PRONUNCIAMIENTO
El Colegio de Abogados de Lima Este, ante la sesión del Pleno del Congreso fijado para este 7 de marzo, que debatirá y votará las conclusiones del Informe Final en la Denuncia Constitucional 373 contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia, aprobado por la Comisión Permanente, y que propone la acusación constitucional e inhabilitación de sus miembros, expresa lo siguiente:
1. Nuestro sistema de administración de justicia afronta graves problemas en su funcionamiento, que se evidencia entre otros aspectos en la lentitud y ausencia de sentencias firmes en los procesos emblemáticos de corrupción en contra de exautoridades y políticos; la pretendida y persistente injerencia del Congreso tratando de someter a juicio político a los miembros de la JNJ; y el desigual tratamiento y premura del Ministerio Público en tramitar las denuncias en contra de particulares y autoridades públicas, mientras la ciudadanía y los abogados litigantes en la mayoría de casos esperamos y sufrimos la demora de las carpetas fiscales y de los expedientes judiciales.
2. Exigimos que la JNJ cumpla con informar a la brevedad el resultado de los procesos de revisión de los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones y procedimientos disciplinarios realizados por el extinto CNM, previsto en la Ley 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (2019), plazo ampliado en la Ley 31266 (2021) por 18 meses más.
3. Exigimos que la JNJ cumpla con su función principal de convocar y cubrir las plazas de magistrados titulares en el MP y en el PJ, reduciendo la provisionalidad en dichos cargos, procurando y asegurando con ello la independencia e imparcialidad de quienes administran justicia en el país.
4. Exigimos al Congreso de la República, el respeto a los principios y valores, contenidos en la Constitución Política del Estado, como la separación de poderes, autonomía de los órganos constitucionales y el cumplimiento de su función principal de legislar, de fiscalizar y de representar los intereses de la población, mas no de intereses subalternos ni de particulares, que pongan en peligro nuestra democracia, máxime si se encuentra seriamente cuestionada su legitimidad.
5. El pedido de inhabilitación de los miembros de la JNJ, tiene como marco de decisión e interpretación lo normado en el art. 156 numeral 3, de la Constitución Política, dicha norma establece como rango de edad para ser miembro el de “ser mayor de cuarenta y cinco (45), y menos de setenta y cinco (75) años”, dentro de un grupo de requisitos de naturaleza concurrente, allí expresamente señalados; contrario sensu, superada dicha edad, en una interpretación constitucional correcta, se debe dejar de ser miembro de la JNJ, y por lo tanto, en el caso concreto, la integrante que supere dicha edad no puede seguir siendo parte de la JNJ. Máxime si debe respetarse el principio de legalidad, es decir, cumplir con la norma constitucional. Cualquier interpretación que transgreda dicha norma constitucional es ilegal y constituye infracción constitucional que debe sancionarse.
6. Exigimos a lo(a)s con congresistas, que ejerzan sus potestades de control político sobre los miembros de la JNJ, bajo el principio constitucional de razonabilidad y proporcionalidad, sin afectar aún más el funcionamiento de los órganos constitucionales autónomos.
Lima Este, 6 de marzo de 2024
JOSE LUIS SILVESTRE CORTEZ
Decano
WALTER RIVERA VILCHEZ
Vicedecano
![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Condena por lesiones culposas debido a que, al abrir la puerta del vehículo, impactó a ciclista [Exp. 5058-2021-35] Multas a ciclistas - LPDerecho](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/05/Multas-a-ciclistas-LPDerecho-218x150.png)
![El principio pro actione concreta el antiformalismo y la subsanabilidad de los defectos procesales: ningún requisito formal puede convertirse en un obstáculo que impida injustificadamente un pronunciamiento sobre el fondo; y, antes de rechazar el pedido, se debe procurar la subsanación o reparación del defecto [Casación 2511-2025, Apurímac, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Prescripción adquisitiva de dominio: pago de servicios públicos no acredita posesión [Casación 3357-2021, Sullana]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/vivienda-casa-propiedad-posesion-divorcio-separacion-bienes-herencia-desalojo-civil-mazo-LPDerecho-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)












![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Establecen medidas para reforzar austeridad y control del gasto público [DU 008-2025] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-1-218x150.png)
![Servir: protocolo para difundir información a nivel nacional sobre la denuncia y sanción del hostigamiento sexual laboral [Res. 000182-2025-Servir-PE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/Servir-CAS-LPDerecho-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)




![La concesión o denegación de un recurso impugnatorio debe manifestarse en un auto fundamentado y no por un decreto, pues este no constituye la forma procesal válida para dar respuesta a dicho recurso [Queja NCPP 909-2023, Lima, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-DINERO-SOBORNO-ABOGADO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Andrés Hurtado: lea aquí el auto que dicta detención preliminar contra el presentador de televisión [Exp. 00058-2024-3-5001-JS-PE-01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/09/andres-hurtado-chibolin-detenido-clinica-san-borja-LPDERECHO-324x160.jpg)