£ Podemos decir, que hoy 01 de noviembre del 2025 las Ciencias Penales, se encuentran de aniversario merced al 98 natalicio, de quien en vida fue el maestro sanmarquino RAUL SANTOS PEÑA CABRERA, cuya pluma dio cuerpo literario a una vastedad de obras, que aun son materia de consulta tanto en los claustros universitarios como en los altos tribunales de justicia del país. Hoy más que nunca, donde los vientos político criminales agitan la bandera sobre-criminalizante[1], marcadas con deficientes técnicas legislativas, oscurece el texto semántico y terminológico de la ley penal, por lo que se hace indispensable acudir a la doctrina, a la dogmática penal a efectos de su aclaración interpretativa, con ello garantizar la aplicación racional del Derecho penal en un orden democrático de derecho.
Si entendemos con corrección, que el “ius-puniendi” estatal, fue, es y será siempre la mayor fuerza de coercibilidad estatal sancionadora (violencia institucional legitimadora), es que como bien lo postulaba el literato PEÑA CABRERA, debe ser atemperado, ajustado y dosificado a partir de sus principios basilares, empezando por el principio de legalidad, como límite y garantía en su aplicación, donde el juzgador no puede extender el radio de acción de la ley penal más allá de sus textura lingüística y a su vez el legislador debe ser respetuosa del mandato de determinación en las construcción típica (delictiva). Es a partir de tal plataforma principista, que los ciudadanos no pueden verse sorprendidos y perseguidos, por conductas no cubiertas por la letra del precepto legal punitivo, en clave -claro esta interpretativa- (la retroactividad normativa solo operada en grado de favorabilidad) y por otro lado, viabilizar la aplicación certera de la ley, en cuanto a desentrañar con claridad sus alcances normativos, lo que permite distinguir una figura delictiva de otras semejantes (conflicto aparente de normas).
El homenajeado en sus tratados programáticos de la parte general como en la revista “Debate Penal” -que dirigía magistralmente-, fue un cultor y eterno propagador de estas garantías materiales, que no en pocas ocasiones se veían desbordados ante los embates del operador legislativo en coyunturas de conmoción pública, en cuanto al pánico y la zozobra que generaron las organizaciones criminales terroristas a principio de le década de los noventa, tal como lo proclamaba en su obra “Traición a la patria y arrepentimiento terrorista” (Grijley, 1994), dando cuenta de un Derecho Penal de Emergencia, que aún se encuentra vigente (DL N° 25475). Hoy, se quiere denominar como “Terrorismo Urbano”, a la violencia que despliega la delincuencia común en el estado de Inseguridad Ciudadana que padece el país, propio de los delitos de robo, secuestro, extorsión, asesinato y sicariato a pesar de que sus efectos y naturaleza son distintos, entre dichos fenómenos criminales; mientras, que las agrupaciones subversivas lo que buscan es desestabilizar los cimientos del orden legal y constitucional, destruyendo para ello la paz social, la delincuencia común, si bien hace uso de medios altamente nocivos para con los bienes jurídicos fundamentales de los ciudadanos, lo que buscan esencialmente es la obtención de un beneficio patrimonial o dígase una ventaja económica. No en vano, el Terrorismo, -en sus diversas expresiones típicas-, no están cobijadas bajo la legal regulación del Crimen Organizado (Ley N° 30077, reformada por las Leyes Nos. 32108 y 32138).
Ya en sus textos que abordan la parte especial del Código Penal, es que procede a un prolijo análisis dogmático como a una aguda reflexión político criminal, partiendo de una visión sistemática integradora del bien jurídico, que evidentemente no era respetada por el legislador en las diversas reformas sufridas en la codificación punitiva; así cuando advertía, que el delito de Traición a la patria nada tenía que ver con la Paz y la Tranquilidad Pública (bien jurídico tutelado en los delitos de Terrorismo), sino más bien con la Seguridad Nacional (“Delitos contra el Estado y la Defensa Nacional”). Así, podemos apreciar en el examen de la naturaleza jurídica del delito de Receptación, al señalar que: “Sin la existencia de este previo delito, no es posible la receptación; no por dependencia de ningún tipo, sino en virtud de la misma definición de la conducta de receptación, entendida como la lesión de un bien jurídico ya lesionado” (“Delitos contra el Patrimonio”), como de sostener con solvencia jurídica, que el tipo penal de Lavado de Dinero, nada tenía que ver con la Salud Pública[3] (bien jurídico tutelado en los delitos de TID)[4]; el cual adquiere carta de sustantividad autonómica con la dación de la Ley N° 27765[5], ya bajo la denominación de Lavado de Activos (bien jurídico protegido es la libre competencia y la transparencia del mercado), donde queda más que claro que no solo el tráfico ilícito de drogas puede alimentar el Blanqueo de Capitales sino toda actividad criminal previa, susceptible de generar rentabilidad económica[6].
Incursiono también en el área procesal penal, desarrollando dogmática y político criminalmente, los procesos penales especiales, como la “Terminación Anticipada del Proceso” y la “Colaboración Eficaz”, prototipos de la Justicia Penal Consensuada y del llamado Derecho Penal Premial; actualmente regulados sistemáticamente en el Libro V del Código Procesal Penal del 2004. Procedimientos especiales que permiten descongestionar la carga procesal y a su vez, garantizar sentencias condenatorias a confesos culpables (como de desarticular organizaciones criminales).
Toda esta fascinante doctrina y fastuosa producción literaria del homenajeado, el maestro (mi padre) – RAUL SANTOS PEÑA CABRERA, tiene vigencia en la actualidad, pues su pensamiento sigue siendo inspiración de obras en materia penal como fuente y argumentación de la jurisprudencia nacional, en particular las obras que he tenido la posibilidad de elaborar en los últimos años de mi vida[7]. Por lo que me siento más que orgulloso de ser hijo del maestro sanmarquino, no solo por el gran legado jurídico que ha dejado a las presentes y venideras generaciones, sino también por el amor que él nos inspiró en vida y que perdura en nuestros corazones.
[1] Docente universitario, ex Fiscal Superior Jefe de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional de la Fiscalía de la Nación, Doctor en Derecho, Magíster en Ciencias Penales por la UNMSM, Título en Postgrado en Derecho procesal penal por la Universidad Castilla La Mancha (Toledo-España), ex –Asesor del Despacho de la Fiscalía de la Nación. Autor de obras de Derecho penal y Derecho procesal penal (Derecho Penal. Parte General. Teoría General del Delito, de la pena y sus consecuencias jurídicas; Derecho Penal. Parte Especial. 8 Tomos; Exégesis al nuevo Código Procesal Penal. 2 Tomos); Derecho Penal Económico; Delitos contra el Patrimonio; Delitos contra el Honor y su conflicto con el Derecho a la Información.
[2] Ante las continuas, permanentes e incesantes reformas de la ley penal, cuya finalidad va más allá de asegurar la teleología del Derecho penal que es la protección preventiva de bienes jurídicos (uso simbólico, promocional-cognitivo y político).
[3] En todo caso la Salud Económica.
[4] Tratado de Derecho Penal. Parte Especial, Vol. IV.
[5] Derogada por el Decreto Legislativo N° 1106.
[6] Sentencia Plenaria Casatoria N° 1-2017.
[7] Vide, Derecho Penal. Parte General y Parte Especial, 3 Tomos, Gaceta Jurídica, Lima, 2025.
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


