Fundamento destacado. Decimocuarto. En esa línea es cierto que el principio del interés superior del niño y del adolescente es un principio general, convencional y abarca cualquier situación jurisdiccional en la que la decisión incide, lo cual repercute directamente en el niño y adolescente; no obstante, no toda decisión en la que una persona progenitora tiene hijos menores de edad, será imperativo que vaya a impactar en los menores de edad; entonces, a partir de esa línea de razonamiento, podemos señalar que será la casuística la que disolverá, en cada caso concreto, la aplicación positiva del principio, es decir, cuándo sí se aplica; empero, la aplicación negativa definitivamente no abarca los supuestos en los que el procesado-investigado sea solo padre de familia, por el mero hecho de serlo. En otras palabras, no por el hecho que sea padre de familia puede beneficiarse del principio del interés superior del niño. No basta con la sola progenitura para la aplicación de este principio privilegiado del artículo 4 de la Constitución Política del Perú.
Sumilla. Aplicación del principio de interés superior del niño en la imposición de prisión preventiva. El interés superior del niño y adolescente estaría presente ineludiblemente si fuese el niño o adolescente el que va sufrir la prisión preventiva; empero, si los que van a sufrir la prisión preventiva no son ellos, sino el progenitor o el que esté a cargo de la patria potestad del menor, lo que se exige es que se tenga que hacer una ponderación entre la sujeción al proceso del investigado y el impacto que una medida coercitiva como la prisión preventiva contra el progenitor que mantiene al menor pueda causar en el niño o adolescente. En otras palabras, dicho principio no se aplica solo por el hecho de que un procesado sea progenitor de menores de edad, y menos ignorando los hechos atribuidos, sino que tienen que concurrir otros elementos de mayor fortaleza para su aplicación en el caso concreto; por otro lado, también se tiene que hacer un ejercicio de ponderación, es decir, se tiene que establecer si frente al interés superior del niño y adolescente no hay otros intereses o principios en juego que necesiten igual rescate. El juez tendrá que decidir razonablemente en qué situación se aplica, así como expresar la debida justificación.
No es posible definir en abstracto si en una prisión preventiva se aplica o no el principio de interés superior de los niños y adolescentes, en tanto en cuanto la decisión jurisdiccional deberá contener una mayor justificación, cuya litis no se agota con la mera invocación a que los imputados son progenitores de menores de edad. Será el caso concreto el que permita disolver su debida o adecuada aplicación en los supuestos de prisión preventiva, para lo cual deberá existir una reforzada justificación bajo la rectoría del test de ponderación, tanto si se declara fundado el requerimiento fiscal cuanto, en los casos en que se invoque la aplicación del principio del interés superior de los niños y adolescentes, si se niega.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN 1421-2023, LORETO
SENTENCIA DE CASACIÓN
Lima, veintidós de febrero de dos mil veinticuatro
VISTOS: el recurso de casación interpuesto por el representante del MINISTERIO PÚBLICO contra el auto de vista, del diecisiete de noviembre de dos mil veintidós (foja 92), emitido por la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Loreto, que revocó el auto de primera instancia, del once de septiembre de dos mil veintidós (foja 28), que declaró fundado el mandato de prisión preventiva solicitado y, reformándolo, dictó medida de comparecencia restringida contra el procesado CHARLIE DANILO VALERA CÓRDOVA, sujeta al cumplimiento de reglas de conducta, dentro del proceso penal que se le sigue por la presunta comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa, en perjuicio de July Marli Cornejo Taminchi; con lo demás que contiene.
Intervino como ponente el señor juez supremo LUJÁN TÚPEZ.
FUNDAMENTOS DE HECHO
§ I. Procedimiento en primera instancia
Primero. La señora FISCAL SUPERIOR, mediante requerimiento (foja 4), solicitó la prisión preventiva del investigado CHARLIE DANILO VALERA CÓRDOVA en el proceso penal que se le sigue como presunto autor del delito de feminicidio en grado de tentativa, previsto en el artículo 108-B, primer párrafo, numeral 1, con remisión al segundo párrafo, numeral 8, del Código Penal, en concordancia con el artículo 16 del mismo cuerpo normativo, en agravio de July Marli Cornejo Taminchi.
En dicho requerimiento, así como en la disposición de formalización de investigación (foja 143), en síntesis, como fáctico, propuso lo siguiente:
Se atribuye al imputado CHARLIE DANILO VALERA CÓRDOVA que el ocho de septiembre de dos mil veintidós, siendo las 11:30 horas aproximadamente, en el interior del inmueble ubicado en calle 2 de Mayo n.o 332, Iquitos, habría intentado matar a su ex conviviente y madre de su hijo, July Marli Cornejo Taminchi, ahorcándola y tratando de empujarla por las escaleras que conecta[n] al segundo piso de dicho inmueble, tanto por su condición de mujer como en un contexto de violencia familiar; hecho que habría sid presenciado por el menor hijo de ambos, de iniciales M. V. V. C. de 9 años de edad [sic].
Segundo. Posteriormente, mediante la resolución del diez de septiembre de dos mil veintidós (foja 127 del cuaderno judicial digital del SIJ Supremo), el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria fijó fecha de audiencia que se realizó ese mismo día y continuó al día siguiente, conforme se desprende de las actas de su propósito (fojas 129 y 139 del cuaderno judicial digital del SIJ Supremo, respectivamente); en ese último acto se emitió el auto que declaró fundado el pedido de prisión preventiva formulado por la Fiscalía contra CHARLIE DANILO VALERA CÓRDOVA, como presunto autor del delito de feminicidio en grado de tentativa, en perjuicio de July Marli Cornejo Taminchi; en consecuencia, le dictó prisión preventiva por el plazo de seis meses.
Tercero. Contra dicha decisión, la defensa técnica del procesado CHARLIE DANILO VALERA CÓRDOVA recurrió en apelación (fojas 150 y 165 del cuaderno judicial digital del SIJ Supremo), que fue concedida mediante la resolución del quince de septiembre de dos mil veintidós (foja 183 del cuaderno judicial digital del SIJ Supremo). Se elevaron los actuados a la Sala Superior.
§ II. Procedimiento en segunda instancia
Cuarto. La Primera Sala Penal de Apelaciones, por auto de vista, del diecisiete de noviembre de dos mil veintidós (foja 120), revocó el auto de primera instancia, del once de septiembre de dos mil veintidós (foja 28), que declaró fundado el mandato de prisión preventiva solicitado y reformándola dictó medida de comparecencia restringida contra el procesado CHARLIE DANILO VALERA CÓRDOVA, sujeto al cumplimiento de reglas de conducta, dentro del proceso penal que se le sigue por la presunta comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa, en agravio de July Marli Cornejo Taminchi; con lo demás que contiene.
Quinto. Frente a la resolución de vista acotada, a través del escrito del primero de diciembre de dos mil veintidós (foja 96), el representante del MINISTERIO PÚBLICO interpuso recurso de casación excepcional.
Sexto. Mediante auto del treinta y uno de enero de dos mil veintitrés, el Tribunal Superior admitió dicha impugnación (foja 104) y dispuso elevar los actuados a esta sede suprema.
§ III. Procedimiento en la instancia suprema
Séptimo. La Sala Penal Permanente, al amparo del artículo 430, numeral 5, del Código Procesal Penal, corrió traslado del recurso y vencido este, mediante decreto del veintiuno de agosto de dos mil veintitrés (foja 114), programó fecha para la calificación del recurso de casación, por lo que se emitió el auto de calificación el trece de octubre de dos mil veintitrés (foja 132 del cuaderno supremo), luego declaró bien concedido el recurso de casación.
Posteriormente, mediante decreto del dieciséis de enero de dos mil veinticuatro (foja 151), se dispuso señalar fecha de audiencia, el siete de febrero del presente año.
Octavo. Realizada la audiencia de casación, se celebró inmediatamente la deliberación de la causa en sesión privada. Efectuada la votación respectiva y, por unanimidad, corresponde dictar la presente sentencia casatoria, cuya lectura se programó en la fecha.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
§ IV. Motivo casacional de desarrollo
Primero. El tópico que amerita pronunciamiento se e Primero. ncuentra delimitado en el fundamento octavo del auto de calificación del recurso de casación (foja 137), que señala lo expuesto a continuación:
[…] el Ministerio Público sustenta que, en el presente caso, existe una inobservancia de carácter constitucional, en cuanto al desarrollo y la aplicación del principio de interés superior del niño, y hasta qué punto influye en una medida de coerción personal como lo es la prisión preventiva. Así, existe motivo casacional, pues se debe desarrollar si en la prisión preventiva es necesario observar el principio constitucional del interés superior del niño; por lo que es razonable examinar en sede de casación tan importante principio—como base de la constitucionalidad y aceptación jurídica de la prisión preventiva—.
El auto recurrido realiza una serie de afirmaciones y valoraciones que merecen examinarse para así ratificar siempre el carácter excepcional de la prisión preventiva. Resulta, entonces, bien concedido el recurso de casación, bajo la infracción del precepto material, del artículo 429, numeral 1, del Código Procesal Penal y, por vocación impugnativa, también el numeral 3 del mismo artículo.
El motivo casacional es el previsto en los numerales 1 y 3 del artículo 429 del Código Procesal Penal.
§ V. El principio de interés superior del niño
Segundo. La Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por el Perú el veintiséis de enero de mil novecientos noventa y ratificada por el Estado peruano mediante el Decreto Legislativo n.o 25278[1], es un instrumento internacional que reconoce a los niños, niñas y adolescentes un conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, los cuales se sustentan en cuatro principios rectores: la no discriminación, el interés superior del niño, la supervivencia y el desarrollo, y la participación[2].
[Continúa…]
Descargue la jurisprudencia aquí
[1] Consultado en:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgfc/diff/iiv/sistemauniversal_onu/4_ResolucionLegislativa_25278_CDN.pdf
[2] Consultado en: https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019-01/convencion_sobre_los_derechos_del_nino__final.pdf
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)






![¿Desde qué momento debe computarse el plazo efectivo de la prisión preventiva? [Casación 1682-2022, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/audiencia-penal-fiscal-delito-robo-detenido-prision-preventiva13-LPDerecho-324x160.png)