[Actualización 14.7.2020]
Publicado en el diario oficial El Peruano, el 14 de julio de 2020.
LEY 31028
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE DECLARA LA INAPLICABILIDAD DE LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 28094, LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS, REFERIDAS A LAS ELECCIONES PRIMARIAS PARA LAS ELECCIONES GENERALES 2021, EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA NACIONAL SANITARIA OCASIONADA POR LA COVID-19
Artículo único. Adición de una disposición transitoria a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas
Adiciónase la cuarta disposición transitoria a la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas –modificada por la Ley 30998–, conforme al siguiente texto:
Cuarta.- Las disposiciones establecidas en la presente ley relativas a las elecciones primarias no son de aplicación para las Elecciones Generales del año 2021, debiendo reactivarse su vigencia a partir de las elecciones regionales y municipales 2022.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
ÚNICA. Derogación de la primera disposición complementaria transitoria de la Ley 30998, Ley por la que se modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para promover la participación política y la democracia en las organizaciones políticas
Derógase la primera disposición complementaria transitoria de la Ley 30998, Ley por la que se modifica la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para promover la participación política y la democracia en las organizaciones políticas.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los veinticuatro días del mes de junio de dos mil veinte.
MANUEL MERINO DE LAMA
Presidente del Congreso de la República
LUIS ALBERTO VALDEZ FARÍAS
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los trece días del mes de julio del año dos mil veinte.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Presidente del Consejo de Ministros
Descargue el PDF aquí
[Nota original 18.6.2020]
El pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen de la Comisión de Constitución que deja sin efecto las elecciones primarias de cara al proceso del 2021, bajo el contexto de la situación de emergencia que afronta el país a raíz del brote del COVID-19. El texto aprobado precisa que este tipo de comicios se realizará recién a partir de los comicios regionales y municipales del año 2022.
La norma fue aprobada con 109 votos a favor y 16 abstenciones. Las únicas bancadas que no respaldaron la norma fueron el Partido Morado y el Frente Amplio, debido a que, durante el debate, solicitaron no aprobar la suspensión hasta que se defina en paquete el mecanismo de las elecciones internas que reemplazarán a las primarias. Lo aprobado fue exonerado de segunda votación.
Con esto, el Jurado Nacional de Elecciones queda habilitado para realizar el cronograma electoral del proceso electoral 2021.
“La crisis sanitaria finalmente nos va a decir qué podemos hacer. La primacía de la realidad es la que se impone, y es materialmente imposible realizar unas primarias porque está prohibida la aglomeración”, explicó el legislador Omar Chehade (Alianza para el Progreso, Lima), presidente de la Comisión de Constitución, quien resaltó que este tipo de comicios -que nunca antes se han realizado en el país- son una especie de ensayo de las elecciones generales.
Gino Costa (Partido Morado, Lima) se pronunció a favor de la suspensión, pero resaltó la necesidad de que esto sea aprobado en conjunto con la definición de las reglas para los comicios internos. “No podemos suspender las primarias y dejar un vacío legal sobre cómo elegirán los partidos a sus candidatos. Constitución debe definir el mecanismo de las internas y votar todo junto”, indicó Costa tras presentar una cuestión previa para no votar la suspensión de las primarias hasta definir el mecanismo de los comicios internos.
Esta última postura fue respaldada por el Frente Amplio. La legisladora izquierdista Mirtha Vásquez (Cajamarca) dijo que fraccionar el dictamen -primarias y internas, por separado- resulta peligroso, puesto que se podría interpretar que rige el sistema anterior a la reforma, con comicios internos través de las cúpulas partidarias. Otras legisladoras como Leslye Lazo (Acción Popular, Lima), resaltaron necesidad de aprobar el mecanismo “un militante, un voto” para las elecciones internas de las organizaciones políticas.
Chehade rechazó la cuestión previa alegando que no es cierto que, con la suspensión de las primarias, exista un vacío legal. Según dijo, quedaría vigente las internas mediante el mecanismo “un militante, un voto”. “Lo que vamos a definir en otro dictamen es que si ese mecanismo se mantiene o se cambia. No porque un politólogo, un teórico lo diga, vamos a retroceder. No dejemos torpedear la reforma, estamos avanzando paso a paso”, aseveró.
