La congresista Noelia Rossvith Herrera Medina (Renovación Popular) propone la creación de la Beca PNP, dirigida a escolares con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos que deseen seguir la carrera policial.
La iniciativa tiene como finalidad generar oportunidades de formación superior para jóvenes en situación de vulnerabilidad y contribuir a reducir el déficit de efectivos de la Policía Nacional del Perú.
La beca se aplicará tanto para estudios en la escuela de oficiales como en la de suboficiales, por todo el periodo de duración del programa académico según la malla curricular correspondiente.
- Matricúlate en nuestro Diplomado en Derecho electoral. Hasta 24 MAY dos libros gratis y pago en dos cuotas
Los beneficiarios estarán exonerados de todos los gastos relacionados con su formación policial, incluyendo derechos de inscripción al examen de admisión, certificados, evaluaciones médicas y psicológicas, entre otros.
Para acceder al beneficio, se exige que sea la primera vez que ingresan a la escuela policial, haber ocupado los cinco primeros puestos en cada grado si provienen de colegios públicos (o los tres primeros si vienen de colegios privados), y estar clasificados en condición de pobreza o pobreza extrema, según el SISFOH.
Asimismo, el proyecto autoriza a los gobiernos regionales y locales a financiar becas similares con cargo a sus respectivos pliegos institucionales. El Poder Ejecutivo deberá reglamentar la ley en un plazo máximo de 60 días hábiles desde su publicación.
Inscríbete aquí Más información
FÓRMULA LEGAL
LEY QUE CREA LA BECA PNP PARA LOS JÓVENES CON ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DE BAJOS RECURSOS
Artículo 1.- Objeto de la ley
El objeto de la presente ley es crear la Beca PNP y establecer medidas a favor de los aspirantes a la Policía Nacional del Perú con alto rendimiento académico y provenientes de los sectores más vulnerables de la población, para facilitar su acceso a la carrera policial.
Artículo 2.- Finalidad de la ley
La finalidad de la presente ley es generar oportunidades de formación superior a favor de los jóvenes con alto rendimiento académico del país, así como disminuir el déficit de efectivos policiales a nivel nacional.
Artículo 3.- Creación de la Beca PNP
Crease la Beca PNP a favor de los escolares con alto rendimiento académico y de bajos recursos económicos, quienes serán exonerados de todo gasto económico relacionado con su formación policial, tales como derechos de inscripción al examen de admisión, gastos en documentos o certificados, evaluaciones médicas y psicológicas, exámenes, pruebas, entre otros.
La beca se otorga para estudios en la escuela de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú por el periodo de duración del programa de estudios de acuerdo con la malla curricular o plan de estudios correspondientes.
Artículo 4.- Requisitos para acceder a la Beca PNP
Los jóvenes acceden a la gratuidad total de la carrera policial, siempre que cumplan los siguientes requisitos:
1. Ser la primera vez que ingrese a la escuela de la Policía Nacional del Perú.
2. Alto rendimiento académico: haber ocupado los 5 primeros puestos en todos los grados de la educación básica regular en instituciones educativas públicas o haber ocupado los 3 primeros puestos en el caso de educaciones educativas privadas.
3. Clasificación socioeconómica: encontrarse en condición de pobreza o pobreza
extrema, la cual es consultada en línea a través del Sistema de Focalización de
Hogares – SISFOH.
Artículo 5.- Autorización a los gobiernos locales para financiar la formación policial
Los gobiernos regionales y locales, con cargo a su pliego institucional, podrán financiar
becas a favor de los sectores más vulnerables, y se regirán por las disposiciones
establecidas en la presente norma.
Artículo 6.- Reglamentación
El Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo máximo de sesenta (60) días
hábiles desde su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
[Continúa…]
Descargue en PDF el documento completo
Inscríbete aquí Más información