia. Sin embargo, todavía se agotará una discusión más en el Pleno del Congreso en los próximos días. Por un lado, probablemente Fuerza Popular y el APRA; por el otro, la diezmada bancada de Peruanos por el Kambio. Pese a que se ha propuesto repensar la norma, las razones que esgrimen los defensores (bancadas) y sus críticos (ciertos medios de comunicación), parecen irreconciliables.
Lea también: R.N. 2780-2016, Lima: Derecho al honor vs. libertad de expresión (caso Rafo León)
El proyecto, por lo que se puede evidenciar en las redes sociales, parece encontrarse respaldado por un gran caudal de la población. ¿Qué razones acercan al ciudadano común a apoyar esta medida? En primer lugar, el despilfarro es real. Un diario local tuvo acceso a documentos oficiales de la Secretaría General de la PCM, que corroboran un gasto total de S/ 571.564,406 en publicidad estatal desde el 28 de julio de 2016. Es decir, el gobierno de PPK gastó más de un millón de soles diarios por este concepto.
Sumado a ello, como apunta en analista Enrique Valderrama, en los últimos siete años el gasto en publicidad ha sido descontrolado y desmedido. Lamentablemente se aumentó el gasto corriente irresponsablemente, dejando sin resolver temas inaplazables como la atención de los desastres naturales o la lucha contra la pobreza. Sin embargo, por otro lado, los opositores al proyecto también tienen buenos argumentos. El propio presidente Vizcarra ha señalado que “no se puede limitar la necesidad de información”.
Lea también: Establecen medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción
Ciertamente, esta declaración parece fundarse en la necesidad del gobierno por llevar información necesaria hasta las zonas rurales, que no cuentan con conexión a Internet, por ejemplo. Sin embargo, reconoció que era posible que «algunos sectores se hayan excedido». El constitucionalista César Landa afirma, por su parte, que la norma podría violar el derecho constitucional de los ciudadanos a tener información de asuntos públicos. En ese sentido, cabría la posibilidad de presentar una demanda de inconstitucionalidad, si el referido proyecto prosperara.
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)









![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-324x160.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-100x70.png)

![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-100x70.jpg)