Fundamentos destacados: SEXTO.- En efecto, el principio de supletoriedad de las normas del derecho común, se encuentra recogido en el artículo 1356 del Código Civil, para todo aquello que no ha sido pactado en los contratos en general, lo que evidentemente rige también para los contratos sociales.
SÉTIMO.- En atención a los artículos 14 y 287 de la Ley N° 26887, Ley General de Sociedades ha regulado las facultades de representación procesal, otorgándole tales atribuciones al gerente o al administrador según sea el caso, con la salvedad de que existe estipulación en contrario en el Estatuto. Las sentencias de mérito han sido uniformes en establecer que en el Estatuto no hay pacto en contrario alguno para los efectos de negarle representación al administrador, luego, el análisis efectuado en la sentencia de vista se encuentra arreglado a derecho y al mérito de lo actuado, no habiéndose vulnerado en modo alguno el derecho al debido proceso en su manifestación de debida motivación.
OCTAVO.- Como queda dicho, del análisis de la Escritura Pública de Constitución y Estatuto Social de fojas cuarenta y siete a sesenta y siete, se aprecia que en el Título III, relativo a los órganos de la sociedad, se establece que el gerente es el encargado de la administración, representación y gestión de todos los negocios de la sociedad dando cuenta a la Junta General. Que al no existir disposición alguna respecto a las facultades otorgadas al administrador, es evidente que debe concluirse conforme a los dispositivos legales glosados que a dicho órgano sí le corresponden las facultades de representación pues no existe como lo exige la normatividad en comento una disposición en contrario respecto del otorgamiento de facultades otorgadas al administrador, menos se aprecia estipulación alguna respecto a que el administrador carezca de facultades de representación.
NOVENO.- En consecuencia, ante la falta de estipulación en el Estatuto de la Sociedad, resultan de aplicación los artículos 14 y 287 de la Ley General de Sociedades, toda vez que el administrador goza de las facultades generales y especiales de representación procesal, que comprende para el presente caso a don Pablo Bautista Checasaca, que en su Calidad de administrador de Moto Trici Taxi Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, goza de una representación que además se encuentra debidamente inscrita en los Registros Públicos de Lima, conforme a la Partida Registral N” 00255998 de fojas diecisiete, en cuya virtud cuenta con las facultades de representación suficiente para solicitar y tramitar la renovación de la autorización municipal para prestar el servicio de transporte público en la zona de trabajo que le corresponda; de donde se evidencia que no existe en autos infracción alguna de las denunciadas por las recurrentes.
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
SENTENCIA
CASACIÓN N° 4609 — 2011
LIMA
Lima, once de Marzo del dos mil catorce.-
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA:
VISTA: Con el acompañado, la causa, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los Jueces Supremos Sivina Hurtado — Presidente Walde Jauregui, Acevedo Mena, Vinatea Medina y Rueda Fernandez; producida la votación con arreglo a ley y, de conformidad con el Dictamen Fiscal Supremo en lo Contencioso Administrativo, se ha emitido la siguiente sentencia:
I.- MATERIA DE LOS RECURSOS:
Se trata de los recursos de casación interpuestos mediante escritos obrantes a fojas seiscientos treinta y dos por la demandada Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho; y a fojas seiscientos cuarenta y seis por la litisconsorte necesaria Asociación de Transportistas de Triciclo y Motocar “Corazón de Jesús” contra la sentencia de vista obrante a fojas quinientos ochenta y dos, de fecha uno de junio del dos mil once, expedida por la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revocando la sentencia apelada de fojas cuatrocientos cincuenta del diecinueve de marzo de dos mil nueve, que declara infundada la demanda, reformándola la declara fundada en parte, en consecuencia nulas las resoluciones cuestionadas con la demanda, y se ordena que la entidad demandada emita nuevo pronunciamiento sobre la solicitud de renovación de autorización, resolviendo el fondo del asunto conforme a la normatividad vigente a la ocurrencia de los hechos, sin más trámite y de acuerdo con el principio de legalidad, bajo responsabilidad; con lo demás que contiene; en los seguidos sobre Acción Contencioso Administrativa.
II.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HAN DECLARADO PROCEDENTES LOS RECURSOS:
Mediante resoluciones supremas obrantes a fojas setenta y uno, y setenta y cuatro, de fecha tres de setiembre del dos mil doce del cuadernillo formado por est Sala Suprema, han sido declarados procedentes los recursos de casación interpuestos por:
La demandada Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho: por la causal de infracción normativa por:
a) Contravención a las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, respecto de los artículos 139 incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Perú, alegando que la resolución materia de casación contiene errores de hecho y de derecho que vulneran el debido proceso y la normativa aplicable para efectos de amparar la demanda.
b) Interpretación errónea del artículo 14 de la Ley N° 26887, Ley General de Sociedades, alegando que al administrador de la parte demandante no se le ha otorgado facultades especiales de representación de la sociedad, como sí se le ha otorgado expresamente al gerente, contraviniendo de ese modo lo dispuesto en el artículo 64 del Código Procesal Civil, en virtud al cual las personas jurídicas están representadas en el proceso de acuerdo a lo que dispongan la Constitución Política del Perú, la Ley o el respectivo Estatuto; agrega que al establecer el artículo 287 de la Ley N° 26887, que los gerentes o administradores gozan de las facultades generales y especiales de representación procesal por el solo mérito de su nombramiento, con la letra o, hace referencia a una conjunción disyuntiva que sirve para excluir una de las dos afirmaciones que se hacen en una oración, y en este caso, se puede determinar: o es el gerente o es el administrador, pero no ambos; no habiéndose tomado en cuenta que en el Estatuto Social de la empresa demandante se ha otorgado al gerente la representación de la empresa.
[Continúa…]



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        ![Despido nulo: ¿trabajador repuesto tiene derecho al pago de utilidades por el tiempo no laborado? [Casación Laboral 34683-2019, Lima] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/11/sueldo-soles-LP-324x160.png)