El Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil del 2017 tuvo lugar los días 3 y 4 de noviembre del año pasado en la ciudad de Chiclayo, Lambayeque. Los cuatro temas que se discutieron fueron los siguientes:
1) Proceso de desalojo, consecuencias del envío de la carta notarial requiriendo la desocupación del bien cuando el contrato de arrendamiento ha vencido.
2) Desalojo express.
3) Daño moral, pruebas criterios para su cuantificación.
4) Alcances de la cesión de derechos sobre créditos laborales.
Al respecto, el abogado sanmarquino Alan Pasco Arauco realizó unos ácidos comentarios sobre el primer el tema, considerando que la respuesta era tan obvia que ni siquiera mereció mayor discusión.
A continuación, transcribimos su exposición para su análisis y estudio.
Lea también: Así fue el debate entre Alan Pasco y Julio Pozo sobre el VII Pleno Casatorio Civil

En el Perú hay una regla y una excepción. Todo contrato que crea una relación de mediación posesoria se extingue, fenece, se acaba el día que vence el plazo de ese contrato. Por ejemplo, un contrato de usufructo con plazo de vencimiento el 1 de diciembre. Ese día se extingue el usufructo. Cualquier contrato que cree, de un lado, un poseedor mediato, y de otro lado, un poseedor inmediato; es un contrato de mediación posesoria. La regla es que todos los contratos de mediación posesoria terminan el día que termina el plazo. La excepción es el arrendamiento.
El arrendamiento es el único contrato de mediación posesoria, donde vencido el plazo, no se vence el contrato. Vencido el plazo del contrato, se considera no renovado, sino prorrogado dice el Código Civil. ¿Hasta cuándo? Indefinidamente, hasta que cualquiera de las partes decida comunicar a la otra que se cansó. Mi arrendamiento dice, este contrato vencerá el 31 de diciembre. Si el 5 de enero, el mismo arrendatario sigue en la casa, sigue poseyendo como un arrendatario, porque el contrato se considera prorrogado.
Es decir, seguiría siendo arrendatario, ya no por contrato sino por mandato de la ley. ¿Hasta cuándo será arrendatario? Hasta que yo le diga «amigo, vete de acá». En ese momento, cuando yo le envíe una carta solicitándole que me devuelva la casa, el arrendatario se vuelve un poseedor precario, por fenecimiento del título, así de simple. Eso está hace más de 30 años en el Código Civil vigente. La pregunta que se hace este Pleno de Chiclayo es, ¿cuál es la consecuencia del envío de la carta notarial que le hace el arrendador al arrendatario pidiéndole que se vaya del bien?
Lea también: El caso «Ñol» Solano y el IV Pleno Casatorio Civil, por Fort Ninamancco
¿Era necesario convocar a un Pleno Distrital para responder a una pregunta cuya absolución se encuentra en el Código Civil? Dice el Código que vence el arrendamiento con un plazo determinado y se prorroga, hasta que se envía la respectiva carta notarial. Con ese envío fenece el título, y el arrendatario se convierte en un poseedor precario. Esa es la consecuencia fundamental, el arrendador queda completamente facultado para demandar por desalojo a ese arrendatario. Si los jueces superiores no revisaron el Código Civil, pudieron haber revisado un documento más actualizado.
En el IV Pleno Casatorio del 2011, como no podía ser de otra manera, la Corte Suprema transcribió el Código Civil y resolvió que «el solo vencimiento del contrato de arrendamiento no resuelve el contrato, sino que por imperio de la ley se asume la continuación del mismo, hasta que el arrendador le requiera la devolución del bien. Dada esta condición, recién se pasa a considerar que el arrendatario ha pasado a ser poseedor precario, por fenecimiento de su título». Si los vocales superiores no quisieron revisar el Código, o se olvidaron que el Código ya resolvía el caso, pudieron haber retrocedido un poco al año 2011 y ver la sentencia del IV Pleno.
Lea también: Desalojo por precario a la luz del IV Pleno Casatorio Civil
Los derechos reales causan muchísima atención, de lo contrario no se explicaría que existan tantos talleres enfocados en el tema; han sido materia de discusión en la gran mayoría de los Plenos Casatorios y Distritales. De los 9 Plenos Casatorios realizados, el tema ha estado presente, por lo menos, en 6 de ellos. Y en los Plenos Distritales, los derechos reales están presentes siempre. El problema es que, en el Perú, se viene aplicando la frase que mencionaba al principio: «los debates fracasan no tanto por lo que se responde, sino por lo que se pregunta». Una pregunta mal planteada, una pregunta con respuesta obvia, que ya se resolvió; es una pregunta que no invita nada, que paraliza, que no incentiva al debate. Sobre una pregunta pésima no se puede sostener un debate.
Se debe dejar de hacer Plenos para la satisfacción de unos cuantos, que promueven desde su punto de vista particular estos eventos, y plantear preguntas que realmente se encuentren vinculadas con temas del día a día y merezcan un indispensable debate. Estas preguntas obvias, absurdas, innecesarias; no invitan al debate, no contribuyen en nada, simplemente hacen que se despilfarre la plata de todos para resolver casos que realmente no merecerían ni un mínimo de atención.



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        