Fundamento destacado: SEXTO.- Atendiendo a los argumentos de las causales denunciadas, revisadas las sentencias de mérito, podemos afirmar que el a quo y el ad quem no desconocen que el divorcio pone fin al régimen de la sociedad de gananciales, sino que en forma posterior al divorcio, los bienes que por un lado adquiera alguno de los ex cónyuges no podrán reputarse como bienes de la sociedad de gananciales, puesto que por mandato imperativo de la ley dicho régimen habría fenecido; sin embargo, los bienes que conformaban la sociedad de gananciales se constituyen en una comunidad de bienes con autonomía propia, que se mantendrán de esta manera, en tanto que la misma no se liquide, y cada uno de sus integrantes se adjudique bienes concretos o cuotas determinadas sobre estos (se distribuyan los gananciales).
SUMILLA: En forma posterior al divorcio, los bienes que por un lado adquiera alguno de los ex cónyuges no podrán reputarse como bienes de la sociedad de gananciales, puesto que por mandato imperativo del artículo 319 del Código Civil, dicho régimen habría fenecido; sin embargo, los bienes que conformaban la sociedad de gananciales se constituyen en una comunidad de bienes con autonomía propia, que se mantendrán de esta manera en tanto que la misma no se liquide y cada uno de sus integrantes se adjudique bienes concretos o cuotas determinadas sobre estos.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
CASACIÓN 3311-2018, LA LIBERTAD
DIVISIÓN Y PARTICIÓN
Lima, trece de diciembre de dos mil diecinueve.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:
Vista la causa número tres mil trescientos once – dos mil dieciocho, en audiencia pública de la fecha, efectuado el debate y la votación correspondientes, emite la presente sentencia:
I.- MATERIA DEL RECURSO.-
Se trata del recurso de casación interpuesto por Alexander Theódulo Quispe Alvarado a fojas doscientos doce, contra la sentencia de vista de fojas ciento ochenta y tres, de fecha veintidós de noviembre de dos mil diecisiete, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que confirmó la sentencia apelada de fojas ciento treinta y cuatro, de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, que declaró infundada la demanda de División y Partición.

II.- ANTECEDENTES:
2.1 DEMANDA.- Alexander Theódulo Quispe Alvarado interpone demanda de División y Partición a fojas veintiuno, sobre el inmueble ubicado en el lote de terreno signado con el número 23, manzana C, urbanización Los Fresnos, en la ciudad de Trujillo, el que forma parte de una área mayor que se encuentra inscrita en la Partida número 07039204 de la Zona Registral número V, Sede Trujillo, señalando que mediante la escritura pública de fecha dieciséis de setiembre de mil novecientos noventa y uno, Ana Luzmila Espinoza Sánchez y Marciano Espinoza De La Cruz adquieren el inmueble sub litis, y al producirse la disolución del vínculo matrimonial por divorcio, se ha generado el régimen de copropiedad con la demandada Ana Luzmila Espinoza Sánchez, puesto que ha adquirido las acciones y derechos de uno del copropietarios, Marciano Espinoza De La Cruz; solicitando también que en caso no fuera posible la partición, se proceda a la venta entre los copropietarios por común acuerdo, y de no mediar consenso, dicho inmueble debe ser vendido en subasta pública.
2.2. CONTESTACION.- Mediante escrito de fojas ciento seis, la accionada Ana Luzmila Espinoza Sánchez contesta la demanda, sosteniendo que no se pueden disponer los bienes adquiridos dentro del matrimonio hasta que el juez asigne a cada uno los que les corresponde; su vínculo matrimonial concluyó por causa imputada a su ex cónyuge, conforme se aprecia de las sentencias de divorcio en el Expediente número 183514-2003-000117-0, proceso que se encuentra en ejecución, sosteniendo la demandada que mientras no se liquide la sociedad de gananciales, ninguno de los cónyuges tiene derecho de copropiedad, ni puede transferir derechos sobre un bien que no ha sido liquidado.
2.3. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.- El juez del Quinto Juzgado Especializado en lo Civil de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, emitió sentencia, contenida en la Resolución número 5, de fojas ciento treinta y cuatro, de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, que declaró infundada la demanda. Sus principales fundamentos son los siguientes: En el punto tercero de la parte resolutiva de la sentencia emitida en el proceso de Divorcio entre la demandada y el transferente del accionante (el ex cónyuge de la demandada) se ha determinado el fenecimiento de la sociedad de gananciales y que su liquidación debe hacerse en ejecución de sentencia, motivo por el cual no puede ampararse la división y partición de un bien adquirido durante la vigencia del matrimonio extinguido por el divorcio, sin que antes se solicite la liquidación patrimonial de la sociedad de gananciales, la cual tiene su inicio con el inventario de los bienes, el pago de las obligaciones sociales y cargas, el reintegro de los bienes propios que quedaren, y se dividen por mitad las gananciales remanentes, tal como lo disponen los artículos 320 y 323 del Código Civil.
2.4. SENTENCIA DE VISTA.- Recurrida que fuera la sentencia de primera instancia, mediante la Resolución número 11, de fojas ciento ochenta y tres, de fecha veintidós de noviembre de dos mil diecisiete, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad confirmó la Resolución número 5, de fojas ciento treinta y cuatro, de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, que declaró infundada la demanda de División y Partición, señalando que en el presente caso se verifica la existencia de un patrimonio autónomo y por consiguiente la inexistencia de un régimen de copropiedad sobre el inmueble sub litis; pudiendo observar que mediante escritura pública de compraventa de fojas ocho, Isaac Marciano Espinoza De La Cruz vendió al hoy demandante Alexander Theódulo Quispe Alvarado el cien por ciento de las acciones y derechos que le corresponde sobre el inmueble submateria; sin embargo, no nos encontramos en un régimen de copropiedad entre el demandante y la demandada, ya que aun cuando existe una sentencia de divorcio y declaración de fenecimiento de la sociedad de gananciales, en la misma se indica que la liquidación se efectuará en ejecución de sentencia, no habiéndose demostrado que tal mandato se ha cumplido, pues para tal objeto se deben realizar diferentes actuaciones procesales, como el inventario, pagar las obligaciones sociales y las cargas; después se reintegran los bienes propios que quedaren a cada cónyuge; y, según el artículo 323 del Código Civil, son gananciales los bienes remanentes luego de efectuados los actos indicados; gananciales que se dividen por mitad entre ambos cónyuges o entre sus herederos; por tanto, subsiste el régimen real del patrimonio autónomo propio del matrimonio, no pudiéndose efectuar la división y partición del bien inmueble objeto de este proceso. Si bien la sociedad de gananciales fenece con el divorcio, esto no significa una liquidación automática de los bienes que conforman el patrimonio autónomo de la sociedad de gananciales, lo cual no faculta a uno de los cónyuges de motu propio disponer el porcentaje que le correspondería, sino que es indispensable seguir el procedimiento previsto por los artículos 322 y 323 del Código Civil, el cual es posterior a la sentencia de divorcio; la disposición de acciones y derechos del inmueble sub litis a favor del demandante, de fojas ocho, no tiene eficacia jurídica, ya que no puede imponerse a las normas de orden público que regulan la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, la cual tiene respaldo en la Casación número 3062-00-AREQUIPA (…) la propiedad de los cónyuges respecto de los bienes no es actual, sino virtual, y solo se concreta, fenecida la sociedad de gananciales, previa liquidación, no siendo, en consecuencia, posible asignar porcentaje alguno de propiedad, respecto de los bienes sociales (…).
[Continúa…]
![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-218x150.png)
![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que declara sus ingresos por explotación de imagen, pero no los tributa al interpretar erróneamente que dicha obligación correspondía a su empleador, evidencia la ausencia de ánimo defraudatorio (caso Xabi Alonso) [STSJ CAT 4320/2023, f. j. 5.4.1]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Si bien las discordancias en parte del testimonio de la denunciante de violación afectan su fiabilidad, ello no determina su exclusión, pero sí impone un deber reforzado de contraste y corroboración (caso Dani Alves) (España) [STSJ CAT 879/2025, f. j. 6.10.5. ii.ii)]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-ESPOSAS-DINERO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![La prueba de la propiedad no solo comprende el último título, toda vez que este depende directamente de la validez de los títulos anteriores [Casación 6468-2019, Puno, ff. jj. 7-11]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-FIRMA-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sala otorga tenencia a padre conocido por protestar cantando en frontis de juzgado [Expediente 02892-2021-0-2001-JR-FT-04]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PADRE-CANTANDO-PROTESTA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Varias organizaciones sindicales pueden negociar en conjunto si ninguna alcanza el cincuenta por ciento más uno de afiliados? [Informe Técnico 1269-2025-Servir-GPGSC] sindicato licencia sindical](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/10/sindicato-licencia-sindical-LPDerecho-218x150.png)



