Sumario: 1. Se mejorará la prestación de servicios a los clientes, 2. Legalidad del Decreto Supremo 001-2022-TR, 3. Ejercicio abusivo del derecho a tercerizar.
Desde hace años se viene discutiendo en nuestro país, si una universidad puede tercerizar a sus profesores o si una clínica puede subcontratar a sus médicos a través de una empresa de servicios. La pregunta de fondo es: ¿una empresa puede tercerizar su objeto social “nuclear”?
El Decreto Supremo 001-2022-TR, publicado el 23 de febrero de 2022, ha resuelto la controversia señalando que no es posible utilizar la tercerización en actividades nucleares. Creo que esta línea interpretativa es la correcta, tanto desde una visión económica comercial como desde un plano jurídico.
1. SE MEJORARÁ LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CLIENTES
Empiezo por el tema económico-comercial. La empresa principal cuando presta un servicio a sus clientes debe responsabilizarse de modo directo, más todavía si ese servicio tiene relación con su objeto social. Esto genera seguridad en un mercado. Si el alumno puede quejarse ante la universidad porque sus profesores son irresponsables o no dictan bien su clase, esta universidad se esforzará por brindar un buen servicio docente.
¿Qué pasa si la universidad, en lugar de asumir la responsabilidad por un incumplimiento, transfiere la culpa a la empresa contratista?. En realidad, se diluye la responsabilidad comercial en el mercado. Y los clientes no saben ante quién quejarse.
Definitivamente, lo que va a ocurrir es que las empresas principales no se van a preocupar por mejorar sus servicios. El nuevo Decreto Supremo 001-2022-TR ayudará a que las empresas principales asuman por sí mismas las actividades de sus respectivos objetos sociales, mejorando de esta manera su funcionamiento en el mercado. Personalmente, creo que será muy positivo que desaparezcan empresas “virtuales” o que “todo lo tercerizan”, ya que prestan servicios sin tener un solo trabajador ni equipos, maquinarias o herramientas.
2. LEGALIDAD DEL DECRETO SUPREMO 001-2022-TR
En el tema jurídico, la situación es muy clara. El artículo 2 de la Ley 29245 señala que “se entiende por tercerización la contratación de empresas para que desarrollen actividades especializadas u obras (…)”. Si se lee bien este artículo, el ámbito de la tercerización se acota a actividades concretas: por un lado, las especializadas o que requieren de conocimientos y procedimientos técnicos específicos y, por otro lado, las obras que son encargos concretos, delimitados en el objeto y en el tiempo de ejecución. Es decir, la Ley 29245 acota jurídicamente el ámbito de la tercerización.
Por eso, cuando el artículo 2 del Decreto Supremo 006-2008-TR, aprobado hace 14 años, se señalaba que la tercerización abarca a todas las actividades principales, estaba claramente trasgrediendo la Ley 29245. No se olvide que la Ley se refiere sólo a actividades especializadas u obras. Quiere decir que el Decreto Supremo que se acaba de modificar, era un Decreto Supremo ilegal.
En consecuencia, cuando el nuevo Decreto Supremo 001-2022-TR, publicado ayer, prohíbe la tercerización en actividades principales que no involucran actividades especializadas, no está trasgrediendo la Ley. Simplemente, está desarrollando la Ley dentro del marco jurídico impuesto por ella misma. Es por eso, que las actividades que integran el objeto social del negocio (médicos de un hospital, por ejemplo), al no ser actividades especializadas ni obras concretas, están excluidas del ámbito de aplicación de la Ley.
3. EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO A TERCERIZAR
Descartada la infracción legal por parte del Decreto Supremo 001-2022-TR, queda pendiente otro argumento jurídico que respalda la validez de esta norma. Si bien, el derecho a la libertad de empresa permite al empresario tercerizar su actividad empresarial pidiendo colaboración a otras empresas, también es cierto que el artículo 103 de la Constitución señala: “La Constitución no ampara el abuso del derecho”.
