Congreso: plantean que jueces y fiscales estén «prohibidos de emitir opiniones políticas»

919

La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por la congresista Martha Moyano, retomó el debate sobre la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura este lunes 4 de junio.

El predictamen no estaba en agenda, sin embargo, se evaluó a pedido de la autora de la iniciativa: la congresista Gladys Echaíz (Alianza para el Progreso).

Lea más: Congreso: plantean nuevo texto sustitutorio sobre creación de la Escuela Nacional de la Magistratura

Durante el debate, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) solicitó, por segunda vez en una sesión del grupo de trabajo, que se incorporen al menos dos párrafos en el artículo 156 de la Constitución:

[En la Constitución se señala que] los jueces y fiscales están prohibidos de participar en política, de sindicalizarse y de declararse en huelga. Solicito que también se diga que están prohibidos de participar o emitir opiniones políticas.

En ese mismo artículo, un párrafo adicional, solicito que se incorpore lo siguiente: los jueces y fiscales de manera individual o colectiva no pueden suscribir convenios de capacitación o cooperación con empresas privadas u organismos no gubernamentales nacional o extranjero.

Mira la transmisión completa aquí:

Lea más: CAL anuncia demanda de inconstitucionalidad si prospera Escuela Nacional de la Magistratura

Críticas hacia la JNJ

En otro momento, el legislador de Renovación Popular cuestionó que la JNJ haya iniciado una convocatoria de seis concursos públicos de méritos, para 490 plazas titulares, de diferentes niveles y especialidades a nivel nacional:

La JNJ pretende nombrar cerca de 500 jueces y fiscales antes de irse. Una desacreditada e infractora Junta [Nacional de Justicia], a nuestro juicio, pretende dejar en sus cargos a estos magistrados [miembros del organismo] cuando se sabe que fue por una argucia legal que se ha impedido que el día de hoy estos señores no hayan sido removidos de sus cargos. Esto por una acción de amparo y una medida cautelar.

 

 

 

 

Comentarios: