Congreso envía autógrafa de ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, informó este viernes 7 de marzo que la autógrafa que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia fue enviada al Ejecutivo. La medida fue aprobada por el Pleno, el último jueves 6, con 86 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones,

El dictamen de insistencia sobre la autógrafa fue aprobada por la Comisión de Justicia, el pasado 5 de febrero, con 17 votos a favor. Esto implicó que el texto previo a las observaciones del Gobierno de Dina Boluarte fuese sometido a debate en el Parlamento, desestimándose el predictamen que buscaba evaluarse en la fecha antes mencionada.

Lea más | MP: Por ley del Congreso, desde diciembre de 2024 no se puede solicitar detención preliminar judicial en estos delitos graves (Ley 32181)

El texto propuesto el pasado miércoles 5 de febrero buscaba incorporar la obligación de realizar audiencias en las que se garantice la presencia del imputado o su defensa, ello con el fin de validar la legalidad de la detención. Allí también se fijaría el plazo de duración de la misma.

Asimismo, se propuso una modificación al artículo 53 del Código Procesal Penal (CPP) con el objetivo de establecer la inhibición del juez que haya dictado la orden de detención preliminar. En este sentido, se procedería a la sustitución del magistrado en las fases correspondientes a la detención preliminar y la prisión preventiva.

Inscríbete aquí Más información

Dicha figura fue suprimida a mediados de diciembre del 2024 con la promulgación de la Ley 32181. Tras los cuestionamientos, el Congreso retrocedió y remitió al Ejecutivo la autógrafa de ley con el fin de restablecer la medida original. Sin embargo, en lugar de promulgar la norma, el Gobierno optó por observarla.

Lea más | Elías Puelles: «Que se abra el debate, pero primero que se restituya la detención preliminar en casos de no flagrancia»

El último jueves 23 de enero, se llevó a cabo una mesa de trabajo para evaluar dichas observaciones. Así, se contempló restituir la detención preliminar en casos de no flagrancia, pero solo para un grupo específico de delitos.

Mira la transmisión aquí:


Dictamen de insistencia de la autógrafa observada par la Presidencia de la Republica, recaída en los Proyectos de Ley 9733/2024-CR, 9760/2024-CR y 9764/2024-CR, que propone la Ley que restituye y modifica el literal a) del numeral 1 del articulo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, referido a la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia

COMISION DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Periodo Anual de Sesiones 2024-2025

Señor presidente:

Ha ingresado para dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, las observaciones de la señora presidenta de la Republica a la Autógrafa de Ley recaída en los Proyectos de Ley 9733/2024-CR, 9760/2024-CR y 9764/2024-CR, que propone la Ley que restituye y modifica el literal a) del numeral 1 del articulo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, referido a la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia.

Después del análisis y debate correspondiente la Comisión acordó por MAYORIA de los parlamentarios presentes, en su Cuarta Sesión Extraordinaria, celebrada el miércoles 5 de febrero de 2025, aprobar el dictamen de insistencia, con los votos a favor de los congresistas: Alejandro Enrique Cavero Alva, Francis Jhasmina Paredes Castro, Maria Grimaneza Acuna Peralta, Luis Arturo Alegría García, María del Carmen Alva Prieto, Yessica Rosselli Amuruz Dulanto, José Alberto Arriota Tueros, Víctor Raúl Cutipa Ccama, Pasión Neomias Dávila Atanacio, Maria de los Milagros Jackeline Jauregui Martínez de Aguayo, Silvia María Monteza Facho, Jorge Alberto Morante Figari, Alejandro Muñante Barrios, Margot Palacios Huamán, Alex Antonio Paredes Gonzales, Tania Estefany Ramirez Garcia, Hector Valer Pinto y Héctor José Ventura Ángel; y con los votos en contra de los congresistas: Isaac Mita Alanoca, José María Balcázar Zelada, Waldemar Jose Cerrón  Rojas, Américo Gonza Castillo y David Julio Jiménez Heredia.

Asimismo, en la misma sesión se aprobó por UNANIMIDAD de los congresistas presentes, la autorizacion para la ejecucion de los acuerdos sin esperar el tramite de aprobacion del acta.

[Continúa…]

Lea el documento completo aquí

Comentarios: