Los «hijras» (aquellos que no se identifican como hombres ni mujeres) deben ser considerados como personas de «tercer género», pues la identidad de género es aquella sensación interna de una persona de ser hombre, mujer o transexual y su determinación debe ser decidida solo por el propio interesado (India) [Autoridad Nacional de Servicios Jurídicos vs. Unión de la India, ff. jj. 70, 74]

Fundamentos destacados. 70. El género autoidentificado puede ser masculino, femenino o un tercer género. Los Hijras se identifican como personas de tercer género y no se identifican ni como hombres ni como mujeres. La identidad de género, como ya se ha indicado, se refiere a la sensación interna de una persona de ser hombre, mujer o transexual; por ejemplo, los hijras no se identifican como mujeres por carecer de genitales femeninos o de capacidad reproductiva. Esta distinción los separa de los géneros masculino y femenino y no se consideran ni hombres ni mujeres, sino un «tercer género». Los hijras, por tanto, pertenecen a un grupo sociorreligioso y cultural distinto y, por lo tanto, deben ser considerados como un «tercer género», aparte del masculino y el femenino. El Estado de Punjab ha tratado todas las personas transgénero son hombres, lo que no es jurídicamente sostenible. El estado de Tamil Nadu ha tomado muchas medidas de bienestar para salvaguardar los derechos de las personas transgénero, algo que debemos reconocer. Algunos estados como Kerala, Tripura y Bihar han calificado a las personas transgénero como «tercer género o sexo». Algunos Estados las reconocen como «tercera categoría». Otros Estados también les han concedido algunas ventajas. Nuestros países vecinos también han defendido sus derechos fundamentales y su derecho a vivir con dignidad.

71. El Tribunal Supremo de Nepal en Sunil Babu Pant & Ors. v. Nepal Government (Writ Petition No.917 of 2007 decided on 21st December, 2007), se pronunció sobre los derechos de los transexuales en los siguientes términos

«los derechos fundamentales comprendidos en la Parte II de la Constitución son derechos humanos fundamentales exigibles garantizados a los ciudadanos frente al Estado. Por esta razón, los derechos fundamentales estipulados en la Parte III son derechos que también corresponden a las personas del tercer sexo como seres humanos. Los homosexuales y las personas del tercer sexo también son seres humanos como los demás hombres y mujeres, y también son ciudadanos de este país….. Por lo tanto, las personas distintas de los «hombres» y las «mujeres», incluidas las personas del «tercer género» no pueden ser discriminadas. El Estado debe reconocer la existencia de todas las personas físicas, incluidas las personas del tercer sexo distintas de los hombres y las mujeres. Y no puede privar a las personas del tercer género del disfrute de los derechos fundamentales previstos en la Parte III de la Constitución.»

72. El Tribunal Supremo de Pakistán en Dr. Mohammad Aslam Khaki & Anr. V. Superintendente Senior de Policía (Operación) Rawalpindi & Ors. (Petición de Constitución No.43 de 2009) decidido el 22(nd) de marzo de 2011, tuvo ocasión de considerar los derechos de los eunucos y sostuvo lo siguiente:-.

«No hace falta observar que los eunucos en su derecho son ciudadanos de este país y sujetos a la Constitución de la República Islámica de Pakistán, 1973, sus derechos, obligaciones incluyendo el derecho a la vida y la dignidad están igualmente protegidos. Por lo tanto, no es posible discriminarlos por ningún motivo en lo que respecta a sus derechos y obligaciones. Los funcionarios del Gobierno, tanto a nivel federal como provincial, están obligados a proteger su vida y sus bienes y a garantizar su dignidad, al igual que se hace con los demás ciudadanos».

73. Podemos recordar la presencia histórica del tercer género en este país, así como en los países vecinos.

74. El artículo 21, como ya se ha indicado, protege el derecho a la autodeterminación del género al que pertenece una persona. La determinación del género al que pertenece una persona debe ser decidida por el propio interesado. En otras palabras, la identidad de género forma parte integrante de la dignidad de una persona y está en el núcleo de la «autonomía personal» y la «autodeterminación». Los hijras/eunucos, por tanto, deben ser considerados como tercer género, por encima de los géneros binarios, según nuestra Constitución y las leyes.


REPORTABLE

IN THE SUPREME COURT OF INDIA
CIVIL ORIGINAL JURISDICTION

WRIT PETITION (CIVIL) N°.400 OF 2012

National Legal Services Authority …
Petitioner

Versus

Union of India and others …
Respondents

WITH

WRIT PETITION (CIVIL) N°.604 OF 2013

J U D G M E N T

K.S. Radhakrishnan, J.

1. Seldom, our society realizes or cares to realize the trauma, agony and pain which the members of Transgender community undergo, nor appreciates the innate feelings of the members of the Transgender community, especially of those whose mind and body disown their biological sex. Our society often ridicules and abuses the Transgender community and in public places like railway stations, bus stands, schools, workplaces, malls, theatres, hospitals, they are sidelined and treated as untouchables, forgetting the fact that the moral failure lies in the society’s unwillingness to contain or embrace different gender identities and expressions, a mindset which we have to change.

2. We are, in this case, concerned with the grievances of the members of Transgender Community (for short ‘TG community’) who seek a legal declaration of their gender identity than the one assigned to them, male or female, at the time of birth and their prayer is that non-recognition of their gender identity violates Articles 14 and 21 of the Constitution of India. Hijras/Eunuchs, who also fall in that group, claim legal status as a third gender with all legal and constitutional protection.

3. The National Legal Services Authority, constituted under the Legal Services Authority Act, 1997, to provide free legal services to the weaker and other marginalized sections of the society, has come forward to advocate their cause, by filing Writ Petition No. 400 of 2012. Poojaya Mata Nasib Kaur Ji Women Welfare Society, a registered association, has also preferred Writ Petition No. 604 of 2013, seeking similar reliefs in respect of Kinnar community, a TG community.

4. Laxmi Narayan Tripathy, claimed to be a Hijra, has also got impleaded so as to effectively put across the cause of the members of the transgender community and Tripathy’s life experiences also for recognition of their identity as a third gender, over and above male and female. Tripathy says that non-recognition of the identity of Hijras, a TG community, as a third gender, denies them the right of equality before the law and equal protection of law guaranteed under Article 14 of the Constitution and violates the rights guaranteed to them under Article 21 of the Constitution of India.

[Continúa…]

Descargue la resolución aquí

Comentarios: