El Pleno del Congreso de la República aprobó extender hasta el 30 de junio de 2025 el plazo para el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal. Esta decisión incluye la posibilidad de una prórroga adicional —por única vez— de seis meses, que deberá ser autorizada mediante decreto supremo por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Con 87 votos a favor, 19 en contra, 12 abstenciones y exonerado de una segunda votación, se acordó extender por medio año el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), creado en 2012 y que fue producto de muchas ampliaciones, siendo la penúltima el 31 de diciembre de 2024.
Reinfo fue creado para regularizar la actividad minera artesanal e informal en Perú, permitiendo que los mineros informales puedan acceder a beneficios legales, como financiamiento y asistencia técnica. Sin embargo, todos los integrantes de este registro están eximidos de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal.
Argumentos del Congreso
Actualmente, el registro cuenta con 84 518 inscripciones, de las cuales 18 580 se encuentran vigentes y autorizadas para continuar con sus actividades de explotación y beneficio. En otras palabras, 65 038 de estas inscripciones están suspendidas, es decir, más del 76% de mineros o empresas no pueden continuar con el proceso de formalización de su actividad hasta que se resuelva la situación que causó la suspensión.
Cabe indicar que el dictamen se fundamentó en un conjunto de proyectos de ley (7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR y otros), que ingresaron al Área de Trámite Documentario en diversas fechas entre abril y noviembre de 2024. Posteriormente, fueron derivadas a la Comisión de Energía y Minas, que consolidó sus propuestas en un texto sustitutorio.
El texto también precisó que la minería, entre 2009 y 2018, contribuyó con el 8.64% del Producto Bruto Interno (PBI) y representó aproximadamente el 60% de las exportaciones, consolidando al Perú como un país minero polimetálico, produciendo seis de los diez minerales más comercializados a nivel mundial.
Protestas
El 19 de noviembre, los bloqueos de los mineros artesanales empezaron en la región de Nasca, donde bloquearon la Panamericana Sur, generando kilómetros de vehículos detenidos y grandes trastornos en el tránsito. El 22 de noviembre, las protestas se extendieron hacia Quiruvilca (La Libertad) y Chala (Arequipa), con los mineros exigiendo la ampliación del plazo para formalizarse. Las manifestaciones se intensificaron a medida que más distritos se unieron a las movilizaciones.
COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS
Período Anual de Sesiones 2024 — 2025
DICTAMEN:
Señor Presidente:
Ha ingresado para dictamen dela Comisión de Energía y Minas el Proyecto de Ley 8899/2024-CR, presentado por el Grupo Parlamentario «Bloque Magisterial de Concertación Nacional», por iniciativa de la Congresista Paul Silvio Gutiérrez Ticona, mediante el cual propone: «la ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal establecido en el Decreto Legislativo 1293 hasta el 31 de diciembre del 2026 con el fin de garantizar la continuidad del proceso de formalización, promoviendo la sostenibilidad ambiental, la seguridad laboral y el acceso a beneficios sociales y económicos para los pequeños mineros y mineros artesanales». Asimismo, el –Proyecto de Ley 9259/2024-CR, presentado por el Grupo Parlamentario «Podemos Perú», a iniciativa del Congresista José Luna Gálvez _que propone: «dictar medidas extraordinarias para evitar mayor desempleo e inseguridad ciudadana en el marco del D. Leg.1293»; el Proyecto de Ley 9294/2024-CR del mismo Grupo Parlamentario «Podemos Perú» que modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo Nro. 1293, con la finalidad de garantizar la protección a poblaciones vulnerables, prevenir el desempleo y la inseguridad ciudadana, y el Proyecto de Ley 7462/2023-CR presentado por el Grupo Parlamentario «Bloque Magisterial de Concertación Nacional» a iniciativa del Congresista Segundo Quiroz Barbosa que propone: «modificar el Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal en materia de prórroga de la vigencia del registro integral de formalización minera (REINFO) y elaboración de plan para la culminación del proceso de formalización»; Proyecto de Ley 9393/2024-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Podemos Perú, a iniciativa del congresista Darwin Espinoza Vargas, «ley que promueve la formalización minera estableciendo un nuevo plazo de inscripción en el REINFO, para las personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de pequeña minería o de minería artesanal de explotación o beneficio»; el Proyecto de Ley 9554/2024-CR, presentado por el Grupo Parlamentario Renovación Popular, «ley que establece medidas para asegurar la formalización y garantizar la procedencia de los minerales con la finalidad de combatir la minería ilegal», el Proyecto de Ley 9579/2024-CR, presentado por el congresista Carlos Zevallos Madariaga, no agrupado, «ley que amplía el REINFO hasta la promulgación de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal» (MAPE). el Proyecto de Ley 9597/2024-CR, presentado por el Grupo Parlamentario «Podemos Perú», «ley que modifica el artículo 6 del Decreto Legislativa Nro. 1293, con la finalidad de ampliar el plazo de vigencia del proceso de formalización minera integral de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal para restructurar y sincerar el registro integral de formalización Minera REINFO».
El presente dictamen se aprobó por mayoría de los congresistas presentes en la continuación de la primera sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas, celebrada el 29 de noviembre de 2024 con los votos favorables de los siguientes congresistas: Gutiérrez Ticona, Gonzáles Delgado, Alva Prieto, Alva Rojas, Balcázar Zelada, Chacón Trujillo, Coayla Juárez, Espinoza Vargas, Flores Ancachi, Jerí Oré, Medina Minaya, Morante Figari, Ventura Ángel, Zeta Chunga y Alegría García. Votó en contra: el congresista Montalvo Cubas. Votaron por la abstención: Doroteo Carbajo, Dávila Atanacio, Kamiche Morante y Torres Salinas.
[Continúa…]
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
