Sumario: 1. Introducción, 2. La escena del crimen, 3. Indicios y evidencias, 4. Factores de riesgo en la escena del crimen, 5. Control de riesgos, 6. La seguridad como principio del trabajo pericial, 7. Conclusiones.
1. Introducción
Producido un hecho de relevancia criminal, el aparato estatal da inicio a su actuación a través de las instituciones que se encargan de operar justicia, teniéndose muchas veces en primera línea a la policía (representada por peritos y pesquisas) y al fiscal, quienes acuden al escenario criminal a fin de realizar una serie de diligencias tenientes al acopio de la mayor cantidad de vestigios de relevancia para la investigación, dejando pasar desapercibido, muchas veces, que en dicho lugar se presentan una serie de factores de riesgo que requieren ser mitigados, no sólo porque pueden vulnerar a los vestigios que ahí se encuentran sino que estos vestigios y el escenario criminal pueden representar un peligro para dichos operadores, motivo suficiente para desarrollar el presente.

2. La escena del crimen
A lo conceptualizado por el Manual de Criminalística, la escena del crimen «comprende el espacio físico donde se han producido hechos que ameritan una investigación policial»[1]. Es decir, convencionalmente, la gran mayoría de hechos delictivos tiene como escenario un espacio geográfico en el que se encuentran los vestigios que luego de un análisis criminalístico aportan valiosa información a la investigación.
Es preciso indicar, que la escena del crimen en la doctrina criminalística es también entendida como el lugar de los hechos, lugar del suceso, escenario criminal y escena del delito.
3. Indicios y evidencias
Es conocido que indicio comprende toda señal, huella o vestigio vinculado a la comisión del hecho delictivo, mientras que la evidencia comprende el resultado del estudio del indicio. Así pues, Montiel postula que el indicio «es toda evidencia física que tiene estrecha relación con la comisión de un hecho presuntamente delictuoso, cuyo examen o estudio da las bases científicas para encaminar con buenos principios toda investigación»[2].
Por su parte, Moreno sostiene que[3]:
el estudio de los indicios del ilícito, comprende una de las funciones principales de los laboratorios de criminalística para de esta manera obtener evidencias que vinculen el autor, víctima y lugar de los hechos, por lo que todo avance científico debe aprovecharse para el descubrimiento del crimen.
4. Factores de riesgo en la escena del crimen
La Organización Panamericana de Salud (OPS), sostiene que frente a un factor de riesgo se debe realizar una evaluación del mismo, el cual consistente en el proceso por el cual se analiza la probabilidad de ocurrencia y posibles consecuencias del daño o del evento que surge como resultado de la exposición a determinados riesgos.
Así pues, la escena del crimen comprende muchos factores de riesgo, esto debido a que en él no sólo se encuentran indicios y evidencias, sino también muchos agentes contaminantes que pueden poner en riesgo la integridad de los operadores de justicia, esto debido a que el cadáver debido a su estado de descomposición puede presentar agentes que representen peligro, aunado a ello, la presencia de dípteros (moscas) que también podrían ser transportadoras de bacterias, así también, se puede encontrar sangre que representa un factor contaminante, armas que por su propia naturaleza representan un peligro, venenos que podrían emanar gases corrosivos y así podríamos seguir enumerando múltiples vestigios que se encuentren en la escena del crimen y que representan un riesgo para quienes realizan el tratamiento de éstos, motivo por el cual se deben establecer medidas frente a estos peligros o también denominados control de riesgos.
5. Control de riesgos
El control de riesgo comprende aquella acción a realizar frente a una amenaza, ante la cual, lo primero a realizar es identificar el riesgo, evaluar y controlar el mismo. Este control destinado a la escena del crimen, mucho tiene que ver con las medidas de bioseguridad, mismas que comprenden un conjunto de medidas destinadas a minimizar y controlar los riesgos ya sean de naturaleza biológica, química, física, etc.
Por estos motivos, a continuación, se brindan algunas recomendaciones a tomar en una escena del crimen:
- Observar e identificar los posibles factores de riesgo en el lugar.
- Utilizar mascarillas desechables.
- Utilizar guantes desechables y evitar el contacto de éstos con bienes de uso común.
- No transitar por zonas contaminadas.
- Evitar la rotura de agujas, lancetas u otros bienes punzo cortantes con las manos.
- Evitar contacto directo con fluidos corporales.
- No realizar pruebas organolépticas de muestras de la escena.
Es preciso indicar, que lo anteriormente mencionado, comprende recomendaciones básicas para todo aquel que acude a una escena del crimen, ya que el personal criminalístico requiere de mayores cuidados ya que son quienes tienen contacto directo con indicios encontrados en el lugar que evidentemente son un factor de riesgo.
6. La seguridad como principio del trabajo pericial
Cuando hablamos de seguridad, debemos entenderla como un principio[4], máxime si del trabajo pericial se trata, ya que el funcionario que recoge, transporta o estudia el vestigio no solo debe brindar seguridad a dicho vestigio, sino que éste debe ser tratado bajo estándares que garanticen que dicho vestigio no represente un peligro para el funcionario a su cargo, verbigracia, un arma de fuego recogida en la escena del crimen no solo debe ser protegida para que no sea alterada, modificada o contaminada a lo largo de su incorporación al proceso penal, sino también que éste arma de fuego no sea un peligro para quien la custodie. Por ello, frente a los peligros que pueda representar una muestra, se deberá tener en cuenta ciertos criterios para mitigarlos, como en el caso en concreto, se deberá percatar si dicha arma se encuentra desabastecida antes de su embalaje y otros cuidados que sean necesarios para mitigar el posible riesgo que represente.

7. Conclusiones
La propia escena del crimen, sus condiciones y los vestigios que se encuentran en dicho lugar representan un factor de riesgo para los operadores de justicia que acuden al mismo a fin de realizar la recolección de los mismos para obtener información de relevancia para la investigación, por ende, deben realizar una evaluación de dichos riesgos para realizar un control de los mismos, siempre teniendo en cuenta el principio de seguridad el cual no solo comprende la protección de la muestra sino que dicha muestra no represente un peligro para quien lo recoja, custodie, transporte o estudie.
[1] Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú. Manual de Criminalística. Lima, 2006, p. 369.
[2] Montiel, Juventino. Manual de Criminalística 1. Ciencia y Técnica. Argentina: Limusa, 1992, p. 49.
[3] Moreno, Rafael. Manual de introducción a la criminalística. Décima edición. México: Porrúa, 2002, p. 90.
[4] Reglamento de cadena de custodia (Aprobado por Resolución Nº 729-2006-MP-FN del 15.junio.2006). – La seguridad de los elementos materiales y evidencias, así como de los bienes incautados con el empleo de medios y técnicas adecuadas de custodia y almacenamiento en ambientes idóneos, de acuerdo a su naturaleza.
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Falsedad ideológica: La función notarial comprende la comprobación de hechos y la tramitación de asuntos no contenciosos, así como la adopción de las medidas necesarias en la verificación de legalidad de los documentos que se le presenten [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 31]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-juez-jueza-justicia-esposas-prision-penal-criminal-sentencia-defensa-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)



![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Minsa: relación de productos y servicios prohibidos en farmacias y boticas [RM 734-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FARMACIA-BOTICA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![El actuar de buena fe del notario no basta para descartar su responsabilidad penal por falsedad ideológica, porque legalmente, tiene la facultad de dar fe con el beneficio que sus afirmaciones son tenidas por auténticas, lo que presupone el cumplimiento de sus obligaciones y formalidades [Casación 584-2022, La Libertad, f. j. 32]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/mazo-escritura-publica-juez-jueza-justicia-sentencia-prueba-evidencia-LPDerecho-218x150.jpg)



![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)

![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-100x70.jpg)


