Sumario: 1. Introducción. 2. El título de la tesis. 3. Importancia y función del título. 4. Redacción del título. 5. Conclusiones.
1. Introducción
Es frecuente encontrar a tesistas, sobre todo aquellos que por primera vez realizarán su tesis, dificultarse en escoger el título apropiado para su tesis. Es normal que esto suceda, sin embargo, es necesario darle su debida importancia a la formulación del título, pues éste será el nombre o sello de distinción de su producto académico[1].
Para redactar un buen título es necesario enfocarse en la razón que motiva la realización de la tesis, que normalmente es buscar solución a algún problema. Por lo mismo, antes de elegir el título de la investigación, es necesario examinar detenidamente el tema, evaluar su relevancia y contribución, leer la literatura relacionada con el tema de la tesis, revisar los antecedentes y formular tentativamente los objetivos y la hipótesis[2]. Hacer esto, facilita la adecuada formulación del título[3].
Por ello, este es un breve resumen de cómo escribir o formular el título de la tesis, esperando que sea de utilidad para los tesistas, bajo la promesa que en los próximos ingresos y en un próximo libro se irá ampliando y profundizando sobre el tema.
2. El título de la tesis
El título es el nombre que identifica la tesis y presenta la investigación de manera precisa y coherente. En otras palabras, presenta el tema de la tesis de manera concisa, precisa y sintética[4].
Toda tesis, en general todo trabajo académico, debe ser identificado con un título, que necesariamente deberá reflejar el área temática que se propone investigar. De allí pues, que el título pasa a ser una definición abreviada o reducida del problema que se pretende estudiar[5].
De manera que, el título de la tesis es el nombre con el que identificará el público usuario. Como resultado, su objetivo es resumir en pocas palabras el contenido principal de la investigación[6]. Para lograr esta meta, el título debe transmitir de manera concisa y atractiva la idea principal de la tesis[7].
3. Importancia y función del título
Una parte elemental en la elaboración de la tesis es el título. Es lo primero que revisa el lector. Un buen título no solo transmite adecuadamente el contenido de la tesis, sino que también atrae a un mayor número de lectores, quienes estarán interesados en examinar más a fondo el resto del trabajo[8].
En la actualidad, en un mundo globalizado, un título adecuado ayuda a encontrar el producto académico en los buscadores, ya que las palabras clave que lo conforman lo hacen fácilmente ubicable, lo que aumenta su visibilidad y alcance, haciendo que más personas lo lean y posiblemente genere más citas[9].
Además, escribir el título o título tentativo de la tesis al inicio permite al tesista enfocarse en el resto del proyecto de tesis o en la tesis misma, sirviendo como un mapa que lo ayuda a guiarse en el proceso, aunque el título puede ir modificándose hasta lograr expresar la idea completa de la tesis[10].
4. Estructura del título de la tesis
El título de la tesis debe cumplir con ciertos requisitos, relacionados con su delimitación y concreción, así como, con la claridad y transparencia de sus formulaciones[11]. El Manual de Publicaciones de la American Psychological Association-APA 7, señala que en el caso de los escritos de investigación, el título debe ser una declaración concisa del tema principal de la investigación, y debe identificar las variables o cuestiones teóricas que se están investigando y la relación entre ellas[12].
Los estudiosos y docentes de investigación recomiendan o concuerdan que en el enunciado del problema o título deben estar coherentemente integradas las variables, la unidad de estudio, la ubicación espacial y delimitación temporal, siempre teniendo en cuenta cuál es el problema que motiva plantear este enunciado[13]. Es decir, en el título el investigador expresa qué quiere saber, acerca de qué (cuál evento, característica o situación), en quiénes, en cuál contexto y cuándo[14].
Como ejemplo se tiene el siguiente título: Prolongación de la prisión preventiva y el plazo razonable en los proceso penales en los Juzgados Penales de Arequipa, años 2020 a 2023.
En el mismo se puede distinguir:
- Variable o variables: Prolongación de la prisión preventiva y Plazo razonable.
- Unidad de estudio: Expedientes de procesos penales
- Ubicación espacial: Juzgados Penales de Arequipa
- Ubicación temporal: 2020 a 2023.
Los títulos también se pueden redactar teniendo en cuenta el tipo o nivel de investigación. Los siguientes títulos están redactados teniendo en cuenta el nivel a que pertenece la investigación:
Tesis exploratoria: Incidencia de denuncias por violencia contra la mujer en la Comisaria PNP de Pampa de Camarones, año 2023.
Tesis descriptiva: La reparación civil en los delitos de peligro en las sentencias judiciales en los Juzgado Penales de Arequipa, años 2021 a 2023.
Tesis correlacional: Vinculación del deber de idoneidad y el deber de información en las relaciones de consumo en el Perú, año 2024.
Tesis explicativa: Deficiencias en la defensa pública y la afectación del derecho a la defensa eficaz, en los Juzgados Penales de Cerro Colorado, años 2021 a 2023.
