Fundamento destacado: 2.11. Por su propia función los jueces se comunican entre sí cotidiana y regularmente; por lo tanto, la existencia de audios en los que se escuchen conversaciones del ex juez Hinostroza Pariachi con otros magistrados del Poder Judicial no puede, per se, generar desbalances en el sistema de justicia, pues no toda conversación tiene connotación irregular, por lo cual debemos ser cautos en establecer qué conversaciones resultan sospechosas o tienen connotación delictiva y cuáles no, en el contexto de las investigaciones que se llevan a cabo.
Sumilla: Infundada la inhibición. La falta de expresión concreta de hechos para plantear la inhibición determina liminarmente su rechazo.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN N.° 358-2019, LIMA
Lima, quince de julio de dos mil diecinueve
VISTOS: la inhibición formulada por el señor juez supremo Jorge Castañeda Espinoza para avocarse al conocimiento del Recurso de Casación número 358-2019; con los recaudos que integran el cuaderno correspondiente.
Intervino como ponente el señor juez supremo Sequeiros Vargas.
CONSIDERANDO
Primero. Fundamentos del planteamiento de inhibición
1.1. El señor magistrado Castañeda Espinoza refiere que el día anterior al de la vista de la causa señalada en el presente proceso, en horas de la noche, se difundió a través del canal América Televisión el audio de una conversación que mantuvo en el año dos mil dieciocho con el entonces presidente (y ahora ex vocal) de la Segunda Sala Penal Transitoria, César Hinostroza Pariachi.
1.2. Agrega el magistrado que dicha conversación no denota contenido irregular alguno sobre la función judicial que lleve a presumir que tenga interés sobre cualquier trámite de tal índole, o que esté relacionado al presente caso. Intervino en dicha Sala por licencia o ausencia de un magistrado conformante, conforme así lo dispone la Ley Orgánica del Poder Judicial.
1.3. Sin embargo, a fin de evitar especulaciones indebidas que vienen siendo generadas por la prensa con apreciaciones erróneas y subjetivas, que pueden afectar el correcto curso de a audiencia y el resultado de esta, el señor vocal Castañeda Espinoza se inhibe de avocarse al conocimiento de la presente causa, en aplicación del artículo 53 del Código Procesal Penal.
1.4. Aclara que su recurso fue presentado el cinco de julio del presente año, fecha señalada para la realización de la vista de la causa, y no el seis como erróneamente se consignó.
Segundo. Análisis del planteamiento
2.1. La inhibición es la expresión autónoma del juez para no intervenir en el conocimiento de un proceso en el cual concurriría alguna de las causas expresamente previstas en el artículo 29 del Código Procesal Penal —en adelante, CPP—, para salvaguardar los principios básicos de imparcialidad e independencia que guían la actuación judicial.
2.2. Por mandato del artículo 139.3 de la Constitución Política del Perú, los jueces están en la obligación de conocer los casos que según las normas procesales les competen.
2.3. Las causas de inhibición están contenidas en el artículo 53 del CPP. Los cuatro primeros literales del inciso 1 prevén situaciones en las cuales razonablemente es válido dudar de la actuación imparcial del juez. El literal e) establece la posibilidad de que un juez se inhiba de intervenir en el conocimiento de un proceso cuando «exista cualquier otra causa, fundada en motivos graves que afecte su imparcialidad”. Dichos motivos deben ser de similar o parecida magnitud a los que se describen en los literales precedentes; caso contrario, su apartamiento no sería legal.
2.4. Razones fútiles e inconsistentes, así como especulaciones subjetivas, no pueden sustentar su apartamiento, pues esto determinaría que cualquier juez pretenda apartarse de un caso cuando el conocimiento de este le origine incomodidad o prefiera no hacerlo.
2.5. No es positivo para la institucionalidad judicial —que requiere fortalecimiento y aspira a una mayor legitimación— que asuntos de carácter mediático determinen que los jueces pretendan no conocer un caso. Esta decisión tiene que ser la última opción por la que opte el juez cuando realmente considere que su decisión puede ser afectada por razones, intereses o situaciones ajenas al caso en sí.
2.6. Bajo los términos en los que se plantea la inhibición materia de la presente, resulta manifiesto por propia versión del magistrado que se aparta del conocimiento de la causa que lo hace solo para evitar especulaciones y apreciaciones erradas y subjetivas, condiciones que evidentemente no la justifican.
2.7. De la escucha de los audios que se difundieron la noche anterior al de la vista de la causa —anexados a esta incidencia—, este Colegiado Supremo estima que no existe mención al presente caso judicial sino a otros asuntos.
2.8. Se ha difundido otro audio esa misma noche en el que el ex juez supremo Hinostroza Pariachi conversa con el exmagistrado Quintanilla Chacón, donde este, se compromete a conversar con Castañeda Espinoza (el juez que se inhibe) sobre otro asunto.
2.9. En esa conversación no interviene el magistrado Castañeda Espinoza, en consecuencia, objetivamente no habría causa que justifique su apartamiento del caso.
2.10. Por su naturaleza, el Poder Judicial es una institución en la cual desempeñan sus funciones muchas personas cuya integridad no está en cuestión y, mientras no existan elementos razonables y convincentes de una sospecha probable, no resulta justificado su apartamiento de los casos judiciales materia de su conocimiento, tanto más si las partes en el proceso no hacen mención alguna respecto de duda sobre su imparcialidad.
[Continúa…]
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-324x160.jpg)





![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sindicación de testigo de referencia no puede sustentar flagrancia delictiva para un proceso inmediato [Casación 842-2016, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/07/Jurisprudencia-constitucional-flagrancia-LP-324x160.png)