Colegio de Puno se pronuncia contra retorno de casillas físicas

El Ilustre Colegio de Abogados de Puno (ICAP) manifestó su rechazo al retorno de las casillas físicas judiciales, anunciado por la Corte Superior de Justicia de Puno, al considerar que la medida constituye un retroceso en la modernización del sistema judicial y afecta directamente el acceso oportuno a la información y la eficiencia en los procesos.

En su pronunciamiento sostuvo, que el uso de casillas electrónicas representa un avance esencial que ha mejorado la celeridad procesal, la transparencia y la reducción de costos, y que volver a un sistema físico incrementaría la burocracia, el riesgo de pérdida de documentos y vulneraría derechos fundamentales como el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.

  • Para comprar su entrada al VIVO X EL DERECHO clic AQUÍ.

Ilustre Colegio de Abogados de Puno

PRONUNCIAMIENTO DE RECHAZO AL RETORNO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CASILLAS FÍSICAS

El señor decano y su Junta Directiva – Gestión 2025 – en pleno del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, determinan emitir el presente pronunciamiento en su sesión ordinaria de Consejo de Derecho de fecha cuatro de noviembre del año dos mil veinticinco, ello en ejercicio de su rol institucional de defensa de la correcta administración de justicia, la modernización del sistema judicial y la garantía del ejercicio profesional eficiente y digno, por lo que se dirige a la comunidad jurídica y a la ciudadanía en general para expresar lo siguiente:

PRIMERO: Las casillas electrónicas constituyen un avance esencial en la modernización del sistema de justicia, permitiendo el acceso oportuno, seguro y verificable a las notificaciones judiciales, así como la reducción de costos, tiempos y desplazamientos innecesarios, sistema que ya se familiarizó en su uso en los abogados agremiados a la orden.

SEGUNDO: La implementación obligatoria de casillas físicas por parte de la Corte Superior de Justicia de Puno, a nuestro criterio constituye un retroceso que afecta directamente el acceso a la información, incrementa la burocracia y expone a los abogados y justiciables a riesgos de pérdida o retraso en las notificaciones, lo cual podría comprometer derechos fundamentales como el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, hecho que mediante documento hicimos conocer, el que fue objeto de conversación y atención en reunión con su señor presidente.

TERCERO: Durante los últimos años, la práctica profesional se ADAPTÓ plenamente al uso de plataformas digitales, siendo reconocido por el propio Poder Judicial que las casillas electrónicas han contribuido a la celeridad procesal y a la transparencia en las comunicaciones judiciales.

CUARTO: El retorno a casillas físicas implica costos adicionales para los profesionales del Derecho y limita el ejercicio eficiente de la abogacía, especialmente para quienes trabajan en provincias, zonas alejadas o ejercen de manera independiente. Volver a las casillas físicas inclusive atenta en contra del Decreto Legislativo N° 1412 – Ley de Gobierno Digital; asimismo, no permite litigar a los colegas de la región Puno en otras ciudades del Perú o en la Corte Suprema de Justicia de la República por cuanto implicaría también instalar en tales sedes casillas judiciales físicas, atentando en contra del ejercicio profesional de los abogados y el derecho constitucional de defensa y contradicción de las partes del proceso.

QUINTO: El Ilustre Colegio de Abogados reafirma que la tecnología no debe ser retrocedida, sino fortalecida y optimizada, garantizando su estabilidad y accesibilidad en beneficio del sistema de justicia y de la ciudadanía.
Por lo expuesto:

  • RECHAZAMOS la implementación de casillas físicas como condición o requisito obligatorio para la notificación judicial.

  • EXIGIMOS el respeto y permanencia plena del sistema de casillas electrónicas como medio oficial y suficiente de notificación.

  • SOLICITAMOS que cualquier mejora normativa o técnica se realice a través del diálogo con el Ilustre Colegio de Abogados de Puno o de la JUDECAP – Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú –, del cual es parte nuestra orden y miembro de su Junta Directiva, debiéndose considerar un enfoque en la modernización, sobre todo la eficiencia del servicio de justicia.

Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso con una justicia moderna, accesible y orientada a garantizar derechos, en beneficio de la ciudadanía y del ejercicio profesional digno de todos los abogados del país.

Puno, 7 de noviembre de 2025.

Dr. José Luis Ticona Yanqui
DECANO ICAP – 2025

  • Para comprar su entrada al VIVO X EL DERECHO clic AQUÍ.
Comentarios: