Fundamento destacado: NOVENO. […] Siendo así, en el caso de autos tenemos que la denuncia interpuesta por don Iván Atao López fue dirigida contra la demandante Chubb Seguros S.A. y contra Crediscotia Financiera S.A.; por consiguiente, resultaba competente la Comisión u Oficina del lugar del domicilio de cualquiera de dichas empresas. En ese sentido, si bien, la primera no contaba con un domicilio en la ciudad del Cusco, no obstante, la segunda empresa sí; razón por lo cual, resulta válido que el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor de la Oficina Regional del Indecopi de Cusco haya tramitado el procedimiento, pues ello se ajusta a lo dispuesto por el párrafo 5.1.1 de la Directiva N.° 005-2010/DIR-COD- INDECOPI, en concordancia con el artículo 15 del Código Procesal Civil.
Por tal motivo, se determina que no existe error, ni mucho menos nulidad, en este extremo de la Resolución N.° 1519-2016/SPC-INDECOPI emitida por el Tribunal del Indecopi.
En consecuencia, corresponde desestimar el agravio glosado en el literal D) del segundo fundamento de la presente sentencia.
«Sumilla: Resulta arreglado a derecho que el Tribunal del Indecopi haya declarado improcedente el recurso de revisión interpuesto por la demandante respecto a sus argumentos referidos a cuestiones de hecho; ya que de acuerdo con lo que establecía el tercer párrafo del artículo 125 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, a través de dicho recurso excepcional solo se podía cuestionar la inaplicación o aplicación errónea de las normas del código, así como, el apartamiento de los precedentes de observancia obligatoria emanados del Indecopi».
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
QUINTA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
CON SUBESPECIALIDAD EN TEMAS DE MERCADO
SENTENCIA
EXPEDIENTE N°: 13289-2016
DEMANDANTE: Chubb Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros
DEMANDADOS:Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual y otro
MATERIA: Derecho del Consumidor
RESOLUCIÓN NÚMERO DIECIOCHO
Lima, nueve de marzo de dos mil veintiuno.-
Con los expedientes administrativos acompañados, e interviniendo como ponente el señor Juez Superior Wong Abad, se emite la presente sentencia.
I. EXPOSICIÓN DE LOS AGRAVIOS
PRIMERO: Resolución apelada: Es materia de grado la apelación interpuesta por la demandante Chubb Seguros Perú S.A., contra la sentencia contenida en la resolución N°7, dictada el 24 de abril de 2019, que declaró infundada la demanda de fecha 8 de agosto 2016, subsanada con fecha 03 de enero de 2017.
SEGUNDO: Fundamentos del recurso de apelación: La empresa apelante, Chubb Seguros Perú S.A., señala como principales argumentos en su medio impugnatorio, lo siguiente:
A. La sentencia impugnada contiene una motivación inadecuada y aparente, toda vez que no analizó de manera correcta los fundamentos tácticos y jurídicos de la demanda, puesto que solo reiteró lo alegado en el dictamen fiscal, sin emitir un juicio razonable respecto a la controversia del caso.
B. El Juzgado parte de la misma premisa del dictamen fiscal y, sobre esa base, realiza un análisis incorrecto de la demanda; ello, en la medida que hizo suyos los argumentos del Indecopi y concluyó que esta entidad aplicó los criterios establecidos en la norma sustantiva al momento de declarar improcedente el recurso de revisión, y que la demanda solo tiene por objeto evaluar nuevamente los fundamentos de hecho.
C. La demandante no pretende que se analicen los fundamentos de hecho que sustentaron el procedimiento administrativo cuestionado, sino que se examine si en el mismo se aplicó correctamente la norma sustantiva; y que, además, se considere que existen argumentos respecto de los cuales la instancia administrativa omitió pronunciarse. Así, tales alegaciones estaban referidas, esencialmente, a la incorrecta aplicación del artículo 19 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, pues la supuesta infracción que se le imputó a la empresa no guarda relación con la conducta que esta se encontraba en posibilidad de verificar, como es la comunicación de la cancelación de la tarjeta de crédito del codemandado, lo cual se encuentra relacionada con la conducta de terceros; aspecto sobre el cual no se pronunció la instancia administrativa ni mucho menos la sentencia apelada.
D. Existe un perjuicio al legítimo derecho de defensa de la demandante al sujetarla a una competencia territorial en la que no tiene domicilio; y, si bien, ello constituye uno de los argumentos sobre los cuales se sustentó la demanda, no es lo fundamental.
