Alan García: Domingo Pérez afirma que fallas técnicas son consecuencia de la gestión de Benavides

4242

El fiscal José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, intentó llevar a cabo este viernes 14 de junio la diligencia de apertura y extracción de información de los celulares del expresidente Alan García.

La labor, sin embargo, no pudo concretarse. Pérez Gómez informó que la diligencia fue suspendida debido a inconvenientes técnicos en la oficina de peritajes. En diálogo con los medios de comuncación, sostuvo lo siguiente:

La diligencia se ha pretendido instalar aún cuando las defensas han pedido la suspensión, a través de acciones de tutela, el aspecto técnico es el que lamentablemente no nos ha permitido llevar a cabo esta diligencia.

Se va a elevar un informe correspondiente al despacho de la Fiscalía de la Nación para que pueda atender la necesidad de este aspecto técnico.

En otro momento, el fiscal responsabilizó a Patricia Benavides, extitular del Ministerio Público, de las “deficiencias” que no permitieron realizar esta tarea:

Hay que tener en cuenta que se ha salido de una gestión de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, y estas son las consecuencias que tenemos: deficiencias administrativas. Esperemos que se puedan resolver o solventar, pero eso escapa a lo que pueda disponer un fiscal. Esto es una cuestión administrativa.

Lea más: Keiko Fujimori: PJ desestima variación de comparecencia restringida por prisión preventiva

En detalle

El 24 de mayo, el Poder Judicial confirmó la resolución del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria (Resolución 13 del 11 de marzo de 2024) que declaró fundado el levantamiento del secreto de las comunicaciones de dos equipos celulares del fallecido exdignatario.

La decisión fue adoptada por la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional (Resolución 16 del 24 de mayo de 2024) en el marco de la investigación que se le sigue a Luis Nava Guibert y otros, por presunto delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.

Lea más: Caro Coria cuestiona anuncio del MP sobre Alan García: proceso penal e investigación son reservados

Según informó el Ministerio Público, las diligencias se llevarán a cabo en las instalaciones de la Oficina de Peritajes ubicadas en la avenida Prolongación Arica 1812, Cercado de Lima, con participación de la defensa de los sucesores de García y los investigados.

Lea más: Colusión: No basta que el acusado conozca los hechos; es necesario, además, que realice acciones comisivas [Exp. 04554-2023-PHC/TC]

Descargos

El abogado de la familia García, Erasmo Reyna, deploró el anunció del Ministerio Público. Vía X, detalló que se solicitó a la Fiscalía precisar la información que se extraerá, sin embargo, la Fiscalía no accedió al petitorio:

Arbitrariedad no tiene límites. El Poder Judicial señaló que solo se extraiga información materia de la investigación formalizada. No siendo parte, Sucesión de Alan García solicitó que se precise que información se extraerá: marco temporal, espacial y personal. Fiscalía respondió ayer [12 de junio] que no es atendible.

ImagenImagenImagen

Más detalles

El Tribunal declaró infundado recurso de apelación de Pilar Nores, Alan García Nores, Josefina García Nores y Carla García Buscaglia.

El Colegiado Superior determinó que la resolución de primera instancia no vulnera el principio de legalidad procesal penal, en tanto ha cumplido con lo establecido en el Código Procesal Penal y está debidamente fundamentada.

En el presente caso, los hechos que son objeto de investigación están referidos a la construcción de obras de infraestructura como la Línea 1 del Metro de Lima y la Continuación de la Construcción del Corredor Vial de la Interoceánica Sur (Tramo 2 y 3).


Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada

TERCERA SALA PENAL DE APELACIONES NACIONAL

Expediente : 00043-2018-38-5002-JR-PE-02
Jueces superiores : Salinas Siccha/Rodríguez Alarcón /Enríquez Sumerinde
Ministerio Público : Fiscalía Superior Coordinadora del Equipo Especial
Imputado : Luis José Nava Guibert y otros
Delitos : Lavado de activos y otros
Agraviado : El Estado
Especialista judicial : Esteva Velásquez
Materia : Apelación de auto sobre levantamiento del secreto de las
comunicaciones

Resolución 16
Lima, veinticuatro de mayo
De dos mil veinticuatro

AUTOS y OÍDOS: En audiencia pública, el recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica de María del Pilar Nores de García, Alan Raúl Simón García, Josefina García Nores y Carla García Buscaglia, contra la Resolución 13, del 11 de marzo de dos mil 2024, que declaró fundado el requerimiento del levantamiento del secreto de las comunicaciones, respecto a los dos equipos celulares del ex presidente fallecido Alan Gabriel Ludwig García Pérez; en el marco de la investigación que se sigue en contra de Luis José Nava Guibert y otros, por la presunta comisión del delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado. Interviene como ponente el Juez Superior Dr. SALINAS SICCHA, y ATENDIENDO:

I. ANTECEDENTES

1.1 El presente incidente tiene su origen en el requerimiento presentado por el fiscal provincial del Primer Despacho del Equipo Especial de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios el 22 de abril de 2021. En dicho requerimiento, se solicitó la intervención del derecho a la intimidad y levantamiento del secreto de las comunicaciones del fallecido expresidente de la República Alan Gabriel Ludwig García Pérez, con el fin de acceder a la información contenida en: i) Celular marca Samsung, color negro con bordes plateados de IMEI 359030/06/703227/0 y serie N.° RFG92YXKPW y ii) Celular marca Samsung, color negro de IMEI N.° 355624/09/756060/9 y un segundo IMEI N.° 355625/09/756060/8, con serie N.° R58K40N2L6D, que fueron incautados durante la diligencia de allanamiento llevada a cabo el 17 de abril de 2019. Pedido que fue resuelto por el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, quien por Resolución N.° 19, del 11 de julio de 2021 declaró improcedente el requerimiento formulado. Contra la citada resolución, el Ministerio Público interpuso recurso de apelación, una vez elevado, este Colegiado Superior por Resolución N.° 6, del 7 de diciembre de 2021 revocó la Resolución N.° 19 y, reformándola, se declaró fundado el pedido de intervención al derecho a la intimidad, autorizándose que se emita la resolución del levantamiento del secreto de las comunicaciones respecto a los dos celulares precitados.

Descarga en PDF el documento completo

No hay descripción disponible.

Comentarios: