Sumilla: Del plazo de caducidad en los casos de hostilidad. Que, el hecho hostil no se configura con la conducta del empleador sino con la negativa del mismo a enmendarla después del requerimiento cursado por el trabajador, la cual otorga recién a esta parte, el plazo para accionar judicialmente; bajo dicha concepción, en el caso de autos, no se puede contar el plazo de caducidad desde la ocurrencia del hecho hostilizatorio, ya que el tiempo que discurre desde ese momento hasta que se efectúa el emplazamiento no está sujeto a término legal.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
CASACIÓN 762-98, LIMA
Lima, 01 de septiembre de 1999.-
VISTOS; en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los señores vocales; Buendía Gutiérrez, Beltrán Quiroga, Almeida Peña, Seminario Valle y Zegarra Zevallos; luego de verificada la votación y con arreglo a ley, emite sentencia:
RECURSO DE CASACIÓN:
Se trata del recurso de casación interpuesto por don Carlos Javier Barboza García, mediante escrito de fojas ciento noventidós, contra la sentencia de vista de fojas ciento ochentiuno, su fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos noventisiete, expedida por la Segunda Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima; que revocando la apelada de fojas ciento cincuenticuatro, su fecha treinta de junio de mil novecientos noventisiete, declara improcedente de fojas doce; en los seguidos con Telefónica del Perú, Sociedad Anónima, sobre cese de hostilidad.
CAUSALES DE CASACIÓN:
El impugnante sustenta el recurso en las causales prevista en los numerales primero y segundo del artículo cincuenticuatro de la Ley veintiséis mil seiscientos treintiséis, denunciando:
Interpretación errónea e incorrecta aplicación de los artículos sesentinueve del Decreto Supremo numero cero cinco – noventicinco – TR y cincuentisiete del Decreto Supremo cero cero uno – noventiséis – TR.
Contradicción Jurisprudencial con ejecutorias expedidas por la propia Sala y otras Salas Laborales de Lima respecto al plazo para accionar judicialmente en el caso de hostilidad.
CONSIDERANDO:
Primero: Que en cuanto a la primera denuncia, debe señalarse que las causales citadas contienen conceptos diferentes e implicantes entre si, por lo que la invocación conjunta de ellas respecto a una misma norma en la forma efectuada por el recurrente contraviene la fundamentación clara y precisa exigida por Ley, por lo que deviene en improcedente.
Segundo: Que para la Segunda denuncia el recurrente a fin de demostrar sus argumentos, acompaña copia de las resoluciones, en las que las Salas Laborales se pronuncian en sentido opuesto a lo resuelto en autos en casos similares seguidos por otros trabajadores de la empresa demandada, por lo que habiendo cumplido con los requisitos del artículo cincuentisiete de la Ley veintiséis mil seiscientos treintiséis, debe procederse al pronunciamiento de fondo.
Tercero: Que es objeto de Casación la contradicción jusrisprudencial existente sobre el computo del plazo de caducidad en los casos de hostili- zación, referido en el artículo sesentinueve del Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento del Empleo aprobado por Decreto Supremo cero cinco – noventicinco – TR.
Cuarto: Que la norma en referencia establece que el plazo para accionar judicialmente en los casos de hostilidad – entre otros – caduca a los treinta días naturales de producido el hecho, concepto que es aclarado por el artículo cincuentisiete del reglamento aprobado por Decreto supremo cero uno – noventiséis – TR, cuando dispone que el plazo se computa del día siguiente de vencido el plazo otorgado al empleador para que efectúe su descargo o enmiende su conducta.
Quinto: Que el sentido de ambas normas está dirigido a entender que el hecho hostilizatorio no se configura con la conducta del empleador tipificada en el artículo sesentitrés del Texto Sustantivo, sino con la negativa del mismo a enmendar dicha conducta después de el requerimiento cursado al trabajador, la cual otorga recién a esta parte, el plazo para accionar jurídicamente.
Sexto: Que bajo esa concepción no se puede contar el plazo de caducidad desde la ocurrencia del hecho hostilizatorio como lo hace la recurrida, ya que el tiempo que discurra desde ese momento hasta que se efectúe el emplazamiento no está sujeto a termino legal alguno, sino más bien el principio de inmediatez que es un concepto que se debe resolver en el fondo de la controversia.
Sétimo: Que al no haber un plazo de caducidad que se pueda aplicar a este hecho la sentencia ha violentado el artículo dos mil cuatro del Código Civil que señala que estos plazos los señala la Ley, sin admitir pacto en contrario, lo cual supone no se puede aplicar por analogía ni por equidad.
Octavo: Que en consecuencia, la sentencia de vistas ha incurrido en la causal de casación denunciada por el recurrente.
RESOLUCIÓN:
Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por don Carlos Javier Barboza García, mediante escrito de fojas ciento noventidós, en consecuencia NULA la sentencia de vista de fojas ciento ochentiuno, su fecha dieciocho de diciembre mil novecientos noventisiete; DISPUSIERON que la Sala de Mérito expida nuevo fallo con arreglo a los considerandos precedentes; ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución en el Diario Oficial «El Peruano»; en los seguidos con Telefónica del Perú, Sociedad Anónima, sobre Cese de Hostilidad; y los devolvieron.-
S.S.
BUENDÍA G.
BELTRAN Q.
ALMEIDA P.
SEMINARIO V.
ZEGARRA Z.
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-218x150.jpg)
![CSN inaplica Ley 32170 (que prescribe delitos de lesa humanidad) y condena a militares por desapariciones forzadas de estudiantes, docentes y trabajadores, al tiempo que absuelve a otros [Exp. 00123-2010-0-5001-JR-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-324x160.jpg)

![La comisión ocasional de robos a individuos de una zona que se desempeñan en la actividad minera (legal, ilegal o informal) no está destinada a controlar la cadena de valor de una economía o mercado ilegal, sino al despojo [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Que el policía haya sido suspendido no desaparece su arraigo laboral, en tanto tiene trabajo y su actividad esencial se circunscribe a dicha condición hasta que se determine su situación jurídica [Casación 435-2024, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-justicia-juez-jueza-defensa-civil-penal-juicio-LPDerecho-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No es posible anular matrimonio por alegarse que matrimonio proyectado no fue anunciado si se acreditó que sí fue celebrado [Casación 1437-2014, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/12/no-es-posible-anular-matrimonio-por-alegarse-que-matrimonio-proyectado-no-fue-anunciado-si-se-acredito-que-si-fue-celebrado-LPDerecho-324x160.png)