Gracias al trabajo de la Base 2014 de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, los reconocidos magistrados supremos, César San Martín Castro y José Antonio Neyra Flores, disertarán en el Auditorio Jorge Eugenio Castañeda, el día 5 de julio de 2017 de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Esta actividad tiene por objeto, de la mano de los destacados juristas, discutir los avances dogmáticos y prácticos que se han producido, hasta el momento, en el Derecho procesal penal.
En el evento se abordarán dos tópicos de palpitante actualidad: «valoración de la prueba penal» y «proceso inmediato y flagrancia», para lo cual se dan cita a dos referentes del Derecho procesal penal peruano y; así también, a dos destacados jóvenes penalistas que han realizado sesudas investigaciones en torno a dichos temas, como lo son Eduardo Alejos Toribio y Alexander Robles Sevilla.
Lea también: César San Martín: «Los que no aplican el ordenamiento internacional son prevaricadores»
Tema 1: La valoración de la prueba penal
(7:00 p.m. – 8:15 p.m.)
Ponente: CÉSAR SAN MARTÍN CASTRO
- Profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
 - Doctor en Derecho.
 - Juez Supremo titular de la Corte Suprema de Justicia del Perú.
 - Doctor honoris causa en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; Universidad Nacional de Piura; Universidad Nacional Federico Villarreal; Universidad César Vallejo y en la Universidad José Carlos Mariátegui.
 - Autor de diversos artículos especializados en Derecho penal, Derecho procesal penal y Litigación Oral, publicados en revistas físicas y digitales, tanto en nacionales como extranjeras.
 - Conferencista en diversas universidades e instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
 
Lea también: Sistemas de valoración en la prueba penal
Panelista: EDUARDO ALEJOS TORIBIO
- Egresado de la Universidad César Vallejo.
 - Integrante del Estudio Ugaz Zegarra.
 - Asociado del Instituto de Ciencia Procesal Penal – INCIPP.
 - Asistente de cátedra de Derecho procesal penal en la UNMSM.
 - Autor del libro La valoración racional de la prueba penal, financiado por la corporación UniAcademia y publicado por la editorial jurídica Leyer (Colombia).
 - Colaborador permanente en la elaboración de materiales académicos de enseñanza para diversas instituciones como: la Academia de la Magistratura, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; la American Bar Association Rule of Law Initiative – ABA ROLI Perú; la Escuela del Ministerio Público; la Universidad de Piura; el Ministerio de Justicia, entre otros.
 
Tema 2: Proceso inmediato y flagrancia
(8:30 p.m. – 9:45 p.m.)
Ponente: JOSÉ ANTONIO NEYRA FLORES
- Profesor en la Universidad de San Martín de Porres.
 - Doctor en Derecho.
 - Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de Justicia del Perú.
 - Doctor honoris causa en la Universidad San Pedro, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrello; Universidad Continental y en la Universidad de los Andes.
 - Autor de diversos artículos especializados en Derecho penal, Derecho procesal penal y Litigación Oral, publicados en revistas físicas y digitales, tanto en nacionales como extranjeras.
 - Conferencista en diversas universidades e instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
 
Panelista: ALEXANDER ROBLES SEVILLA
- Egresado de la Universidad de San Martín de Porres.
 - Integrante del Estudio Ugaz Zegarra.
 - Asociado del Instituto Peruano de Negociación y Desjudicialización Penal.
 - Asistente de cátedra de Derecho procesal penal en la UNMSM.
 - Integrante del Centro de Estudios de Derecho procesal penal de la USMP.
 - Colaborador permanente en la elaboración de materiales académicos de enseñanza para diversas instituciones como: la Academia de la Magistratura, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; la American Bar Association Rule of Law Initiative – ABA ROLI Perú; la Escuela del Ministerio Público; la Universidad de Piura; el Ministerio de Justicia, entre otros.
 
Información
- El acceso al evento es gratuito, previa inscripción.
 - Inscripciones previas: [email protected]
 - Lugar: Auditorio Jorge Eugenio Castañeda de Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM
 - Teléfono: 940 162 642
 - Horario de ingreso e inscripción personal: de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
 - Horario de ponencias: de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
 
PROGRAMA DEL EVENTO | 
||
| Inauguración del evento | Dr. Germán Small Arana 
 (Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM)  | 
 (7:00 p.m. a 7:09 p.m.)  | 
| 
 PRIMERA EXPOSICIÓN  | 
||
| Exposición del primer panelista | Eduardo Alejos Toribio
 (investigador académico en ciencias penales)  | 
(7:10 p.m. a 7:30 p.m.) | 
| Exposición del primer ponente | Dr. César San Martín Castro
 (juez supremo y catedrático universitario en ciencias penales)  | 
(de 7:31 p.m. a 8:20 p.m.) | 
| Cierre de la 1era exposición | Jackeline del Pilar López Ruiz
 (alumna de la Base 14)  | 
(de 8:21 p.m. a 8:30 p.m.) | 
| Reconocimientos | ||
| 
 SEGUNDA EXPOSICIÓN  | 
||
| Exposición del segundo panelista | Alexander Robles Sevilla
 (investigador académico en ciencias penales)  | 
(8:30 p.m. a 8:50 p.m.) | 
| Exposición del segundo ponente | Dr. José Antonio Neyra Flores
 (juez supremo y catedrático universitario en ciencias penales)  | 
(8:51 p.m. a 9:40 p.m.) | 
| Cierre de la segunda exposición | Diego Jesús Carhuachagua Escalante
 (alumno de la Base 14)  | 
(9:41 p.m. a 9:51 p.m.) | 
| Reconocimientos | ||



![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)

				
![La pericia de parte que descartó desbalance patrimonial no sostiene la presunción de inocencia, pues: a) se basa en declaraciones juradas legalizadas, unilaterales y no verificadas; b) la certificación notarial valida solo la firma, no el contenido económico [Casación 1724-2019, Ayacucho, f. j. 11] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-218x150.png)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        