Fundamento destacado: Sexto. Por su parte, el acusado señaló lo siguiente durante el
proceso:
6.1. A nivel preliminar (foja 37), refirió que vivía en casa de su hermana Marina y antes vivió en la casa de María (madre del menor). Negó los hechos imputados y señaló que el agraviado tal vez lo había denunciado porque se negó a llevarlo en su mototaxi y enseñarle a manejar. El verdadero autor de los hechos sería un tal “Víctor”, un cargador de bultos de La Parada, y llevó a cabo con la madre del menor una transacción extrajudicial que lo exoneraba de responsabilidad. Además, precisó que no sabía que el agraviado tenía comportamiento diferente al de un varón.
6.2. A nivel de instrucción (foja 107), ratificó su inocencia y precisó que la denuncia en su contra también se motivó porque llamaba la atención de su sobrino.
6.3. A nivel de plenario (foja 235), indicó que tenía un trato fuerte con el agraviado porque corregía sus gestos femeninos y su forma de hablar.
De este modo, resulta evidente que la defensa del acusado varió sus versiones conforme avanzó el proceso, debido a que originalmente no señaló tener problema alguno con el menor ni sabía que este tenía conductas “distintas a las de un varón”. Por el contrario, justificó la denuncia en su contra porque no le enseñó ni lo dejó subir a su mototaxi (lo que a criterio de este Colegiado Supremo es una explicación que no justifica la magnitud de una denuncia de violación sexual). Posteriormente recién introdujo el hecho de que le llamaba la atención y, finalmente, que lo corregía por sus gestos femeninos, lo que nos permite advertir una falta de consistencia lógica y narrativa, con lo cual pretende evadir su responsabilidad penal.
Sumilla:_Suficiencia de pruebas
En el caso materia de examen, las pruebas incorporadas en el curso del proceso, en el que se respetaron los principios que regulan la actividad probatoria, otorgan convicción y certeza a este Supremo Colegiado respecto a la responsabilidad delprocesado.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
RECURSO DE NULIDAD N° 2115-2018, LIMA SUR
Lima, veinticuatro de junio de dos mil diecinueve
VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto por el procesado Gilmar Mozo Cárdenas contra la sentencia del veinticinco de septiembre de dos mil dieciocho, que lo condenó como autor del delito contra la libertad sexual-violación de menor de edad, en perjuicio del menor identificado con la clave número 012-2014, a la pena de cadena perpetua y fijó el pago de S/ 10 000 (diez mil soles) por concepto de reparación civil, que deberá abonar a favor del agraviado. De conformidad con lo opinado por el señor fiscal supremo en lo penal.
Intervino como ponente el señor juez supremo Príncipe Trujillo.
CONSIDERANDO
§ I. De la pretensión impugnativa
Primero. El procesado Mozo Cárdenas formalizó su recurso impugnatorio (foja 382) y solicitó que se revoque la sentencia recurrida en mérito de que:
1.1. No existe verosimilitud en la sindicación del menor, porque este nunca se quedó a su cuidado ni a dormir en la misma casa que él.
1.2. Tampoco existe persistencia, pues no se tomó en cuenta que el menor se retractó de los hechos desde la etapa de instrucción, lo que fue ratificado por su madre.
1.3. Por el contrario, se comprobó la ausencia de incredibilidad objetiva, pues se demostró que el agraviado le tenía cólera al acusado.
§ II. De los hechos objeto del proceso penal
Segundo. Según la acusación fiscal (foja 169), se imputa a Gilmar Mozo Cárdenas haber abusado sexualmente del menor agraviado, quien era su sobrino. Estos hechos habrían ocurrido desde que este tenía diez hasta los catorce años de edad, y la última ocasión fue en el mes de diciembre de dos mil diez. Los abusos se cometieron cuando el padre del menor lo dejaba al cuidado del imputado y se quedaba a dormir en las noches en el domicilio ubicado en el asentamiento humano Daniel Alcides Carrión (manzana D, lote 10, Tablada de Lurín, zona antigua), en Villa María del Triunfo. De este modo,¡el acusado aprovechó que se quedaba con el menor para acostarse con él en la misma cama, introducir su pene en la boca de la víctima y penetrarlo por vía anal hasta eyacular, lo cual se repitió en varias oportunidades.
§ III. De la absolución del grado
Tercero. Resulta necesario precisar que los delitos contra la libertad sexual se realizan, generalmente, en forma clandestina, secreta o encubierta, puesto que se perpetran en ámbitos privados, sin la presencia de testigos, por lo que el testimonio de la víctima se eleva a la categoría de prueba, con contenido acusatorio suficiente para enervar la presunción de inocencia del imputado, siempre que reúna los requisitos de coherencia, persistencia, solidez y ausencia de incredibilidad subjetiva, y que no se vulnere el derecho a un proceso con las debidas garantías (debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, motivación de las resoluciones, defensa, etcétera).
Cuarto. Al respecto, el agraviado declaró en cámara Gesell (foja 3) cuando ya contaba con catorce años y señaló que en la fecha de los hechos vivía con su padre, sus hermanas y su tío (el acusado), aunque acotó que este último vivía en otro lado. Indicó que sus
padres eran separados y ambos trabajaban en el mercado de La Parada, en el distrito de La Victoria, vendiendo gaseosas. En dichas circunstancias, su papá le propuso al acusado que fuera a dormir a su casa cuando se iba a trabajar en las noches, lo que comenzó
cuando el menor tenía diez años de edad. Sin embargo, el imputado llegaba oliendo a droga y en más de una ocasión hacía que el menor se bajara el pantalón, le practicara sexo oral y también lo penetraba por el ano.
Quinto. En ese sentido, tras practicarse la evaluación médica al agraviado, se recabó el Certificado Médico Legal número 003070-LS (foja 53), que concluyó que la víctima presentaba signos de actos contranatura recientes y antiguos (ratificado a nivel de juicio oral a foja 332). Del mismo modo, con el Protocolo de Pericia Psicológica número 004832-2011-PSC (foja 14), elaborado por la misma perito psicóloga que participó en la diligencia en cámara Gesell, se evidenciaron indicadores psicológicos relacionados a estresor de tipo sexual. Dicho pronunciamiento fue ratificado en juicio oral (foja 332), en el que la perito indicó que el lenguaje verbal y corporal del agraviado fue espontáneo al narrar los hechos, sin que hubiera sido inducido. Por ende, con los elementos probatorios hasta aquí señalados se corrobora preliminarmente la versión de la parte agraviada desde su aspecto objetivo, puesto que demuestran que este sí fue víctima de un atentado contra su indemnidad sexual, lo cual ocasionó afectación emocional en su aspecto psicológico y no se apreciaron signos de mentira o elucubración en su narración.
Sexto. Por su parte, el acusado señaló lo siguiente durante el proceso:
6.1. A nivel preliminar (foja 37), refirió que vivía en casa de su hermana Marina y antes vivió en la casa de María (madre del menor). Negó los hechos imputados y señaló que el agraviado tal vez lo había denunciado porque se negó a llevarlo en su mototaxi y enseñarle a manejar. El verdadero autor de los hechos sería un tal “Víctor”, un cargador de bultos de La Parada, y llevó a cabo con la madre del menor una transacción extrajudicial que lo exoneraba de responsabilidad. Además, precisó que no sabía que el agraviado tenía comportamiento diferente al de un varón.
6.2. A nivel de instrucción (foja 107), ratificó su inocencia y precisó que la denuncia en su contra también se motivó porque llamaba la atención de su sobrino.
6.3. A nivel de plenario (foja 235), indicó que tenía un trato fuerte con el agraviado porque corregía sus gestos femeninos y su forma de hablar.
[Continúa…]

