Fundamento Destacado: Décimo Sétimo.- Que, finalmente no pasa inadvertido para este Tribunal Supremo Colegiado que la entonces menor D.C.C. nacida el trece de mayo del año mil novecientos noventa y dos según la Partida de Nacimiento obrante a fojas sesenta y dos a la fecha de expedición de la presente resolución ha adquirido la mayoría de edad el trece de mayo del año dos mil diez por lo que se ha producido la extinción de la patria potestad por haber cumplido los dieciocho años de edad de acuerdo a lo previsto por el artículo 461 inciso 3 del Código Civil, consecuentemente ha operado la sustracción de la pretensión del ámbito jurisdiccional en relación a dicha beneficiaria.
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 3320-2011
CAJAMARCA
AUTORIZACIÓN PARA DISPONER DERECHO DE MENOR
Lima, dieciséis de abril de dos mil trece.
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número tres mil trescientos veinte guion dos mil once, en audiencia pública de la fecha y producida la votación correspondiente de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia; y habiéndose dejado oportunamente en Relatoría de esta Sala Suprema los votos emitidos por los señores Jueces Supremos ARANDA RODRÍGUEZ, PONCE DE MIER, PALOMINO GARCÍA y CASTAÑEDA SERRANO obrantes de fojas sesenta y cuatro a noventa y dos y a fojas noventa y siete del cuadernillo de casación; de conformidad con los artículos 142, 143 y 149 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se deja constancia de los mismos para los fines pertinentes de acuerdo a ley.
MATERIA DEL RECURSO:
Se trata del recurso de casación obrante de fojas doscientos setenta y seis a doscientos noventa y cuatro interpuesto por Seberina Castrejón Boñón representado por Elvira Raquel Romero Ortiz contra la resolución de vista obrante de fojas doscientos sesenta a doscientos sesenta y nueve dictada por la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Cajamarca que revoca la resolución número cuatro que declara infundada la contradicción y fundada la solicitud para transigir derecho de menor solicitada por la parte recurrente en representación de sus dos menores hijos y reformando la recurrida declararon fundada la contradicción e infundada la solicitud de autorización judicial.

CONSIDERANDO:
Primero.- Que, esta Sala Suprema mediante resolución de fecha seis de setiembre del año dos mil once obrante de fojas cincuenta y cinco a cincuenta y siete del cuadernillo formado ante esta Suprema Sala ha declarado procedente el recurso de casación por la causal de infracción normativa material y procesal alegando la recurrente lo siguiente: 1) Infracción de los artículos 448 inciso 3, 449 y 1307 del Código Civil; sostiene que la Sala Superior fundamenta su decisión en que no se ha acreditado la necesidad o utilidad que sustenta la solicitud de autorización judicial para transigir confundiendo la pretensión de autorización judicial que requieren los padres para practicar una transacción en representación de los hijos menores de edad con la de autorización para enajenar o para gravar los bienes de los mismos encontrándose regulada la primera en los artículos 448 inciso 3, 449 y 1302 del Código Civil mientras que la segunda en el artículo 447 del mismo Código acotado; además, la causa de necesidad y utilidad es exigida por la Ley únicamente para autorizaciones de enajenación o gravamen de los bienes de los hijos, no así para las autorizaciones judiciales para transigir siendo el único criterio para que el Juez conceda la autorización para transigir que la respectiva transacción no sea beneficiosa para los intereses de los menores; 2) Infracción del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado; sostiene que en forma engañosa y contradictoria se consignan en la resolución impugnada apreciaciones que no se condicen con la realidad de lo presentado toda vez que de la lectura del documento acompañado con la solicitud de autorización para transigir surgen con claridad las concesiones recíprocas a las que se comprometen ambas partes a fin de solucionar el litigio, empero de manera contradictoria se cita una parte de la transacción para sostener que no se precisa cuál es el dinero acordado no obstante que esto se deduce claramente del texto de la misma; asevera que en el documento se indica que el monto líquido indemnizatorio acordado a favor de sus menores hijos se encuentra depositado en el “Fondo Calificado Estructurado de Transacción” y al estipularse que los menores no recibirían ningún monto indemnizatorio adicional demuestra que el monto fijado en la transacción es para los menores y no tiene otro destino habiendo la Sala Superior realizado una lectura engañosa y contradictoria del contenido de la transacción citándola de manera parcial para concluir que el monto indemnizatorio acordado no será para sus menores hijos lo cual resulta falso siendo la decisión de la parte recurrente depositar en el referido Fondo Calificado el monto indemnizatorio debiendo tomarse en cuenta que el mismo resguarda las sumas otorgadas y permitirá cobrar el íntegro una vez que se les autorice a celebrar la transacción; añade que igualmente resulta engañosa la afirmación expuesta en el sentido que los impugnantes otorgarían mayores concesiones o que el acuerdo no sería equivalente lo cual resulta una afirmación creada con la finalidad de justificar la decisión no considerando que las concesiones son recíprocas vulnerando los derechos constitucionales de los impugnantes al presentar una fundamentación que engaña respecto al contenido real de los documentos que se analizan; señala que la motivación ha sido aparente al desconocer que la transacción otorgará directamente y sin descuento alguno una suma de dinero.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)







![Tenencia ilegal de armas: Diferencias entre usar, portar y tener en su poder [Casación 1522-2017, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/04/Tenencia-ilegal-de-armas-diferencias-entre-usar-portar-y-tener-en-su-poder-LPDerecho-324x160.png)