Con ocasión de nuestro próximo Curso completo de prescripción adquisitiva de dominio, Diego André Pesantes Escobar, especialista en Derecho Civil, nos compartirá distintos temas sobre prescripción adquisitiva que tienen criterios contradictorios en la jurisprudencia peruana. Así, en esta segunda entrega, nos muestra los criterios que ha seguido nuestra jurisprudencia respecto a si es posible o no que la posesión se pueda transmitir por herencia con el fin de consumar la prescripción adquisitiva.
Imaginemos el siguiente escenario: Juan, sin título alguno de propiedad, lleva poseyendo un predio durante 9 años, sin embargo, de un día al otro fallece a causa de una enfermedad. Su hijo, llamado Marcos, entra en posesión de dicho predio, poseyéndolo durante 2 años. Pasados esos 2 años, Marcos se pregunta si es posible utilizar esos 9 años de posesión de su padre, para sumarlos a sus 2 años de posesión y superar así el plazo requerido de 10 años para adquirir un predio por prescripción adquisitiva extraordinaria.
¿La posesión de Juan ha sido transmitida por herencia a Marcos en virtud al artículo 660 del Código Civil peruano? ¿Es adecuado utilizar el artículo 898 del Código Civil referido a la suma de plazos posesorios? ¿Cómo debe procederse en los casos los que el causante ya ha superado el plazo necesario para prescribir, pero no ha entablado su demanda para que esta sea declarada?
A continuación, les compartimos un breve resumen de lo que ha señalado nuestra jurisprudencia al respecto:
Criterio 1: Derecho de posesión se transmite a todos los herederos, sin importar quien de ellos toma contacto con el bien
Este criterio lo podemos encontrar en la Casación 1449-2003, Moquegua–Tacna, en la cual se afirmó que, el derecho de posesión se transmitió ipso iure o de pleno derecho a todos los herederos, resultando irrelevante acreditar cuál de los herederos efectivamente estuvo en relación directa del predio para los efectos de la prescripción adquisitiva de dominio, pues por ficción legal, los demás herederos, que no están en relación efectiva con la cosa, conservan la posesión mediata o posesión legal sobre los bienes hereditarios.
Ahora bien, ¿Cuáles son las implicancias del criterio adoptado en esta Casación? Imaginemos que de los 3 herederos que pudo haber dejado el causante, 2 de ellos no tomaron contacto con el bien por encontrarse en otro país. En ese sentido, si el causante fallece tras poseer el bien por 9 años de forma pública, continúa y como propietario; y, el heredero que se encuentra en Perú toma inmediatamente contacto con el bien, poseyéndolo durante 2 años con esa mima calidad, cuando interponga su demanda de prescripción adquisitiva, y sume sus 2 años de posesión a los 9 años de su causante, la prescripción adquisitiva sería declarada también a favor de los herederos que no tomaron posesión del bien.
Igualmente, en esta misma senda se encuentra la sentencia de vista recaída en el Expediente 815-2012-0-1601-JR-CI-01, sin embargo, debe señalarse que, en esta última, puede visualizarse un mejor intento en fundamentar este criterio, acudiendo a la figura de la posesión civilísima, la cual, en palabras de los magistrados que resolvieron este caso, se encuentra reconocida implícitamente en el artículo 660 del Código Civil peruano.
Criterio 2: La posesión no se transmite por herencia, pero el heredero que tome contacto con el bien puede sumar el plazo posesorio de su causante
Con un criterio totalmente opuesto a las sentencias que señalaban que la posesión se transmite por herencia y, que era irrelevante la toma del contacto con el bien para sumar el plazo posesorio del causante, tenemos a la Casación 2162-2014, Ucayali, la cual, destaca la relevancia de que el heredero tome contacto posesorio con el bien, ya que, si bien es imposible que la posesión se transmita por herencia, al realizar este contacto, puede sumar el plazo posesorio de su causante gracias a que le asiste un derecho a poseer.
Sobre esta Casación, no resaltaremos las implicancias de entender como algo relevante la toma del contacto con el bien, pues esto ya lo hemos hecho al explicar el primer criterio. Sin embargo, lo que sí diremos es que, en esta sentencia, la Corte Suprema manifiesta que, es el derecho de propiedad y no la posesión, la que puede transmitirse por herencia. Esta última afirmación es importante, puesto que la determinación de lo que puede transmitirse por herencia es el punto central al momento de resolver estos casos. Así, el artículo 660 del Código Civil peruano señala que: “Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores”. Ante lo que dice este artículo, cabe culminar el desarrollo de este segundo criterio, trasladándole a usted la siguiente interrogante: ¿Es la posesión un derecho?
Criterio 3: Aunque el causante haya superado excesivamente el plazo para adquirir por prescripción, su posesión se transmite por herencia y el heredero puede sumar este plazo posesorio al suyo
Este criterio lo podemos encontrar en la sentencia de primera instancia recaída en el Expediente 2353-2018-0-1601-JR-CI-04, en la cual señala que, en virtud a los artículos 660 y 898 del Código Civil peruano, que regulan respectivamente la transmisión sucesoria de pleno derecho y la suma de plazos posesorios, la heredera puede beneficiarse del plazo posesorio de más de 35 años de su causante y sumarlo al año de posesión que ha ejercido sobre el predio, para entenderse que ha adquirido por prescripción adquisitiva antes de la entrada en vigencia de la Ley 29618.
Definitivamente, las tres preguntas importantes para hacernos respecto a este caso son las siguientes:
a. ¿Poseer de forma continua, publica y como propietario durante más de 35 años no basta para adquirir por prescripción adquisitiva?
b. Si la respuesta es que sí basta, entonces, ¿en el presente caso se ha transmitido la posesión o la propiedad ya adquirida pero no declarada?
c. ¿El artículo 898 del Código Civil peruano se refiere a la transmisión de la posesión, o a la transmisión válida del bien?
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