![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El JNE vulneró el derecho a ser elegido y el principio de resocialización al denegar la inscripción de candidato condenado por peculado doloso, pese a encontrarse rehabilitado, pues incluso la “inhabilitación perpetua” puede ser revisable y revertida por lo que dicha restricción no resulta razonable [Exp. 01648-2023-AA/TC, ff. jj. 16-22]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/JNE-RESOCIALIZACION-CANDIDATO-CONDENADO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)




![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Corte IDH: Las «garantías judiciales» no se limitan a los recursos judiciales en sentido estricto sino a toda instancia procesal, por ello deben aplicarse no solo al ámbito penal sino mutatis mutandis en los procedimientos administrativos sancionatorios y penitenciarios [Lynn vs. Argentina, ff. jj. 90-94]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/GARANTIAS-JUDICIALES-MUTATIS-MUTANDIS-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Si no se acredita el vínculo entre los activos del acusado y el delito fuente (tráfico ilícito de drogas), es imposible establecer la relación o entramado criminal necesario para configurar el delito de lavado de activos [RN 975-2024, CSNJ Penal Especializada, f. j. 18]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/08/archivar-investigacion-lavado-de-activos-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-100x70.png)

![Reconocimiento judicial de unión de hecho es indispensable para acreditar la calidad de un bien social [Resolución 290-2006-Sunarp-TR-L]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/registral-inmobiliario-bienes-casa3-Sunarp-LPDerecho-324x160.png)