El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE, informaron a través de un comunicado que, a pocos días de los comicios internos no pueden cambiarse las reglas electorales cuando un proceso está en marcha.
COMUNICADO
A pocos días de la realización de los comicios internos no pueden cambiarse las reglas electorales cuando un proceso está en marcha
Los organismos conformantes del sistema electoral, JNE y ONPE consideran necesario comunicar lo siguiente:
A pocos días de la realización de los comicios internos, el Congreso de la República ha aprobado una ley que implica la modificación del cronograma de las elecciones internas con el propósito de reabrir el plazo de presentación de listas de candidatos a dicho proceso, en las que se definirán a los candidatos que participarán en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 (ERM 2022) del próximo 2 de octubre. Inclusive se permitiría modificar las listas de candidatos que fueron presentadas y remitidas oportunamente a la ONPE para la organización del proceso de elecciones internas.
A la fecha, con la información de las candidaturas remitidas por el JNE y la entregada por las propias organizaciones políticas, la ONPE ha impreso más de un millón setecientas mil cédulas de sufragio y más de cinco mil padrones de electores afiliados, así como el resto del material electoral. Por su parte, el JNE viene realizando la fiscalización de los sistemas informáticos para las jornadas electorales, así como la impresión de material electoral y el ensamblaje correspondiente. Encontrándose previsto el despliegue del material electoral el próximo 6 de mayo, a escala nacional.
En tal sentido, el JNE y la ONPE advierten que no es viable el cambio de reglas electorales estando en curso el proceso electoral, y mucho menos en el estado en el que se encuentra.
El mismo Poder Legislativo que aprobó la intangibilidad de las normas electorales, estableció disposiciones transitorias mediante Ley n° 31357, publicada el 31 de octubre de 2021, para el presente proceso de elecciones internas de las ERM 2022, a las cuales los organismos electorales ya se adecuaron, habiéndose emitido los correspondientes reglamentos que fueron oportunamente publicados y comunicados a las organizaciones políticas; pretendiéndose que dicho marco normativo sea nuevamente modificado, no solo en los plazos sino también en las formas pese a que el proceso ya se encuentra en pleno desarrollo.
Un proceso electoral debe regirse, desde su inicio hasta el final, por reglas previas y claramente establecidas, así como por plazos precisos, pues cada una de sus fases necesita ser culminada para dar paso a la siguiente.
Las ERM 2022 fueron convocadas el 4 de enero de 2022, a través del Decreto Supremo 001-2022-PCM, dentro de un marco legal que, tal como ha ocurrido en anteriores elecciones, debía mantenerse intangible para garantizar la predictibilidad del proceso, la seguridad jurídica para los actores electorales y el trato equitativo para todas las organizaciones políticas participantes.
Estando a 12 días de la realización de las elecciones internas, cambiar los plazos para permitir la presentación de nuevas listas de candidatos en fecha posterior a la prevista, la modificación de las listas ya presentadas, la presentación de nuevos afiliados con la sola exhibición de las fichas físicas o virtuales y la imprevista incorporación de unas elecciones internas complementarias no reguladas, afecta la intangibilidad de la normativa electoral, el principio de preclusión, el principio de equidad y la realización misma del proceso electoral.
Reiteramos que no es legítimo cambiar las reglas del proceso electoral en el estado que nos encontramos, tanto más que no se precisó en el proyecto el costo de la ejecución de la ley y tampoco se consideró la fuente de los recursos que se necesitarían para su implementación; a ello se suma que en la tramitación y expedición de la ley no se ha cumplido con el Artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República.
Lima, 3 de mayo de 2022



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)


![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

