Fundamento destacado: SEXTO. Que la versión incriminatoria del agraviado tiene sustento, primero, en las declaraciones de referencia de sus padres; segundo, en el hecho de que la pericia de integridad sexual arroje la realidad del perjuicio sexual sufrido; y, tercero, en el mérito de las pericias psicológicas que uniformemente determinan tanto su retardo mental leve cuanto las afectaciones emocionales sufridas.
∞ No es relevante la ausencia de lo que la defensa denominó “examen de identidad psicosexual”, pues los cargos están referidos al atentado sexual contra un menor y éste tiene fuente de acreditación específica. Nada indica, por lo demás, que tal orientación sexual impida la comisión de los hechos juzgados.
∞ De otro lado, es verdad que se presentó una pericia psicológica de parte [fojas ciento noventa y nueve, ratificada plenarialmente a fojas doscientos setenta y uno], pero ésta solo cuestiona las referencias del menor respecto a la fecha de los hechos y a la posible falta de credibilidad interna de su versión. Lo esencial, sin embargo, expuesto en tres pericias, es el daño psíquico sufrido y la realidad de un retardo mental leve. Esto último, empero, no ha sido considerado para el correcto encuadre típico y todo se derivó al delito de violación sexual real; tipificación que, en todo caso, no ha sido materia de impugnación, por lo que, por razones de interdicción de la reforma peyorativa, no es del caso abordar para su corrección.
∞ Las pruebas de cargo son sólidas, lícitas, compatibles entre sí y suficientes para enervar la presunción constitucional de inocencia. Por consiguiente, la sentencia condenatoria, centrada en el juicio histórico, es fundada. El recurso defensivo no puede prosperar.
Sumilla. La incriminación del agraviado tiene sustento en las declaraciones referenciales de sus padres, en la pericia de integridad sexual arroje la realidad del perjuicio sexual sufrido y en el mérito de las pericias psicológicas que uniformemente determinan tanto su retardo mental leve cuanto las afectaciones emocionales sufridas. No es relevante la ausencia de lo que la defensa denominó “examen de identidad psicosexual”, pues los cargos están referidos al atentado sexual contra un menor y éste tiene fuente de acreditación específica. Lo esencial expuesto en tres pericias, es el daño psíquico sufrido y la realidad de un retardo mental leve. Esto último, empero, no ha sido considerado para el correcto encuadre típico y todo se derivó al delito de violación sexual real; tipificación que, en todo caso, no ha sido materia de impugnación, por lo que, por razones de interdicción de la reforma peyorativa, no es del caso abordar para su corrección. Las pruebas de cargo son sólidas, lícitas, compatibles entre sí y suficientes para enervar la presunción constitucional de inocencia. Por consiguiente, la sentencia condenatoria, centrada en el juicio histórico, es fundada. El recurso defensivo no puede prosperar.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
Recurso de Nulidad N° 659-2021, Junín
PONENTE: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO
Suficiencia probatoria para condenar
Lima, tres de agosto de dos mil veintiuno
VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del encausado PABLO PEDRO VILCAPOMA PÉREZ contra la sentencia de fojas doscientos ochenta y nueve, de trece de marzo de dos mil veinte, que lo condenó como autor del delito de violación sexual real en agravio de D.L.J.Q. a seis años de pena privativa de libertad y tratamiento terapéutico, así como al pago de diez mil soles por concepto de reparación civil; con todo lo demás que al respecto contiene.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.
FUNDAMENTOS
§ 1. DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATIVA DEL IMPUTADO
PRIMERO. Que la defensa del encausado VILCAPOMA PÉREZ en su escrito de recurso de nulidad formalizado de fojas trescientos cincuenta y cuatro, de nueve de marzo de dos mil veintiuno, instó la absolución de los cargos. Alegó que valoró equivocadamente las pericias psicológicas del agraviado porque ésta no es una persona con retardo mental; que el agraviado no fue preciso al señalar el lugar donde habrían ocurrido los hechos y su declaración fue contradictoria; que su patrocinado no pasó el examen de identidad psicosexual; que la testigo Carmen Julia viuda de Rodríguez no es verosímil.
§ 2. DE LOS HECHOS OBJETO DEL PROCESO PENAL
SEGUNDO. Que la sentencia de instancia declaró probado que en el mes de mayo de dos mil nueve el encausado Vilcapoma Pérez, de cincuenta y seis años de edad [Ficha RENIEC de fojas trece], luego de hacerse conocido por el menor D.L.J.Q., de catorce años de edad [acta de nacimiento de fojas treinta y dos] –este último estudiaba en el Colegio José Carlos Mariátegui y el imputado caminaba con su triciclo vendiendo pasto–, en dos oportunidades, lo llevó a su domicilio, ubicado en la avenida Arterial ciento sesenta y siete, distrito de Chilca, provincia de Huancayo – Junín, donde le hizo sufrir el acto sexual anal, luego de lo cual le exigía que guarde silencio de lo ocurrido.
§ 3. DE LA ABSOLUCIÓN DEL GRADO
TERCERO. Que los hechos se denunciaron ante la DEINCRI-PNP-HYO en febrero de dos mil diez.
