Fundamento destacado: Octavo. Analizando los recursos de casación tanto del Fiscal Superior como de la Parte Civil, se advierte que las razones expuestas en cada recurso no justifican el desarrollo de la doctrina jurisprudencial que pretenden. En efecto, en el caso del Señor Fiscal Superior, se aprecia que el desarrollo dogmático que se pretende es innecesario. El Tribunal Superior absolvió a los procesados Camilo Martinez Mendoza, Javier Navarro Gonzales y Víctor Manuel Miranda Ayuque, en base a conclusiones de indole probatoria, como es verse de los items 7.7 al 7.19 de la sentencia impugnada, donde se advierte que, en cuanto a los funcionarios, que son los dos primeros procesados, se les absuelve básicamente por no haber participado en el otorgamiento de la buena. pre del contrato de servicio al coprocesado Victor Manuel Miranda Ayuque, y porque no se ha acreditado la concertación entre los tres procesados para defraudar al Estado: elementos normativo, estos últimos, del tipo penal previsto en el articulo 384° del Código Penal; y al tercero (Miranda Ayuque) que fue calificado como extraneus y cómplice del delito de colusión: el Colegiado Superior lo absuelve de la acusación fiscal, al no haberse demostrado la responsabilidad penal de los autores de dicho delito, ya no existiría la figura participe o cómplice a que se refiere el artículo 23° del Código Penal. No está en discusión si el delito es un tipo penal de infracción de deber o de dominio. Es consabida la posición jurisprudencial a favor de la primera corriente teórica. Por lo tanto, los agravios formulados por el fiscal casacionista, son incompatibles con la determinación de hechos de la sentencia de vista.
Sumilla: Si se Invoca el numeral 4 del artículo 427° del Código Procesal Penal, sin perjuicio de señalarse y justificarse la causal que corresponda conforme al articulo 429″, el recurrente deberá de consignar adicional y puntualmente las razones que justifican el desarrollo de la doctrina jurisprudencial que pretende, caso contrario, el recurso deviene en inadmisible.
CORTE SUPREMA JUSTICIA DE REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN N° 533-2016, CUSCO
-Auto de calificación del Recurso de Casación-
Lima, cuatro de octubre de dos mil dieciséis.-
AUTOS Y VISTOS; Es materia de calificación los recursos de casación interpuesto por el señor FISCAL SUPERIOR y la PROCURADORA PÚBLICA ANTICORRUPCIÓN DESCENTRALIZADA DEL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO, contra la sentencia de vista de folios ochocientos noventa y dos, de fecha veintisiete de abril de dos mil dieciséis, emitida por Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, que revocó la sentencia de primera instancia de folios trescientos sesenta y cuatro, de fecha treinta de octubre de dos mil quince, que condenó a Camilo Martínez Mendoza, Javier Navarro Gonzales y Víctor Manuel Miranda Ayuque, a los dos primeros como autores, y al tercero como cómplice primario, del delito contra la Administración Pública, en la modalidad de Colusión Agravada, en agravio de la Municipalidad Distrital de Huamanguilla-Estado; y reformándola, los absolvió de la acusación fiscal por el delito y agraviados antes mencionados.
Interviene como ponente el señor Juez Supremo CÉSAR HINOSTROZA PARIACHI.
CONSIDERANDO
PRIMERO: El señor FISCAL SUPERIOR, a folios novecientos treinta, invoca como causales de interposición del recurso de casación, las previstas en el artículo 429°, numerales 2), 3) 4) y 5) del Código Procesal Penal. Como fundamentos de su recurso señala, básicamente, que la Sala Penal Supérior, no interpretó correctamente el artículo 384° del Código Penal.
Asimismo, propone el recurso de casación excepcional, de conformidad con el artículo 427°, numeral 4), del citado texto procesal, y solicita que se desarrolle doctrina jurisprudencial sobre los siguientes aspectos: a) Que se esclarezca debidamente los alcances de las fases de los procesos de contratación, en las que podría acontecer el delito de colusión, y, b) Que se determine si este último delito, es un ilícito de infracción de deber o de dominio. Finalmente, denuncia la infracción del debido proceso, concretamente, el Principio Acusatorio y el de Congruencia, puesto que la sentencia de vista, a efectos de justificar la decisión absolutoria, estableció premisas erróneas que no se desprenden de la acusación fiscal y de las pruebas actuadas en el juicio oral.
SEGUNDO: Por su parte, la señora PROCURADORA PÚBLICA ANTICORRUPCIÓN DESCENTRALIZADA DEL DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO, precisa como causales de interposición del recurso de casación, las previstas en el artículo 429°, numerales 1) y 4) del Código Procesal Penal. Y además, formula el recurso de casación excepcional, según lo dispuesto en el artículo 427°, numeral 4), de la norma adjetiva acotada. En tal virtud, refiere, que deben fijarse criterios para el establecimiento de la reparación civil por daños extra patrimoniales, a consecuencia de delitos contra la administración pública. A la vez, cuestiona la motivación de la sentencia de vista en lo referente a la determinación del objeto civil del proceso.
TERCERO: Ahora bien, el recurso de casación es un remedio extraordinario -devolutivo y no suspensivo- a través del cual se acude a la Corte Suprema con la finalidad de que se revise la aplicación de las leyes materiales y procesales. En consecuencia, no constituye una tercera instancia del proceso en la que se pueda obtener un enjuiciamiento fáctico o jurídico, del objeto procesal que venga a sustituir el examen de los medios probatorios realizados en la Sala Penal Superior[1].
[Continúa…]



![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Voto singular: El hábeas corpus no procede contra resoluciones sobre medios técnicos de defensa (excepción de naturaleza de acción), pues estos no inciden en la libertad individual ni corresponde al juez constitucional sustituir el análisis de la justicia ordinaria (caso Cócteles) [Exp. 02109-2024-HC/TC, pp. 116-117]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/VOTO-SINGULAR-HABEAS-CORPUS-RESOLUCIONES-MEDIOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La libertad de contratación no puede ejercerse al margen de las normas que rigen el ordenamiento jurídico, como la prohibición de tercerización de actividades que forman parte del núcleo del negocio, dado que esta se fundamenta en la protección constitucional de los derechos laborales [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 68-69]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LIBERTAD-CONTRATACION-MARGEN-JURIDICO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)


![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)





![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
