Fundamento destacado: CUARTO. […] a) Al momento en el que el referido abogado (apoderado de la recurrente) devolvió la cédula de notificación dirigida a Eva Guillermina Cárdenas Vallenas (tres de octubre de dos mil trece – fojas sesenta), a este ya se le había otorgado poder por escritura pública, con fecha diecisiete de setiembre de dos mil doce (fojas cuatrocientos ochenta y cuatro); otorgándole facultades para poder plantear toda clase de recursos impugnativos, previstos en el Código Procesal Civil (fojas cuatrocientos ochenta y cinco); no obstante, el citado abogado, ni siquiera mencionó ser apoderado, y menos acompañó el poder; […]
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 1672-2017
CUSCO
OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
Lima, diez de octubre
de dos mil diecisiete.-
VISTOS; y CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal el recurso de casación interpuesto por Eva Guillermina Cárdenas Vallenas a fojas setecientos uno, contra la sentencia de vista de fojas seiscientos cincuenta y cinco, de fecha trece de febrero de dos mil diecisiete, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que confirmó la sentencia apelada de fojas quinientos cuarenta y nueve, de fecha uno de junio de dos mil dieciséis, que declaró fundada la demanda.
SEGUNDO.- Examinados los autos se advierte que el recurso en mención cumple con los requisitos de admisibilidad, de conformidad con lo exigido por el artículo 387 del Código Procesal Civil. Asimismo, al no haber consentido la recurrente la sentencia de primera instancia en cuanto le fue adversa, satisface el requisito de procedibilidad contemplado en el artículo 388, inciso 1 del Código Procesal Civil.
TERCERO.- Como sustento de su recurso denuncia: A) La aplicación indebida de los artículos 172 del Código Procesal Civil y 35 del Código Civil: El apoderado, al haber devuelto la notificación como persona natural, señalando el domicilio real exacto de la destinataria de la notificación (Eva Guillermina Cárdenas Vallenas) fuera del país, no siendo parte en el proceso y no teniendo facultades para recepcionar la demanda. Al no haber apelado por no ser parte en el proceso no podía haber convalidado las nulidades en los vicios de notificación; por lo tanto, la aplicación de la referida norma deviene en forzada; B) La interpretación errónea del artículo 436 del Código Procesal Civil: Al apoderado solo se le podrá emplazar si tuviera facultad para ello. La propia Sala Superior reconoce expresamente que el suscrito no está facultado para la recepción válida de demandas, las cuales siempre deberán ser notificadas al poderdante de manera personal; C) La inaplicación de los artículos 33, 155 y 433 del Código Procesal Civil: Conforme a los medios probatorios ofrecidos en el escrito de nulidad de todo lo actuado, como en el recurso de apelación, está demostrado que su poderdante tiene como residencia habitual y permanente el Brasil; D) La contravención del artículo 139 incisos 3, 5 y 14 de la Constitución Política del Estado: Se ha sentenciado en primera instancia y confirmado el Ad quem, dentro de un proceso llevado con claros, evidentes y reconocidos vicios procesales en la notificación a la demandada Eva Guillermina Cárdenas Vallenas, al no habérsele notificado con la demanda, anexos y demás resoluciones judiciales del proceso, en su domicilio real, puesto en conocimiento en su oportunidad, por lo tanto se le ha limitado y restringido su derecho de defensa, además de su patrimonio hereditario; por lo tanto, se ha violado el debido proceso, al no habérsele notificado personalmente en su domicilio real.
CUARTO.- Se aprecia que no obstante alegarse en los extremos del recurso bajo examen la pretendida vulneración de una diversidad de normas; en esencia, toda su argumentación se sustenta en insistir en que no se habría notificado correctamente con las incidencias del proceso a la ahora recurrente y demandada Eva Guillermina Cárdenas Vallenas, pues esta tendría domicilio habitual fuera del país. Al respecto, debemos manifestar que compartimos plenamente las conclusiones del Ad quem, en cuanto ha determinado que: a) Al momento en el que el referido abogado (apoderado de la recurrente) devolvió la cédula de notificación dirigida a Eva Guillermina Cárdenas Vallenas (tres de octubre de dos mil trece – fojas sesenta), a este ya se le había otorgado poder por escritura pública, con fecha diecisiete de setiembre de dos mil doce (fojas cuatrocientos ochenta y cuatro); otorgándole facultades para poder plantear toda clase de recursos impugnativos, previstos en el Código Procesal Civil (fojas cuatrocientos ochenta y cinco); no obstante, el citado abogado, ni siquiera mencionó ser apoderado, y menos acompañó el poder; b) Una vez resuelta la devolución de la cédula de notificación, que le fue notificada al domicilio de la poderdante, el apoderado no impugnó dicha resolución; y por el contrario, la consintió, aun teniendo las facultades necesarias para hacerlo, pese a que tomó conocimiento oportuno del contenido de dicha resolución, conforme establece el artículo 172 del Código Procesal Civil; lo que demuestra en principio, que el abogado conocía del proceso, además dejó consentir y convalidó aquella decisión, la cual ahora considera que lo agravia; c) Queda acreditado que la demandada Eva Guillermina Cárdenas Vallenas domicilia tanto en la ciudad del Cusco, en el lugar registrado como tal en su documento nacional de identidad, como en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en la Calle José de Alencas 321, VI Ercilia, Sao José Río Preto; siendo de aplicación el artículo 35 de Código Civil, que establece: «A la persona que vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares se le considera domiciliada en cualquiera de ellos». Esta conclusión es plenamente válida, por lo menos hasta el período en el que se practicó la notificación cuestionada, valorando los medios probatorios que el propio abogado ha proporcionado. En consecuencia, se advierte que no existen las infracciones que alega la recurrente, lo cual significa que, en rigor, no se cumple con el requisito del artículo 388 inciso 2 del Código Procesal Civil.
Por las consideraciones expuestas y de conformidad con lo previsto por el artículo 392 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número 29364, declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por Eva Guillermina Cárdenas Vallenas a fojas setecientos uno, contra la sentencia de vista de fojas seiscientos cincuenta y cinco, de fecha trece de febrero de dos mil diecisiete, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Miguel Rodolfo Farfán Carazas contra Zandra Ivonne Cárdenas Miranda y otros, sobre Otorgamiento de Escritura Pública y otro; y los devolvieron. Ponente Señor Miranda Molina, Juez Supremo.-
S.S.
ROMERO DÍAZ
CABELLO MATAMALA
MIRANDA MOLINA
DE LA BARRA BARRERA
CÉSPEDES CABALA
![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![No se puede alegar la nulidad respecto de actuaciones ya resueltas y consentidas anteriormente sin haber interpuesto en su momento la impugnación correspondiente, pues ello contraviene la teoría de los propios actos y el principio de buena fe [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Cohecho pasivo específico: no basta la sola referencia de la promesa de soborno como medio corruptor, sino que se debe establecer en qué consiste específicamente esa promesa [Apelación 135-2024, Loreto, ff. jj. 6.19-6.20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Requisitos para la validez del contrato modal por suplencia [Casación 20221-2023, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/09/contrato-trabajo-laboral-CV-entrevista-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema declaró nula sentencia de vista porque jueces incrementaron la cuantificación del daño moral sin justificación objetiva [Cas. Lab. 30335-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-BALANZA2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)