![La prueba trasladada no lesiona el derecho de defensa si abogado tuvo la posibilidad de efectuar sus observaciones y realizar un contrainterrogatorio [Exp. 01570-2024-PHC/TC, f. j. 23] Recurso de elevación de actuados](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-fachada-tc-peru-LPDerecho-218x150.png)
![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-218x150.png)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)


![La «tenencia momentánea» puede ser típica: Encontrar un arma, manipularla y tratar de ocultarla, revela conocimiento, disponibilidad y control suficiente para configurar el delito de tenencia ilegal de arma [Casación 250-2024, Tacna, f. j. 6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-FIRMANDO-DOCUMENTO-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Elementos típicos del actual delito de organización criminal según la Ley 32108: grupo con estructura compleja y desarrollada, con capacidad operativa; tres o más integrantes; estable o permanente; distribución de roles concertado y jerarquizado; orientación a cometer delitos graves (pena mayores a 6 años); finalidad de controlar una economía o mercado ilegal, buscando beneficio económico [Casación 54-2022, Madre de Dios, f. j. 3]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-LEYES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Indecopi declara ilegal que municipio limite venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado hasta las 11 p. m. [Res. 0382-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/BODEGA-ALCOHOL-DOCUMENTO-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-324x160.png)
![Suspenden el examen de conocimientos de suboficiales para el proceso de ascenso [RM 1970-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/07/Ministerio-del-Interior-LP-100x70.png)

![Que municipio destine S/440.40 y S/844.10 para comprar cerveza no constituye delito de peculado, porque el hecho en sí mismo no produce una perturbación social que amerite la intervención del derecho penal en tanto el perjuicio económico no es significativo [RN 935-2015, Cusco, f. j. 5]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBRO-JUEZ-LEY-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sujeto que declara sus ingresos por explotación de imagen, pero no los tributa al interpretar erróneamente que dicha obligación correspondía a su empleador, evidencia la ausencia de ánimo defraudatorio (caso Xabi Alonso) [STSJ CAT 4320/2023, f. j. 5.4.1]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Indecopi declara ilegales restricciones de Migraciones que impedían la participación de apoderados en trámites administrativos [Res. 0363-2025/SEL-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/FACHADA-MIGRACIONES-LPDERECHO-100x70.jpg)
![URGENTE: Lea la resolución que condena a Guillermo Bermejo a 15 años de cárcel por «pertenencia» a Sendero Luminoso [Exp. 00059-2015-0-5001-JR-PE-01] Guillermo Bermejo-sentencia](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/02/Guillermo-Bermejo-sentencia-LP-Derecho-100x70.png)
