En esta oportunidad les presentamos el Comentario a la Casación 1438-2018, La Libertad sobre la detencion policial arbitraria: entre el secuestro y el abuso de autoridad, cuyo autor es Víctor Burgos Mariños.
Este artículo completo fue publicado en el tomo II del libro «Análisis y comentarios de las principales sentencias casatorias en materia penal y procesal penal», emitidas por las salas penales de la Corte Suprema de Justicia durante el periodo 2016-2019 (pp. 482 al 502), texto que salió a la luz gracias al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El link del libro se los dejamos al final del post.
La detención policial arbitraria: entre el secuestro y el abuso de autoridad. Comentario a la Casación 1438-2018, La Libertad
Sumilla: la Casación 1438-2018, La Libertad, nos recuerda que no toda privación de libertad, realizada por la autoridad policial, al margen de la Ley, configura el delito de secuestro, pues como en el presente caso, condenar por el delito de Secuestro Agravado, por el hecho de «erradicar» al agraviado fuera de la ciudad, por razones de orden y tranquilidad pública, deviene en errónea y desproporcional. Y, si bien, la Casación sugiere la tipicidad del delito de abuso de autoridad, ello nos llevaría, a que una conducta de detención ilegal realizada por personal policial pueda ser calificada, bien como secuestro o bien como abuso de autoridad. Si es como secuestro, la pena es desproporcional y el bien jurídico -libertad personal-, sobreprotegido; y, si es como abuso de autoridad, su baja penalidad no tiene efecto preventivo y la libertad personal queda desprotegida.
1. Introducción
Si bien el caso que motiva el presente artículo está referido a actuaciones de agentes de Serenazgo y de la Policía Nacional del Perú, respecto del agraviado Mines Espinoza, quien por encontrarse semidesnudo, en aparente estado de ebriedad, molestando a los transeúntes y comerciantes del centro de la ciudad de Trujillo, fue detenido y trasladado a un lugar alejado fuera de la ciudad, dejándolo cerca a unos cañaverales abandonado. Esta forma de privación de la libertad es conocida como «ERRADICACION», y es utilizada como una práctica no regulada por la Ley, por personal policial y de Serenazgo. La «erradicación» del agraviado cobró connotación pública, por el hecho de que éste murió y su cuerpo fue hallado un mes después, por las inmediaciones del lugar donde fue abandonado por los agentes, siendo acusados y condenados por el delito de secuestro con subsecuente muerte.
El delito de secuestro en el Perú, previsto en el artículo 152 del Código Penal, es un delito común, que tutela la libertad personal, y que puede ser cometido por cualquier persona, incluyendo el funcionario o servidor público. Se encuentra sancionado con una pena cuyo límite máximo es de treinta años, y en su forma agravada prevé la pena de cadena perpetua, lo que evidencia, que el legislador concede al bien jurídico en este delito, la libertad personal, un valor elevado, al punto de prever penas muy altas contra las conductas que la lesionen o pongan en peligro. En el presente caso, la Casación bajo comentario, casó la sentencia de vista, dictada en mayoría, mediante la cual se confirmaba la condena de 30 años a los agentes, como autores del delito de secuestro agravado con subsecuente muerte, señalando que no toda privación ilegal de la libertad por parte de la Policía configura delito de secuestro.
En la Casación se sugiere, que la conducta de los agentes podría configurar el delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 376, que sanciona al funcionario público que abusando de sus atribuciones comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien, toda vez que realizaron actos que excedían a sus facultades, menoscabando arbitrariamente la libertad personal del agraviado, causándole un evidente perjuicio. Sin embargo, debido a su baja penalidad y al hecho que el reproche que contiene se refiere únicamente al incorrecto ejercicio de la función pública, no representa una forma eficaz de protección de la libertad personal y la prevención del delito.
Así, la Casación no ha tomado en cuenta que, a través del delito de abuso de autoridad genérico, no se brinda una protección adecuada que el bien jurídico libertad personal demanda en la actualidad. En nuestro país, existen dos funcionarios que se encuentran autorizados para privar de la libertad a los ciudadanos: el Juez y el Policía. El primero requiere de presupuestos legalmente establecidos, más una resolución motivada -oral o escrita-. El segundo, requiere de la existencia del supuesto de flagrancia, o de orden judicial.
En el caso del Juez, es más difícil que se configure el delito de secuestro, puesto que la orden judicial de detención -ilegal o arbitraria-, genera un peligro concreto, y no una privación de hecho y efectiva de la libertad personal que exige el secuestro. Además, ya existe el delito de detención ilegal en el artículo 419 del Código Penal, que regula la conducta del juez que maliciosamente o sin motivo legal, ordena la detención de una persona.
En el caso del Policía, sería menos difícil tipificar una detención maliciosa o sin motivo legal (ilegal o arbitraria), como secuestro (Art. 152) , pues la privación de libertad en estos casos, es efectiva y de hecho, y se podría encuadrar en este tipo penal que sanciona al «…que, sin derecho, motivo ni facultad justificada, priva a otro de su libertad personal, cualquiera sea el móvil, propósito, la modalidad…», con la agravante del inciso 3, que señala que la pena es no menos de 30 años cuando el agente es funcionario o servidor público. Plantea un problema adicional, cuando el efectivo policial detiene a una persona, generalmente con antecedentes, para exigirle dinero a cambio de su libertad, pues tal conducta se encuadra en el delito de secuestro extorsivo previsto en el artículo 200, con una pena no menor de 30 años cuando concurre las agravantes de dos o más agentes y el uso de armas. Sin duda que la conducta más reprochable del mal efectivo policial, es el de abusar de su poder y del empleo de armas de uso oficial, para privar de la libertad a una persona, a cambio de la entrega de dinero u otra ventaja. En este caso, existe una grave afectación de la libertad personal y una práctica abusiva policial por móviles completamente egoístas, que hacen de esta conducta, la más reprochable de todas. Sin embargo, tienen la misma pena que la del secuestro. El hecho que la Casación haya concluido que no toda detención policial, al margen de la ley, configura el delito de secuestro, no garantiza que el policía no pueda ser sancionado por secuestro. Tampoco garantiza que la sanción prevista para el abuso de autoridad genérico, sea la solución para prevenir las detenciones ilegales y arbitrarias y la protección del bien jurídico libertad personal.
El presente artículo tiene por propósito mostrar que nuestra legislación penal no ha contemplado la figura penal de la detención ilegal o arbitraria de parte de la autoridad policial, lo que genera que tal conducta, pueda ser tipificada como secuestro o abuso de autoridad, tal como lo deja entrever la Casación en comentario, con los problemas que se han advertido.
2. Análisis y Comentarios a la sentencia de casación
2.1. Los delitos de Secuestro y Abuso de Autoridad en el Código Penal Peruano
2.1.1. El delito de Secuestro
El delito de secuestro se encuentra previsto en el artículo 152 del Código Penal, con el siguiente texto legal:
Según nuestra jurisprudencia nacional:
(…) el bien jurídico tutelado en el delito de Secuestro es la libertad personal, entendida como la libertad ambulatoria o de locomoción, es decir, la facultad o capacidad de las personas de trasladarse libremente de un lugar a otro, conforme a su espectro volitivo y las circunstancias especiales. (…) exige que el sujeto activo, provoque determinadas circunstancias que rescindan la capacidad del sujeto pasivo de trasladarse, a su voluntad, de un lugar a otro. (…) Se requiere el enclaustramiento de una persona en un espacio geográfico determinado, impidiéndosele, de modo absoluto, la capacidad de movilizarse a todo lugar que ella voluntariamente decida. (…) La característica fundamental es que el sujeto pasivo no puede, a su arbitrio, desplazarse más allá de los contornos de un determinado lugar… Estas barreras pueden ser físicas o personales, lo importante es el efecto que se persigue: Anular su voluntad traslaticia, sea actual o potencial. … el sometimiento de la libertad ambulatoria solo se sostiene en los casos de fuerza o posición amenazante de una persona interpuesta [1].
El delito de secuestro se configura cuando el agente:
(…) priva a una persona, sin derecho, de la facultad de movilizarse de un lugar a otro, con independencia de que se le deje cierto espacio físico para su desplazamiento y cuyos límites la víctima no puede traspasar; desde este punto de vista lo importante no es la capacidad física de moverse por parte del sujeto pasivo, sino la de decidir el lugar donde quiere o no quiere estar y lo más importante de ésta disposición, es que en el aludido tipo penal se usa la expresión ‘sin derecho priva a la víctima de su libertad’, pero ésta privación de la libertad tiene una consecuencia, perseguida por el agente, a un fin mediato; siendo la privación de la libertad solo un modo facilitador [2].
En el secuestro debe acreditarse:
(…) de manera indubitable que el agraviado fue privado de su libertad sin derecho, pues el fundamento de la punibilidad de este delito está en el menoscabo de la libertad personal, siendo esencial la concurrencia del elemento subjetivo, esto es que el agente se haya conducido con la intención específica de tomar a la víctima y afectar su libertad y afectar su libertad personal, privándola de la misma, privación que además debe representar verdaderamente un ataque a su libertad [3].
El legislador penal ha previsto una elevada penalidad para el delito de secuestro, que en su forma básica llega a penas entre 20 a 30 años, sin contar con la agravante en caso el agente sea funcionario o servidor público, lo que eleva a penas no menores de 30 años. Lo que nos conduce a la alta probabilidad de que una detención policial ilegal o arbitraria, pueda ser sancionada como secuestro, con pena privativa de libertad no menor a 30 años, con los problemas de la desproporcionalidad, advertidos por la Casación.
[Continúa …]
Lea el artículo completo aquí
[1] Corte Suprema de Justicia. Ejecutoria Suprema RN 1969-2016, fundamento décimo.
[2] Corte Suprema de Justicia. Ejecutoria Suprema RN 975-04, fundamento primero.
[3] Rojas Vargas y otros. Jurisprudencia Penal. Tomo I, Lima: IDEMSA, 2002, p. 347, citando a la Ejecutoria Suprema RN 2567-98.
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: condenado por TID tras incautación de cocaína en embarcación que seguía administrando, evidencia vínculo con el medio del delito y con una organización criminal [RN 1832-2023 CSNJ PENAL ESPECIALIZADA, f. j. 14] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Lavado de activos por receptación patrimonial fue tipificado recién con el D. Leg. 1249 (26/11/2016); imputarlo a hechos anteriores supondría una aplicación retroactiva y contraria al principio de legalidad penal [Exp. 02109-2024-PHC/TC f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