![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Aprueban «Lineamientos que contienen los criterios para la aplicación del silencio administrativo negativo en los procedimientos administrativos y los mecanismos para promover la atención oportuna de dichos procedimientos» [Resolución 010-2025-PCM-SGP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-balanza-juez-abogado-justicia-sentencia-libros-LPDerecho-218x150.jpg)


![Elecciones regionales y municipales 2026: partidos políticos podrán incrementar afiliados para primarias [Resolución 0625-2025-JNE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/JNE-Jurado-Nacional-Elecciones-LPDerecho-218x150.png)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Trabajador CAS puede desistirse de su renuncia? [Resolución 004327-2025-Servir/TSC-Segunda Sala]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![No se puede alegar la nulidad respecto de actuaciones ya resueltas y consentidas anteriormente sin haber interpuesto en su momento la impugnación correspondiente, pues ello contraviene la teoría de los propios actos y el principio de buena fe [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban «Lineamientos que contienen los criterios para la aplicación del silencio administrativo negativo en los procedimientos administrativos y los mecanismos para promover la atención oportuna de dichos procedimientos» [Resolución 010-2025-PCM-SGP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-balanza-juez-abogado-justicia-sentencia-libros-LPDerecho-100x70.jpg)

![¿Los CAS de suplencia, necesidad transitoria o cargos de confianza pueden ser considerados indeterminados? [Informe Técnico 000948-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/03/SERVIR-4-LPDERECHO-100x70.jpg)
![No es relevante que, tras resolverse la nulidad, el juez diese por instalado el juicio oral, pues este ya se encontraba jurídicamente instalado con la concurrencia de las partes procesales obligatorias; de ahí que se pudo discutir y resolver el incidente [Casación 3804-2025, Nacional, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Si se determinó que edificación en suelo ajeno fue de buena fe, entonces no corresponde ordenar demolición de construcciones [Casación 1704-2009, Arequipa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/09/si-se-determino-que-edificacion-en-suelo-ajeno-fue-de-buena-fe-entonces-no-corresponde-ordenar-demolicion-de-construcciones-LPDerecho-324x160.jpg)