∞ El certificado médico legal de fojas quince, ratificado sumarialmente a fojas setenta y seis, concluyó que el menor agraviado D.L.J.Q., al examen, presentó ano hipotónico, borramiento de pliegue anal a horas II y IX, y cicatriz hipocrómica a horas IX.
∞ La pericia psicológica de fojas veintinueve, ratificada a fojas doscientos sesenta y cuatro, señaló que el citado agraviado padece de retardo mental leve (su edad mental es de once años), y tiene problemas emocionales y de conducta compatible con abuso sexual. La pericia psicológica de fojas sesenta y cinco, ratificada a fojas setenta y cuatro, da cuenta que el agraviado representa menor edad mental que la cronológica, registra indicadores de violación sexual y su sexualidad le genera ansiedad e incomodidad. Finalmente, la pericia psicológica de fojas doscientos cuarenta y nueve, ratificada a fojas doscientos setenta y cinco, precisó que el agraviado tiene un coeficiente intelectual inferior al promedio (Coeficiente Intelectual de sesenta y cinco) y su capacidad intelectual es fronteriza, existiendo retraso en sus procesos cognitivos.
CUARTO. Que el agraviado D.L.J.Q. en sede fiscal, sumarial y plenarial sindicó al encausado Vilcapoma Pérez, a quien reconoció a tenor de la diligencia de fojas doce realizada en la Fiscalía, como el sujeto que en dos ocasiones le hizo sufrir el acto sexual anal y en una ocasión le hizo sexo oral, hechos que no refirió a sus padres porque lo amenazó [fojas cuatro, nueve, doce, cuarenta y tres y doscientos veintitrés].
∞ Sus padres han declarado plenarialmente a fojas doscientos veintiocho y doscientos treinta y uno. Corroboran la declaración de su hijo, conocían al imputado y no le tenían enemistad alguna. La madre puntualizó que su hijo, el agraviado D.L.J.Q., tenía bajo rendimiento escolar, repitió varias veces el año escolar y los psicólogos le dijeron que tenía mente de un pequeño.
QUINTO. Que el imputado hizo uso de su derecho al silencio, aunque negó los cargos [acta del juicio oral de fojas doscientos veinte]. La testigo Carmen Julia viuda de Rodríguez, en su declaración plenarial de fojas doscientos cincuenta y ocho, no aportó datos sobre el concreto cargo de violación; solo mencionó que el imputado Vilcapoma Pérez, a quien conoce al igual que los padres del agraviado, es homosexual, así como que una vecina le dijo que el agraviado y sus amigos arrojaban piedras a la casa del encausado.
SEXTO. Que la versión incriminatoria del agraviado tiene sustento, primero, en las declaraciones de referencia de sus padres; segundo, en el hecho de que la pericia de integridad sexual arroje la realidad del perjuicio sexual sufrido; y, tercero, en el mérito de las pericias psicológicas que uniformemente determinan tanto su retardo mental leve cuanto las afectaciones emocionales sufridas.
∞ No es relevante la ausencia de lo que la defensa denominó “examen de identidad psicosexual”, pues los cargos están referidos al atentado sexual contra un menor y éste tiene fuente de acreditación específica. Nada indica, por lo demás, que tal orientación sexual impida la comisión de los hechos juzgados.
∞ De otro lado, es verdad que se presentó una pericia psicológica de parte [fojas ciento noventa y nueve, ratificada plenarialmente a fojas doscientos setenta y uno], pero ésta solo cuestiona las referencias del menor respecto a la fecha de los hechos y a la posible falta de credibilidad interna de su versión. Lo esencial, sin embargo, expuesto en tres pericias, es el daño psíquico sufrido y la realidad de un retardo mental leve. Esto último, empero, no ha sido considerado para el correcto encuadre típico y todo se derivó al delito de violación sexual real; tipificación que, en todo caso, no ha sido materia de impugnación, por lo que, por razones de interdicción de la reforma peyorativa, no es del caso abordar para su corrección.
∞ Las pruebas de cargo son sólidas, lícitas, compatibles entre sí y suficientes para enervar la presunción constitucional de inocencia. Por consiguiente, la sentencia condenatoria, centrada en el juicio histórico, es fundada. El recurso defensivo no puede prosperar.
DECISIÓN
Por estos motivos:
I. Declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia de fojas doscientos ochenta y nueve, de trece de marzo de dos mil veinte, que condenó a PABLO PEDRO VILCAPOMA PÉREZ como autor del delito de violación sexual real en agravio de D.L.J.Q. a seis años de pena privativa de libertad y tratamiento terapéutico, así como al pago de diez mil soles por concepto de reparación civil; con todo lo demás que al respecto contiene.
II. DISPUSIERON se remita la causa al Tribunal Superior para que por ante el órgano judicial competente se inicie la ejecución procesal de la sentencia condenatoria; registrándose. Intervino el señor juez supremo Bermejo Ríos por vacaciones de la señora jueza suprema Carbajal Chávez. HÁGASE saber a las partes procesales personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO
SEQUEIROS VARGAS
BERMEJO RÍOS
COAGUILA CHÁVEZ
TORRE MUÑOZ
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)


![Directiva sobre notificaciones electrónicas en el Sistema Nacional de Control [Resolución de Contraloría 479-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-LPDerecho-100x70.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)


