Fundamentos destacados: 2.9. En tales casos, no hay posibilidad alguna de interpretar que la competencia se define por aplicación de “criterios de interpretación de las normas jurídicas”, ya que la atribución de la competencia por razón de la materia se debe establecer “solo” por ley, conforme lo estatuyen los artículos 5o y 6o del Código Procesal Civil.
2.12. A juicio de este Supremo Tribunal, la invocación que se hace respecto a la “Sala correspondiente” en dicho precepto del Código Procesal Constitucional no está orientada a distinguir si la competencia para conocer una demanda de acción popular la asume una Sala Superior con especialidad civil, comercial o contencioso administrativo por la materia que regulen los reglamentos, normas administrativas y resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen. Ello es así porque lo que dicho precepto busca es identificar qué órgano de la “jurisdicción constitucional” cumple dicho “rol” en los distintos distritos judiciales que conforman el Poder Judicial, dado que no en todos estos existe un “órgano judicial constitucional» y, por ello, es que se asigna dicha facultad al “órgano judicial civil”, el que por tal situación se convierte así en “juez constitucional”.
Corte Suprema de Justicia de la República
Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
ACCIÓN POPULAR N° 4072 -2017
LIMA
Lima, diecinueve de mayo del dos mil diecisiete
VISTA: La causa número cuatro mil setenta y dos, guión dos mil diecisiete, Lima; con la intervención de los señores Jueces Supremos Lama More, Wong Abad, Arias Lazarte, Yaya Zumaeta y Cartolin Pastor, producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso [1] de apelación interpuesto por la Asociación de Universidades del Perú (en adelante ASUP), mediante escrito de fecha doce de enero del dos mil diecisiete, y del recurso [2] de apelación interpuesto por la Procuraduría Pública Adjunta Especializada en Materia Constitucional, a través del escrito de fecha dieciséis de enero del dos mil diecisiete, ambos contra la sentencia [3] de fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciséis, en los extremos que les causa agravio, respectivamente. Tal sentencia declaró: 1) Infundada la excepción de incompetencia propuesta por la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional; 2) la sustracción de la materia respecto a la violación del principio de publicidad del Decreto Supremo N° 018-2015-MINEDU; 3) fundada en parte la demanda de acción popular, y se declaró ilegal e inconstitucional únicamente en el extremo del artículo 6 del Decreto Supremo NDI8-20 15-MINEDU, que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, publicado con fecha veinte de diciembre del año dos mil quince (en adelante, el Reglamento); e, 4) infundada en los demás extremos contenidos en la demanda; sin condena al pago de costos del proceso.
El Procurador Público Adjunto Especializado en Materia Constitucional, en representación de los integrantes del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior -Sunedu [4], alega en su recurso de apelación que:
– Debe revocarse el extremo de la sentencia de primera instancia, que declaró fundada la demanda, para declararse infundada en todos sus extremos, o en su caso improcedente, o nula la sentencia para que se remita a la Sala Contencioso Administrativa.
– La sentencia apelada ignora de forma manifiesta el precedente vinculante establecido por la Corte Suprema, en la acción popular recaída en el Expediente N° 10286-2013, en el que conforme a una adecuada interpretación del artículo 85°del Código Procesal Constitucional, se estableció que la competencia de las Salas Superiores se determina según su especialidad, lo que fue desarrollado en posteriores pronunciamientos, como en los Expedientes N.os 14680-2014, 2208- 2013 y 3268-2014; de los que se desprende que sí se debe tener en cuenta la materia regulada de la norma cuestionada.
– La sentencia apelada debe declararse nula, pues incurre en múltiples vulneraciones del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, al plantear argumentos contradictorios, y omitir pronunciarse sobre diversos argumentos de la procuraduría.
– La sentencia apelada debe declarar improcedente la demanda, pues no puede considerarse que la norma impugnada tenga carácter general; en efecto, la norma tiene por destinatario únicamente a la Sunedu, y el grupo de personas (naturales o jurídicas) sobre el que surte efectos está plenamente determinado, universidades públicas o privadas en el territorio nacional.
– La sentencia apelada debe declarar infundada la demanda, pues no se vulnera el principio de legalidad, dado que las medidas cautelares administrativas sí pueden expedirse antes de iniciar un procedimiento administrativo, cuando estén en peligro bienes jurídicos relevantes.
[Continúa…]
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)



![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Supuestos de realización del lavado de activos: pagos adelantados por ventas ilícitas; uso de medios de transporte registrados falsamente para trasladar bienes ilegales. Estas acciones constituyen ocultamiento, transferencia o tenencia de ganancias delictivas y pueden generar concurso de delitos [AP 7-2011/CJ-116, f. j. 10] Lavado de activos](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/Lavado-de-activos-dinero-penal-LPDerecho-2-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La interpretación constitucional del art. 29 y la Segunda Disposición Complementaria Final del NCPC —que establece la competencia del juez constitucional en los procesos de hábeas corpus— involucra que el PJ habilite provisionalmente a los juzgados ordinarios para conocer las causas cuando se exceda la capacidad operativa de los juzgados constitucionales (caso NCPC II) [Exp. 00030-2021-PI/TC, punto resolutivo 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/INTERPRETACION-CONTITUCIONAL-NCPC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Incorporan a adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal [Decreto Supremo 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-218x150.jpg)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![El agotamiento del delito, antes irrelevante, hoy configura un delito autónomo de lavado de activos. Toda acción posterior que transforme, oculte o disfrute ganancias ilícitas puede ser perseguida penalmente y sujeta a medidas coercitivas [AP 7-2011/CJ-116, f. j. 14-15] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-2-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Incorporan a adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal [Decreto Supremo 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-100x70.png)

![Mire-Ya: Ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de sus expedientes [Res. 00171-2025-Sunarp/SN] Cierres duplicidad partidas registrales](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-PLATAFORMA-VIRTUAL-LP-DERECHO-100x70.jpg)



![Tres elementos básicos de la «presunción relativa» prevista en el art. 401 CP: el hecho base o indicio (incremento patrimonial o gasto económico notoriamente superior a sus ingresos por causa ilícita), el hecho presumido (indicio de enriquecimiento ilícito) y el nexo o relación existente entre ellos (cargo público, incremento patrimonial e incongruencia respecto de sus ingresos lícitos declarados) [Casación 277-2018, Ventanilla, f. j. 2] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-324x160.png)