El congresista Carlos Domínguez de Fuerza Popular presentó el Proyecto de ley 4237/2018-CR, que propone crear el Consejo Nacional de Ciberseguridad para evitar «troleos» informáticos que perturben las buenas costumbres, el orden público y la correcta prestación de los servicios de la administración pública.
Según el proyecto de ley, el Consejo Nacional de Ciberseguridad sería «la primera fuente de respuesta y ayuda» frente a los ciberataques que se ejecuten contra cualquier entidad de la administración pública y privada.
Este órgano también estaría encargado de recibir las denuncias de los afectados por contenido ilegal que se difunda a través de Internet, y de formular y fiscalizar el cumplimiento de la estrategia nacional de ciberseguridad y el plan multianual en ciberseguridad.
También fiscalizaría a aquellas instituciones y entidades que no cumplan con la implementación y ejecución de las políticas de ciberseguridad correspondientes o que no informen de las incidencias, ataques o vulneraciones informáticas.
De aprobarse este proyecto, el Consejo Nacional de Ciberseguridad se financiará con cargo al crédito presupuestal de los sectores correspondientes en el presupuesto público de cada año fiscal, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Lea también: Colegios de abogados elaborarían tabla referencial de honorarios de litigantes
FÓRMULA LEGAL
LEY QUE PROMUEVE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA EN EL PERÚ Y LA CONFORMACIÓN DE UN CONSEJO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD
Artículo 1°.- Objeto de la Ley
La presente Ley, tiene por objeto promover la seguridad informática en todo el territorio nacional y la conformación de un Consejo Nacional de Ciberseguridad en el marco de las competencias de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Secretaría de Gobierno Digital, como ente rector de la materia en el país.
Artículo 2°.- Principios Rectores de la Ley
La presente ley se rige por los siguientes principios:
1. Colaboración multidisciplínaria multisectorial e ínter institucional:
Enfoque basado en la colaboración multidisciplínaria de los diferentes niveles de gobierno y poderes del Estado en materia de ciberseguridad, que permita el desarrollo integral, transversal de la estrategia y facilite la participación de todos los involucrados.
2. Respeto a los derechos humanos:
Contemplar en las diferentes acciones en materia de ciberseguridad la promoción, respeto y cumplimiento de los derechos humanos; entre otros, la libertad de expresión, el acceso a la información, el respeto a la vida privada, la protección de datos personales, la salud, educación y trabajo.
3. Enfoque basado en gestión de riesgos:
Contar con la capacidad de manejar escenarios de incertidumbre por medio de enfoques preventivos y correctivos, con la intención de minimizar el impacto de las cambiantes amenazas y riesgos del ciberespacio.
Articulo 3°.- De las Políticas ae Seguridad Informática
La Presidencia del Consejo de Ministros a través de la Secretaria de Gobierno Digital, establece el fortalecimiento de las políticas de seguridad informática en todos los organismos de la administración pública.
Articulo 4°.- Condiciones mínimas para la implementación de la Ciberseguridad
Las condiciones mínimas para la implementación de la ciberseguridad son las siguientes:
4.1. Asegurar la ciberresiliencia bajo un enfoque de gestión de riesgo con mecanismos y protocolos claros para la recuperación de los sistemas.
4.2. Sistematizar las normas en materia de ciberseguridad con rango de ley, provenientes de todos los niveles del Estado, a fin de garantizar la protección de datos personales, estimulando el que se pueda compartir información y que dote a la Policía Nacional de herramientas adecuadas para su cumplimiento.
4.3. Clasificar información, métricas de ciberseguridad, capacitación en continuidad de ciberresiliencia y realización de pruebas de vulnerabilidades.
4.4 Establecer criterios, normas y metodologías para la generación, uso y adopción de hardware y software con la finalidad de fortalecer el ecosistema de ciberseguridad y disminuir riesgos y vulnerabilidades inherentes a la tecnología.
4.5. Desarrollar un marco jurídico nacional vinculado a la ciberseguridad y de autorregulacion; por parte de los concesionarios y distribuidores de servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC, incluida la modificación a efecto de brindar certeza juridíca al actuar de los intermediarios de Internet, y la sociedad en general, con ajuste al derecho nacional, los acuerdos, convenios y tratados internacionales de la materia.
Artículo 5°.- Principales Objetivos de la Ciberseguridad en el Perú
Los principales objetivos de la ciberseguridad en el Perú son:
5.1. Resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio.
5.2. Proteger la seguridad informática del país.
5.3. Promover la colaboración y coordinación entre instituciones.
5.4. Gestionar los riesgos del ciberespacio.
5.5. identificación y jerarquización de las infraestructuras críticas de la información.
5.6. Protección de las infraestructuras críticas de la información.
5.7 Desarrollar una cultura de la ciberseguridad en torno a la educación, buenas prácticas y responsabilidad en el manejo de tecnologías digitales.
(…)
Descargue el proyecto de ley aquí
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-218x150.jpg)


![Consumación en el delito de extorsión en cobro en cadena (coautoría ejecutiva) [Expediente 249-2025-26, f. j. 14-15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: La declaratoria de ilegalidad de un partido político es una herramienta excepcionalísima para defender la democracia, un botón rojo que solo debe activarse en casos extremos que pongan en grave riesgo el sistema democrático [Exp. 01026-2025-PHC/TC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-4-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)
![No existe limitación en la Constitución en relación con la legitimidad del fiscal de la Nación para interponer demandas de inconstitucionalidad [Exp. 0001-2012-PI/TC, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIMITACION-CONSTITUCION-FISCAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Javier Eduardo Franco Castillo es designado jefe de la Sunat [Resolución Suprema 037-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/superintendencia-aduanas-sunat-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Contraloría dispone uso obligatorio de casilla electrónica en procedimiento sancionador [Resolución de Contraloría 478-2025-CG]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/la-contraloria-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)





![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-324x160.jpg)





![La mención pericial de una «tendencia a mentir» no desvirtúa la incriminación de la agraviada, pues fue objeto de confrontación pericial; su narración fue lógica y coherente y se ratificó tanto en su declaración preventiva como en el juicio oral [Exp. 04626-2024-PHC/TC, f. j. 17] TC usura servicios financieros](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-fachada-tc-LPDerecho-100x70.jpg)
