Este jueves 5 de diciembre, desde el mediodía, tiene lugar la elección del nuevo presidente del Poder Judicial (PJ) del periodo 2025-2026. Para ello, los 18 jueces supremos se reunirán en el Salón de Acuerdos de Palacio de Justicia para votar entre los tres candidatos: Janet Tello Gilardi, Carlos Arias Lazarte y Manuel Luján Túpez.
Lea también: Janet Tello es elegida presidenta del Poder Judicial para el periodo 2025-2026
De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, el presidente del PJ es elegido entre los vocales supremos por mayoría absoluta. Sin embargo, si ninguno de los candidatos consigue esta votación, se pasará a una segunda ronda entre los candidatos más votados. En caso de empate, asumirá el candidato de mayor antigüedad.
Ejes de gestión
El magistrado Manuel Luján Túpez inició con la ronda de exposiciones con un diagnóstico institucional. Entre los puntos abordados, se encontraron la sobrecarga procesal, la desconfianza ciudadana, la provisionalidad de los jueces que afecta la estabilidad y calidad de sus decisiones, las bajas remuneraciones del personal jurisdiccional y administrativo, las deficiencias en infraestructura y tecnología y las barreras que enfrentan las poblaciones vulnerables para acceder a la justicia.
En cuanto a sus propuestas de gobierno, planteó dentro de sus pilares la autonomía sostenible del Poder Judicial, promoviendo un pacto social por la justicia y el financiamiento pleno e independiente de esta institución.
Respecto al uso de tecnologías, propuso la implementación de inteligencia artificial para optimizar filtros procesales y apoyar en la formulación de criterios judiciales, además de la adquisición de software especializado. También prometió mejoras salariales, el fortalecimiento de la imagen institucional y un enfoque en la misión del Poder Judicial, junto con una mejora en el trato tanto interno como externo hacia los usuarios del sistema.
Mira la presentación del juez Manuel Luján Túpez aquí.
Por su parte, la magistrada Janet Tello Gilardi presentó un plan de trabajo centrado en cuatro áreas estratégicas: el liderazgo del Poder Judicial, la gestión jurisdiccional y de servicios judiciales a nivel nacional, el soporte administrativo para optimizar la labor institucional, y el acceso a la justicia en condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación.
Estas áreas fueron diseñadas para responder a problemáticas como la insuficiente articulación con otras instituciones del sistema de justicia y la falta de defensa efectiva para jueces y magistrados cesantes, entre otros.
Tello informó su intención de modernizar la Corte Suprema y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la promoción de iniciativas legislativas que mejoren el sistema de administración de justicia, y el desarrollo de estrategias de comunicación para reforzar la imagen y unidad. Además, propuso implementar una Secretaría Técnica encargada de canalizar casos al Procurador del Poder Judicial, garantizando acciones legales en defensa de los jueces.
Asimismo, propuso el uso de tecnología para optimizar los procesos judiciales y garantizar servicios más eficientes.
Mira la presentación de la jueza Janet Tello aquí.
Descarga el plan de gobierno judicial de la jueza Janet Tello aquí.

En cuanto al magistrado superior Carlos Arias Lazarte, su plan de gobierno identificó como problemáticas la creciente injerencia política sobre los jueces y la sobrecarga procesal. A partir de este diagnóstico, planteó ejes de transformación destinados a garantizar la independencia judicial, mejorar los procesos y fortalecer la institución mediante la innovación tecnológica, así como un modelo de justicia abierta.
Entre sus propuestas está la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), el desarrollo de inteligencia artificial para optimizar la gestión de los despachos judiciales y la presentación de proyectos legislativos, como la reforma del proceso civil oral y el proceso judicial electrónico.
Además, abordó la importancia de no dejar plazas judiciales sin titularidad, exigiendo su pronta convocatoria y remisión a la Junta Nacional de Justicia. Propuso, asimismo, replantear los órganos jurisdiccionales transitorios y potenciar el uso de plataformas web para mejorar los servicios judiciales.
El plan incluye trabajar con enfoques de interculturalidad, género, acceso a la justicia y justicia ambiental, asegurando que el sistema judicial sea más inclusivo y accesible para todos los sectores de la sociedad. Finalmente, planteó la creación de nuevas unidades de flagrancia.
Mira la presentación en vivo del juez Carlos Arias Lazarte aquí.
Descarga el plan de gobierno judicial del juez Carlos Arias Lazarte aquí.




![Coautoría: No es necesario que cada agente realice todos los actos del delito, sino que aporte una conducta idónea y vinculante para la concreción delictiva (contexto delictivo) [RN 1502-2010, La Libertad, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)







            
				


![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Designan a abogado Roger Vidal Ramos secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [RM 0396-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![MEF: lineamientos para la incorporación de ingresos al beneficio extraordinario transitorio (BET) [RD 0016-2025-EF/53.01]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-3-LPDerecho-218x150.jpg)

![Disposiciones Reglamentarias para la gestión del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes) [DS 234-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-economia-finanza-mef-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)


				






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-324x160.jpg)





![¿Sunat puede emitir resoluciones de determinación sobre ejercicios ya prescritos, aunque no generen deuda exigible? [Casación 26823-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
                        
                        
                        
                        