Es evidente que una Ley, menos un Reglamento, no puede aceptar el ejercicio de un derecho sin limitación alguna. El ejercicio de un derecho debe ser razonable en todos los casos y no debe ser lesivo de derechos de terceros. Por eso, el concepto de “abuso del derecho” admite el ejercicio del derecho, pero prohíbe acciones que si bien no han sido tipificadas como ilícitas, generan un perjuicio sobre terceros o afectan principios fundamentales.
Ahora bien, habría que preguntarse: ¿el derecho del empresario de tercerizar actividades de su objeto social genera perjuicio económico a los trabajadores tercerizados? Para empezar, como la empresa principal es la que vende el servicio o el producto final a los clientes, será ella la que obtenga mayor utilidad patrimonial. Al menos, en comparación con la contratista, que negocia su utilidad sólo con la principal. Por ejemplo, una universidad privada cobra las pensiones a sus alumnos, pero la empresa que le brinda el servicio docente sólo obtiene ganancias de lo que le paga la universidad. En este ejemplo, queda claro que la universidad privada tendrá más ingresos que la empresa que contrata directamente a los profesores. Por eso, la universidad pagará mejores remuneraciones a sus trabajadores, tendrá utilidades para repartir entre sus trabajadores y tendrá mejores sistemas de prevención de riesgos laborales. Y la empresa contratista tendrá condiciones más precarias para sus trabajadores, aun cuando dichos trabajadores también ayudan a la universidad a prestar un servicio de calidad.
La respuesta a la pregunta formulada es afirmativa. Los trabajadores de las contratistas que desempeñan actividades del objeto social de la empresa principal, cuentan con condiciones económicas y de trabajo de menor nivel si se les compara con trabajadores de las empresas principales. Y ello, se ha visto reflejado en nuestro país en sectores como la minería, donde más del 80% de los trabajadores están tercerizados. En este contexto, las contratistas usualmente no tienen utilidades que repartir, mientras en las empresas mineras principales siempre existen utilidades que repartir a sus trabajadores.
Aunque el abuso del derecho debe analizarse en el caso concreto, a efectos de medir su impacto. El Decreto Supremo 001-2022-TR está prohibiendo la tercerización en actividades nucleares, con el objetivo de evitar de modo general el ejercicio desproporcionado, abusivo e irrazonable del derecho a tercerizar. Dicho de otra forma, la lectura constitucional de la Ley 29245 no puede aceptar la tercerización en actividades nucleares. Precisamente, esta conclusión es la que reglamenta válidamente el Decreto Supremo 001-2022-TR.

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que declara sus ingresos por explotación de imagen, pero no los tributa al interpretar erróneamente que dicha obligación correspondía a su empleador, evidencia la ausencia de ánimo defraudatorio (caso Xabi Alonso) [STSJ CAT 4320/2023, f. j. 5.4.1]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Si bien las discordancias en parte del testimonio de la denunciante de violación afectan su fiabilidad, ello no determina su exclusión, pero sí impone un deber reforzado de contraste y corroboración (caso Dani Alves) (España) [STSJ CAT 879/2025, f. j. 6.10.5. ii.ii)]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-ESPOSAS-DINERO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Precedente Sunafil sobre el carácter unitario de la medida inspectiva de requerimiento [Resolución de Sala Plena 010-2025-Sunafil/TFL]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/sunafil-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Entidades estaban obligadas a emitir adendas precisando la condición de los CAS vigentes al 10 de marzo del 2021 [Informe Técnico 1270-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-100x70.png)

![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)

![¿Cómo se determina el requisito de formación académica para un puesto en el sector público? [Informe 000336-2021-Servir] ¿Cómo se determina el requisito de formación académica para un puesto en el sector público?](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/03/Informe-000336-2021-Servir-LP-324x160.png)