Gustavo Adrianzén sobre reposición del Equipo Especial de la PNP: «No lo veo probable»

426

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se mostró renuente sobre la reincorporación del Equipo Especial de la PNP que apoya al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (EFICCOP) porque, según resaltó, ya existe la DIVIAC.

Por tanto, durante una conversación con RPP, el premier respondió al pedido del fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena: la restitución de este círculo de apoyo. ¿Qué dijo?

Lea más: Inician diligencias contra Dina Boluarte por desactivación de equipo PNP de apoyo al EFICCOP

Postura de Gustavo Adrianzén 

Gustavo Adrianzén sostuvo que la existencia de un Equipo Especial significaría el quebrantamiento de normas legales expresas:

Yo no lo veo probable [la restitución de dicho equipo], porque estamos frente al quebrantamiento de una norma legal expresa. Si esto viene desde atrás, desde hace varios meses y ningún ministro del Interior (ha hecho nada), no significa que debamos dejar que esta situación ocurra. 

Si hay que corregir las cosas, si hay que enmendarlas, me refiero a si el equipo tiene que reactivarse más adelante en condiciones distintas, y con órdenes distintas y con fundamentos jurídicos que efectivamente lo coloquen en una estructura diferente a la que tiene DIVIAC. 

Además, insistió en que la facultad de la DIVIAC ya cubre varias aristas:

Tenemos DIVIAC, ¿también necesitamos EFICCOP? Hay que ver para que se van a tener que preparar o dividir funcionalmente”, señaló.

Lea más: Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Gustavo Adrianzén

Sobre Dina Boluarte

El jefe de PCM, ocupó unos minutos para referirse a la presidenta Dina Boluarte y a su presunta influencia en el jefe de la DIVIAC y y en el del Equipo Especial:

Esto quizá pueda demostrar la autonomía y la separación de poderes. Si ella hubiese tenido la pretensión siquiera de evitar ello, la detención de ayer quizá no se hubiese producido.

No es que ella pueda convocar al nuevo jefe de la DIVIAC, puesto recientemente por la PNP, para influir sobre él y evitar que los hechos ocurran, porque ahí está la evidencia: los hechos han ocurrido y la DIVIAC ha participado de este proceso.

Concluyó, así, que la DIVIAC “sigue sólida y fuerte, más allá de la remoción que puedan tener sus jefes”, y enfatizó una reflexión sobre la legalidad: “Estamos hablando de instituciones y estas se respetan”.

Comentarios: