En estos tiempos la mayor parte de la población mundial atraviesa una cuarentena por la pandemia covid-19, que ha generado que muchas personas realicen trabajo remoto, pues la sociedad y la economía nacional, de alguna forma, deben continuar con sus actividades.
Sin embargo, los que litigamos sabemos que esta situación generará una sobrecarga descomunal del sistema de justicia, que afectará las labores de los magistrados, personal jurisdiccional, abogados litigantes y órganos de apoyo del poder judicial.
A fines del periodo 2019 se suspendieron las actividades judiciales por las huelgas del sindicato de Poder Judicial y de la famosa “Sala Plena” (huelga blanca) convocada por los magistrados de las cortes a nivel nacional (esta última se dio entre diciembre y hasta fines de enero de 2020 aprox.). Pese a todo ello, en febrero se dio el periodo vacacional en todas las cortes a nivel nacional.
Todos estos hechos generaron retraso en la labor jurisdiccional y, cuando pensamos que iniciaríamos en marzo las actividades judiciales para nivelarnos, se declaró el estado de emergencia por el plazo de 15 días, mediante Decreto Supremo 044-2020-PCM, de fecha 15 de marzo de 2020. Del mismo modo, el Poder Judicial emitió la Resolución Administrativa 115-2020-CE-PJ, de fecha 16 de marzo de 2020, que dispuso:
Suspender las labores del Poder Judicial, en vía de regularización, a partir del 16 de marzo de 2020, y por el plazo de quince días calendario, en acatamiento al Estado de Emergencia Nacional establecido por Decreto Supremo 044-2020 PCM.
En tal sentido, ante la suspensión absoluta de las labores judiciales y, con ello, de la labor privada de los estudios, abogados y otros operadores, es importante destacar que existe un avance tecnológico que es alentador en estos tiempos, pues, de algún modo, coadyuva a que el sistema judicial no se paralice por completo: el Expediente Judicial Electrónico (EJE), que es importante resaltar por su utilidad en la actualidad y en el futuro del proceso judicial peruano.
Sin menoscabo del tema antes referido, como parte del plan de modernización del sistema judicial, se realizó la implementación de diversos sistemas tecnológicos, que hoy ayudan a descongestionar la descomunal carga judicial al reducir los tiempos para cierta actuación procesal. A continuación, mencionaremos solo algunos de ellos:
- Sistema de Notificaciones Electrónicas (Sinoe)
Sistema que permite realizar la notificación a través de medios electrónicos (casilla electrónica) generando la facilidad y seguridad para recibir las notificaciones en tiempos más breves. - Embargos Electrónicos Bancarios
Este sistema permite ejecutar los embargos en forma más rápida, más vía comunicación electrónica enviada directamente a las casillas de las empresas del sistema financiero, lo que genera un resultado más expeditivo y célere en cuanto a su ejecución. - Presentación Electrónica de Títulos conformados por Partes Judiciales de Demandas y Embargos ante Sunarp
Este sistema permite que el órgano judicial pueda presentar la solicitud de trámite directamente a la Sunarp, generando una conexión directa y apoyo entre ambas entidades para la ejecución de diversas medidas que requieran la inscripción registral. - Servicio de Edicto Judicial Electrónico (SEJE)
Este sistema permite que el procedimiento de publicación de edictos se realice vía el portal web del Poder Judicial. - Sistema de Remates Virtuales (Remaju)
Este sistema tiene como finalidad la realización virtual del procedimiento de subasta (de inmuebles) a través del portal web Remaju, que se encarga de la administración de todo el procedimiento, desde la publicación de las convocatorias, inscripción de los postores, acto de remate en la sala virtual de remates, registros de pago por la adjudicación, resultados y emisión de constancia del Postor Ganador o, de ser el caso, generar la declaración de un remate desierto o anulado, generándose así la reducción de costos y tiempos en el remate. - Expediente Judicial Electrónico (EJE)
Este sistema quizás es el más importante, pues ha generado la digitalización del expediente judicial. Asimismo, este sistema trajo consigo la Mesa de Partes Electrónica (MPE), plataforma web que permite a la presentación de escritos por medios electrónicos generando muchas ventajas que detallaremos en líneas siguientes.
Estos sistemas electrónicos judiciales representan una mejora notoria. Con uso de tecnología en el sistema judicial (sin precedentes en la historia peruana), hoy nuestro órgano de justicia tiene como reto la implementación de todos estos sistemas a nivel nacional, pues en buena cuenta ayudará a obtener un trámite judicial más célere y, con ello, lograr un sistema de justicia eficiente y eficaz.
A modo de ejemplo, en los juzgados civiles con Subespecialidad Comercial de Lima, se mantiene un alto estándar de justicia digital, pues un proceso de ejecución de garantía hipotecaria iniciado en el periodo 2019, mantiene la ventaja de contar con todos instrumentos tecnológicos que hemos descrito.
Ahora, volviendo al tema del Expediente Judicial Electrónico (EJE), en la coyuntura actual, resulta muy importante destacar su función, pues como hemos mencionado es de suma utilidad por brindar las siguientes ventajas:
i) Permite a los litigantes mantener acceso al expediente en tiempo real, pues se puede realizar la lectura virtual y descarga del expediente a través de los Servicios Electrónicos en Línea que se encuentran dentro de la Casilla Electrónica Sinoe.
ii) Permite presentar escritos y demandas desde la Mesa de Partes Electrónica (MPE). Cabe precisar que los documentos ingresados deben estar digitalizados y firmados electrónicamente con firma a través del software Refirma de la Reniec. Es necesario apuntar que solo los documentos relevantes para el proceso quedarían en custodia del juzgado, por seguridad en el trámite del proceso.
iii) Además, el acceso al Expediente Judicial Electrónico (EJE) se puede realizar en cualquier horario, es decir, las 24 horas del día y todos los días del año, desde cualquier lugar del extenso territorio del Perú.
Todo ello representa un beneficio que, incluso, genera apoyo al trabajo remoto, porque mantenemos una plataforma activa pese a que el Poder Judicial no se encuentra en funciones, promoviéndose así la gestión de los procesos judiciales.
Sin embargo, el éxito en la implementación de la tecnología sería completo y destacable si se hubiera proyectado un Plan de Continuidad para los Jueces, secretarios y auxiliares de justicia, pues ello contribuiría a que el sistema judicial pueda activar también el trabajo remoto ante situaciones de emergencia o situaciones que impidan el trabajo presencial. La finalidad sería tratar de disminuir o evitar la famosa sobrecarga que lamentablemente es una habitualidad nociva en el sistema de justicia.
Por ahora, el primer reto es implementar el Expediente Judicial Electrónico (EJE) en todo el país. Sabemos que en noviembre de 2019 el gobierno peruano obtuvo un préstamo del Banco Mundial para la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) no penal, hecho que definitivamente es un gran paso para cumplir con la implementación a nivel nacional.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