Además, es importante tener en cuenta que las tesis pueden tener títulos continuados o de corrido, como también pueden redactarse con un subtítulo, de manera subordinada o subtitulada, radicando la diferencia en la separación entre lo esencial y no esencial del título. En el título subordinado se utilizan los dos puntos como separación, mientras que en el título con subtítulos, lo esencial y no esencial se separa solamente con un punto y seguido. Por su parte, en el título continuo no hay separación alguna[15].
Ejemplificando:
- Título tipo continuo: “Facultad discrecional del juez y otorgamiento de la prisión preventiva en los Juzgados de Investigación Preparatoria de Arequipa, años 2020 a 2023”.
- Título tipo subordinado: “La prisión preventiva en el Perú: ¿medida cautelar o pena anticipada?”.
- Título tipo subtitulado: “Uso desmedido de la prisión preventiva en el sistema procesal penal peruano. Análisis de sus causas y consecuencias”.
En cualquier caso los estudios sugieren que el título represente cabalmente el tema tratado en la tesis. Debe ser suficientemente claro y preciso, sin adornos literarios ni palabras rimbombantes, para no crear confusiones ni falsas expectativas en los lectores, procurando definir estrictamente el contenido de la investigación[16].
Es importante que el título sea breve, que refleje con precisión el tema, específico, sencillo para atraer no solo al lector, sin incluir abreviaturas ni tecnicismos y no debe pasar de 15 palabras[17]. El Manual de Publicaciones de la American Psychological Association – APA 7, indica que el título de los trabajos de investigación no debe superar las 12 palabras[18], sin embargo, tratándose de tesis, podría considerarse hasta 20 palabras en promedio.
6. Conclusiones
El título de la tesis es el nombre con el que el público usuario lo identificará la tesis. Debe resumir en pocas palabras el contenido esencial de la investigación, mostrando las variables y su relación, la unidad de estudio, la ubicación espacial y temporal, siempre teniendo como base el problema que motiva la investigación. Esto lo hará único en el mundo académico.
En algunos casos, el título se elige al inicio, en otros, se deja para el final del trabajo, y también hay ocasiones en las que el título se decide en el proceso.
Al redactar, es recomendable considerar el tipo y el nivel de la investigación, y se puede utilizar una redacción de forma continuada, o incluir un subtítulo, de forma subordinada o subtitulada para diferenciar lo esencial de lo no esencial del título. Es importante que sea breve, específico y libre de abreviaturas y tecnicismos. No debe ser demasiado extenso.
[1] Barrera Morales, M. F. (2011). Cómo redactar el título de una investigación. Impacto Científico. Revista arbitrada venezolana del Núcleo Luz-Costa Oriental del Lago, 6(2), p. 277.
[2] Valderrama Mendoza, S. (2015). Pasos para elaborar proyecto de investigación científica. San Marcos, p. 120.
[3] Ramos Flores, J. El título de la investigación. Disponible aquí.
[4] Tamayo y Tamayo, M. (1999). Proyecto de investigación. ICFES, p. 53.
[5] Ballestrini Acuña, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación. BL Consultores Asociados, p. 21.
[6] Aranzamendi Ninacondor, L. (2013). Instructivo teórico práctico del diseño y redacción de la tesis en Derecho. Grijley, p. 37.
[7] Manual de Publicaciones de la American Psychological Association-APA 7. Cuarta edición en español, 2020, p. 44.
[8] Morales Castillo, J. D. et al. (2014) ¿Cómo hacer del título de un artículo un anzuelo para lectores? En: Revista Investigación en Educación Médica, 3(11), 2014, p. 169. Disponible aquí.
[9] Cortes Osorio, J. A., y Arellano Ramírez, I. D. (2022). Estrategia para la generación de un título efectivo para un artículo científico resultado de investigación. Scientia Et Technica, 27(1), p. 4. Disponible aquí.
[10] Morales Castillo, J. D. et al. (2014). Op. cit., p. 169.
[11] Ballestrini Acuña, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación. BL Consultores Asociados, p. 21.
[12] Manual de Publicaciones de la American Psychological Association-APA 7. Cuarta Edición en español, 2020, p. 44.
[13] Paredes Núñez, J. E. (2014). Manual para la investigación científica. Arequipa. Universidad Católica Santa María, p. 60.
[14] Hurtado de Barrera, J. (2015). El proyecto de investigación. Sypal, p. 49. Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar un artículo científico (3ra ed.) Publicación Científica y Técnica núm. 598.
[15] Morales Castillo, J. D. et al. (2014) ¿Cómo hacer del título de un artículo un anzuelo para lectores? Investigación en Educación Médica, 3(11), 169-171, p. 171. Disponible aquí. González Aguilar, H. (2017). La redacción del título en artículos científicos. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18 (7), 1-9. Disponible aquí.
[16] Muñoz Razo, Calos. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Pearson, 2011, pp. 130 y 134.
[17] López Hernández, D. et al. (2017). Cómo redactar y organizar un artículo científico original. Revista Especializado Médico Quirúrgico (19), p. 239. Disponible aquí.
[18] Manual de Publicaciones de la American Psychological Association-APA 7. Cuarta Edición en español, 2020, p. 44.

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)







![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)


