El Ilustre Colegio de Abogados de Puno (ICAP) manifestó su rechazo al retorno de las casillas físicas judiciales, anunciado por la Corte Superior de Justicia de Puno, al considerar que la medida constituye un retroceso en la modernización del sistema judicial y afecta directamente el acceso oportuno a la información y la eficiencia en los procesos.
En su pronunciamiento sostuvo, que el uso de casillas electrónicas representa un avance esencial que ha mejorado la celeridad procesal, la transparencia y la reducción de costos, y que volver a un sistema físico incrementaría la burocracia, el riesgo de pérdida de documentos y vulneraría derechos fundamentales como el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.
- Para comprar su entrada al VIVO X EL DERECHO clic AQUÍ.
Ilustre Colegio de Abogados de Puno
PRONUNCIAMIENTO DE RECHAZO AL RETORNO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CASILLAS FÍSICAS
El señor decano y su Junta Directiva – Gestión 2025 – en pleno del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, determinan emitir el presente pronunciamiento en su sesión ordinaria de Consejo de Derecho de fecha cuatro de noviembre del año dos mil veinticinco, ello en ejercicio de su rol institucional de defensa de la correcta administración de justicia, la modernización del sistema judicial y la garantía del ejercicio profesional eficiente y digno, por lo que se dirige a la comunidad jurídica y a la ciudadanía en general para expresar lo siguiente:
PRIMERO: Las casillas electrónicas constituyen un avance esencial en la modernización del sistema de justicia, permitiendo el acceso oportuno, seguro y verificable a las notificaciones judiciales, así como la reducción de costos, tiempos y desplazamientos innecesarios, sistema que ya se familiarizó en su uso en los abogados agremiados a la orden.
SEGUNDO: La implementación obligatoria de casillas físicas por parte de la Corte Superior de Justicia de Puno, a nuestro criterio constituye un retroceso que afecta directamente el acceso a la información, incrementa la burocracia y expone a los abogados y justiciables a riesgos de pérdida o retraso en las notificaciones, lo cual podría comprometer derechos fundamentales como el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, hecho que mediante documento hicimos conocer, el que fue objeto de conversación y atención en reunión con su señor presidente.
TERCERO: Durante los últimos años, la práctica profesional se ADAPTÓ plenamente al uso de plataformas digitales, siendo reconocido por el propio Poder Judicial que las casillas electrónicas han contribuido a la celeridad procesal y a la transparencia en las comunicaciones judiciales.
CUARTO: El retorno a casillas físicas implica costos adicionales para los profesionales del Derecho y limita el ejercicio eficiente de la abogacía, especialmente para quienes trabajan en provincias, zonas alejadas o ejercen de manera independiente. Volver a las casillas físicas inclusive atenta en contra del Decreto Legislativo N° 1412 – Ley de Gobierno Digital; asimismo, no permite litigar a los colegas de la región Puno en otras ciudades del Perú o en la Corte Suprema de Justicia de la República por cuanto implicaría también instalar en tales sedes casillas judiciales físicas, atentando en contra del ejercicio profesional de los abogados y el derecho constitucional de defensa y contradicción de las partes del proceso.
QUINTO: El Ilustre Colegio de Abogados reafirma que la tecnología no debe ser retrocedida, sino fortalecida y optimizada, garantizando su estabilidad y accesibilidad en beneficio del sistema de justicia y de la ciudadanía.
Por lo expuesto:
-
RECHAZAMOS la implementación de casillas físicas como condición o requisito obligatorio para la notificación judicial.
-
EXIGIMOS el respeto y permanencia plena del sistema de casillas electrónicas como medio oficial y suficiente de notificación.
-
SOLICITAMOS que cualquier mejora normativa o técnica se realice a través del diálogo con el Ilustre Colegio de Abogados de Puno o de la JUDECAP – Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú –, del cual es parte nuestra orden y miembro de su Junta Directiva, debiéndose considerar un enfoque en la modernización, sobre todo la eficiencia del servicio de justicia.
Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso con una justicia moderna, accesible y orientada a garantizar derechos, en beneficio de la ciudadanía y del ejercicio profesional digno de todos los abogados del país.
Puno, 7 de noviembre de 2025.
Dr. José Luis Ticona Yanqui
DECANO ICAP – 2025
- Para comprar su entrada al VIVO X EL DERECHO clic AQUÍ.
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![El principio pro actione concreta el antiformalismo y la subsanabilidad de los defectos procesales: ningún requisito formal puede convertirse en un obstáculo que impida injustificadamente un pronunciamiento sobre el fondo; y, antes de rechazar el pedido, se debe procurar la subsanación o reparación del defecto [Casación 2511-2025, Apurímac, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)












![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)



![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)

![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-100x70.png)


![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-100x70.jpg)