E. La explicación sobre los hechos que configuran la supuesta infracción sancionada por el Indecopi no implica que se esté solicitando la reevaluación de los medios probatorios, sino que se considera que la descripción de los mismos resulta indispensable, pues ello justifica las distintas impugnaciones planteadas en sede administrativa y ahora judicial.
F. El Indecopi inaplicó en todas sus instancias una norma sustantiva, vulnerando los principios de motivación y razonabilidad, lo que justifica el control jurisdiccional mediante la interposición de la demanda contenciosa administrativa. Lo anterior se materializó tanto en la resolución que resolvió el recurso de revisión como en las resoluciones emitidas por la Comisión y el Órgano Resolutivo; en las cuales no solo se realizó una aplicación errada y antojadiza de la norma, sino que, como consecuencia de ello, se impuso una multa con base en criterios que se alejan de la realidad, sin considerar que se está ante un hecho de un tercero que, de modo alguno, puede ser trasladado a la demandante.
G. Resulta importante destacar el numeral 34 de la resolución emitida por la Comisión de la Oficina Regional de Cusco, el cual no ha sido valorado ni por el Indecopi, al resolver el recurso de reconsideración, ni por la sentencia impugnada, y cuyas conclusiones son importantes para la posición de la demandante, pues sostienen que la omisión de la comunicación por parte de la codenunciada resultaba un eximente de responsabilidad para la empresa, lo cual es precisamente el tema que debe ser dilucidado en sede administrativa; por esta razón, se solicitó la nulidad de las resoluciones y la emisión de una nueva decisión que se pronuncie debida y motivadamente sobre este extremo.
H. El agravio que produce la sentencia consiste en la incorrecta aplicación por parte del Juzgado de lo dispuesto en el inciso 1.4 del Artículo IV de la Ley del Procedimiento Administrativo General, que establece que las decisiones de la Administración deben adaptarse dentro de los límites de las facultades atribuidas y manteniendo la debida proporción, a fin de que respondan estrictamente a lo necesario para la satisfacción de su contenido.
[Continúa…]
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Absuelven de violación sexual a sujeto acusado de introducir su dedo en el ano de la agraviada, cuando ejercía su oficio de curandero (conducta neutral), al intentar sanar un hueso de la columna que se le había movido según el resultado de la «limpia con cuy» practicado momentos antes [Exp. 49-2020-35]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/CURANDERO-PASANDO-CUY-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Pericia que concluye «proclividad al delito» no puede admitirse con el único fin de mostrar la supuesta inclinación del acusado a cometer delitos, porque ello favorece el «riesgo de condenar no por las pruebas, sino por la valoración negativa de su carácter o personalidad» [Casación 982-2022, Lambayeque, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El derecho de defensa garantiza, dentro de un procedimiento administrativo sancionador, conocer los cargos que se formulan, no declarar contra sí mismo, tener asistencia de letrado o autodefensa y utilizar medios de prueba adecuados para la defensa [Exp. 04021-2024-PHC/TC, ff. jj. 9-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/01/Logo-LP-con-fondo-guinda-LPDERECHO-218x150.png)

![Reglamento del Marco de Confianza Digital [Decreto Supremo 126-2025-PCM]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/precidencia-del-consejo-de-ministros-pcm-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del procedimiento sancionador para martilleros públicos [Resolución 00170-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


![No se requiere que el fiscal postule expresamente la prueba indiciaria, porque es un método de razonamiento probatorio que puede ser empleado por el juez, siempre que derive de hechos acreditados y se debata en el juicio oral [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.21]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Aprueban nueva escala remunerativa para los servidores de apoyo a la función fiscal y administrativo del Ministerio Público [DS 241-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2019/09/trabajador-ministerio-publico-fiscal-intervencion-LPDerecho-100x70.png)

![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-100x70.jpg)