Finalmente, el pleno rechazó la cuestión previa del Partido Morado (16 votos a favor, 109 en contra).
Internas, el gran pendiente
Las elecciones internas fueron creadas dentro del paquete de reforma electoral aprobado durante el periodo disuelto, a propuesta del gobierno y basado en iniciativas elaboradas por la Comisión de Alto Nivel liderada por el politólogo Fernando Tuesta.
Tras la suspensión de las elecciones primarias, falta que el Congreso defina el mecanismo de las internas en los partidos políticos para la selección de sus candidatos. Este tema aún no ha sido dictaminado por la Comisión de Constitución.
Cuando se aprobó el texto que suspendió las primarias, se dejó fuera las propuestas que hicieron el Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, para que los partidos políticos realicen elecciones internas bajo la modalidad de un militante, un voto, por medio de sufragio electrónico y que estén organizadas por la segunda de las instituciones mencionadas.
Los entes electorales, en sus presentaciones ante la Comisión de Constitución, han propuesta también la implementación del voto electrónico no presencial para las elecciones internas.
Fuente: El Comercio
![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Los requerimientos de pago de parte (escritos presentados por el agraviado), así como los de oficio (resoluciones emitidas por el juez) son actos procesales que interrumpen la prescripción de la acción de cobro de la relación civil [RN 741-2024, Selva Central, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![[Voto singular] De «sujeto» a «objeto» del proceso: debe acreditarse peligro procesal para dictar prisión preventiva; de lo contrario, esta medida cautelar se convertiría en una sanción [Exp. 03217-2022-PHC/TC, ff. jj. 7-8] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Indecopi multa a colegio por haber puesto a disposición de sus alumnos libros con «alto contenido sexual» [Resolución Final 2908-2025/CC2]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/COLEGIO-ROOSEVELT-LIBROS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Los problemas de salud constituyen un factor razonable que, desde el principio de proporcionalidad, debe considerarse al evaluar la necesidad de imponer o continuar la medida de prisión preventiva [Casación 244-2022, Áncash, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Trabajadores CAS deben efectuar sus reclamaciones de orden laboral vía proceso contencioso-administrativo [Cas. Lab. 21508-2023, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El empleador es quien debe acreditar la jornada de trabajo, de no hacerlo deberá asumir el pago de horas extras [Casación 15471-2023, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/horas-extras-sobretiempo-sobre-tiempo-trabajo-laboral-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suprema validó despido de un trabajador que asistió a una reunión social mientras tenía licencia con goce de haber por ser persona de riesgo durante la pandemia [Cas. Lab. 16063-2023, Moquegua]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/fallecimiento-despido-laboral-trabajador-estres-renuncia-LPDerecho-218x150.jpg)
![Suprema ordena reposición de trabajador despedido por motivos de salud [Exp. 7352-2018-0-1801-JR-LA-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/TRABAJADOR-DOLOR-ESPALDA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[Voto singular] La representación popular en una democracia representativa comprende dos elementos: el institucional (partido u organización política) y el personal (individuo que aspira a la curul); es decir, la condición ineludible para arribar un cargo de representación popular es a través de un partido u organización política (caso del fortalecimiento de los grupos parlamentarios) [Exp. 00001-2018-AI/TC, ff. jj. 4-5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)
![Reglamento de la Cámara de Diputados [Resolución 005-2025-2026-CR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/banner-pleno-congreso-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento del Senado [Resolución 006-2025-2026-CR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/12/congreso-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento del Congreso de la República del Perú [Resolución 004-2025-2026-CR]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/12/Portada-web-congreso-ambiente-interior-218x150.jpg)
![Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571) [actualizado 2025] Codigo proteccion defensa consumidor - LPDercho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Codigo-proteccion-defensa-consumidor-LPDercho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![Ministerio Público implementa la plataforma «Ubica tu sede fiscal» para la geolocalización de sedes fiscales [Resolución 3455-2025-MP-FN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/ministerio-publico-fachada-LPDERECHO-1-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Curso modelo de preparación para el examen PROFA [GRATUITO]. Inicio: 27 NOV](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/MODELO-PREPARACION-EXAMEN-PROFA4-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
