Ponemos a disposición de nuestros lectores en formato digital un libro escrito por el profesor Enrique Varsi Rospigliosi, intitulado Derecho deportivo del Perú.
Esta rama del derecho si bien ha sido poco estudiada contiene aristas muy interesantes que ha ido cobrando mayor relevancia cada vez, a la par que se han ido desarrollando legislaciones más complejas y especiales. Para conocer el contenido de este texto, les dejamos con la presentación redactada por el propio autor.
Presentación
El deporte es una actividad que crece y desborda todo. Cada día más personas lo practican y los empresarios aumentan sus inversiones en este rubro. Los diarios y noticieros le dedican mayor espacio y crece el número de los programas especializados, que nos informan acerca de los acontecimientos deportivos nacionales e internacionales. No es una moda, es una realidad que se enrola en la vida moderna. El deporte se practica, se vende como un producto, somos sus actores y consumidores. La identificación con su práctica es mayor. Muestra de ello la tenemos en las olimpiadas, los mundiales, los torneos deportivos especiales y, sin querer, terminamos siendo parte del mundo deportivo, de una nueva forma de vida que viene captando el interés directo o indirecto del hombre.
En estas páginas se presentan, en forma sencilla, los lineamientos del deporte desde una óptica jurídica, partiendo de la premisa de que el derecho deportivo es una disciplina no explorada en el Perú. Si bien existe una normatividad que regula las prácticas deportivas, una justicia que resuelve problemas en instancia administrativa y un sinnúmero de asociaciones, clubes, ligas, federaciones, deportistas y agentes deportivos que, con su actuar, generan relaciones jurídicas, carecemos de un desarrollo teórico y doctrinario de esta nueva rama del derecho.
Esto lleva a establecer que su tratamiento es solo normativo y legalista, sin ningún tipo de reflexión, planteamientos, criterios y postulados que inspiren un desarrollo ordenado, coherente y moderno, alejándonos de la realidad del derecho comparado.
El primer capítulo del libro trata sobre los aspectos generales del deporte, como los referidos al deporte como institución, su evolución, la trascendencia de su práctica en la vida del hombre, el proceso de socialización, su impacto en la tecnología y en la economía, centrándose en el desarrollo de esta actividad en nuestro país.
En el capítulo 2 se aborda el derecho deportivo en el Perú. Comenzamos brevemente con la teoría del ocio, para adentrarnos en el derecho deportivo a través de un estricto estudio de su marco teórico y fundamentos, y de una teoría que, de alguna manera, trate de justificar su autonomía. Tocamos sus características, fuentes, terminología y relación con otras ramas jurídicas.
El capítulo 3 se refiere a la normatividad deportiva. Desde el tratamiento constitucional, con su contenido y su sentir, seguido de un recuento de las normas especiales que regulan el deporte nacional. No es un análisis al puro estilo exegético, más bien se trata de una presentación general de la orientación de las normas deportivas, terminando con una referencial propuesta de Código del Deporte como norma orgánica.
El capítulo 4 trata sobre los derechos del deportista. En esta sección se investiga todo lo referente a la relación jurídico-deportiva, en especial los derechos vinculados al deporte, el proyecto de vida y el derecho al deporte. Se parte de la idea de que el deporte, como medio de realización de la persona, es un derecho reconocido oficialmente, que es fomentado su acceso, promocionada su práctica e incentivada su integración social.
La justicia deportiva es el tema del capítulo 5. En él se estudia la justicia deportiva y su aspecto administrativo, llegándose a un bosquejo de su aspecto sancionatorio, para terminar con los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el deporte, clave moderna de la justicia privada.
El objetivo general de esta investigación es el de preparar un estudio orgánico del derecho deportivo en el Perú, tomando en cuenta los modernos criterios doctrinarios, normativos y jurisprudenciales del derecho comparado. A su vez, el objetivo específico es el de plantear los lineamientos y principios jurídicos que inspiran el deporte en el Perú. De esta forma, intentamos esbozar la fundamentación del derecho deportivo, que se entiende como el que
regula la actividad generada por los actos, conductas y vínculos existentes entre todas las personas relacionadas con el deporte.
La materia del derecho deportivo no está acabada, esta es solo la primera parte de una amplia investigación –que se realiza gracias al apoyo de la Universidad de Lima–; con posterioridad desarrollaremos temas más especializados del derecho deportivo, como la responsabilidad civil en el deporte, el asociacionismo deportivo, el deporte y su nexo con el comercio y el mercado, los aspectos laborales, la seguridad social y aspectos tributarios
del deporte, entre otros.
Por el momento, vayamos compenetrándonos con la fundamentación del derecho deportivo, una nueva disciplina jurídica tan humana como la vida y tan cambiante como el hombre.
Descargue aquí en PDF.

![Pericia que concluyen «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú [Decreto Supremo 012-2025-IN] Policía](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Policia-PNP-oficial-LPDerecho-4-218x150.jpg)
![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-100x70.jpg)

