
Sumario: 1. ¿Qué es la inmovilización de partida registral y cuál es su finalidad?, 2. ¿En qué casos es recomendable inmovilizar la propiedad?, 3. ¿Quién o quiénes pueden solicitar la inmovilización de la partida registral?, 4. ¿Cuánto tiempo puede durar la inmovilización de la partida registral?, 5. ¿Cuáles son los requisitos para la inmovilización de la partida registral?, 6. ¿Cuál es el trámite y procedimiento de la solicitud de inmovilización de la partida registral?, 7. ¿La inmovilización de la partida implica una prohibición o restricción a la facultad de disposición?, 8. ¿Qué pasaría si estando inmovilizada la partida registral el propietario ha sido suplantado en la Escritura Pública o se presenta un título que contiene documentos falsificados?
1. ¿Qué es la inmovilización de partida registral y cuál es su finalidad?
La propiedad es un derecho fundamental que se encuentra reconocido por la Constitución Política, que, por su naturaleza, es de crucial importancia que se proteja. Uno de los mecanismos para proteger la propiedad es inscribirla en el registro correspondiente. Así, si queremos salvaguardar la propiedad inmueble debemos inscribirla en el Registro de Predios. Sin embargo, son recurrentes las falsificaciones, estafas, suplantaciones, etc., para despojar de su derecho de propiedad al dueño legítimo.
En este escenario, la SUNARP, mediante Resolución Nº 314-2013-SUNARP-SN, aprobada por la Directiva Nº 08-2013- SUNARP-SN, creó una figura con la finalidad de implementar y reforzar la seguridad de la propiedad: la inmovilización temporal y voluntaria de Partidas en el Registro de Predios; de manera que se proteja el derecho de propiedad inscrito frente a inscripciones fraudulentas.

2. ¿Cuando es recomendable inmovilizar la propiedad?
3. ¿Quién o quiénes pueden solicitar la inmovilización de partida registral?
Solo puede ser solicitada, exclusivamente, por el propietario del inmueble o titular de la partida, mediante una Escritura Pública unilateral. En el caso de que exista copropiedad, la inmovilización de la partida registral debe ser solicitada por todos y cada uno de los copropietarios. Sin embargo, también es válido que sólo uno de los copropietarios solicite la inmovilización de la partida registral, siempre y cuando sea respecto solo a sus derechos y acciones sobre dicho inmueble en condominio.
Lea también: Rescisión y resolución de los contratos: Diferencias y similitudes
4. ¿Cuánto tiempo puede durar la inmovilización de la partida registral?
La inmovilización tiene un plazo máximo de duración de 10 años, o hasta que lo autorice expresamente, en un tiempo no mayor al plazo máximo, el propietario del inmueble que tiene debidamente su derecho inscrito. Este periodo será contabilizado desde el día de su presentación en el Registro. Asimismo, en caso que se requiera levantar la inmovilización antes de que el plazo determinado caduque de pleno derecho, será necesario efectuar el trámite en Registros, mediante una escritura pública de levantamiento de inmovilización. El plazo de la inmovilización de la partida no tiene carácter imperativo, por ende, puede ser modificado en cualquier momento.
5. ¿Cuáles son los requisitos para la inmovilización de la partida registral?
- Formulario de solicitud de inscripción (gratuito).
- Escritura Pública en la que el (los) propietario(s) manifieste(n) su voluntad de inmovilizar temporalmente su predio.
- Declaración Jurada del propietario o propietarios, en el que declare bajo juramento que el predio sobre el cual se solicita la inmovilización temporal, no ha sido transferido o se encuentre afectado de carga y/o gravamen en la fecha anterior de la declaración jurada.
- Pago de derechos registrales (S/ 40.00).
6. ¿Cuál es el trámite y procedimiento de la solicitud de inmovilización de la partida registral?
El trámite y procedimiento de atención a la solicitud de inmovilización de partida registral, es el mismo que el de cualquier otro título ordinario. Esto significa que va a estar sujeta tanto a la calificación registral como a los plazos comunes del procedimiento de inscripción. El trámite se iniciará con la presentación de la solicitud de inscripción en la SUNARP, seguido a ello, se debe llevar a la Escritura Pública el acto unilateral que manifiesta la voluntad del propietario de inmovilizar su inmueble. Así también, se debe hacer una declaración jurada del propietario(s), donde se declare que el predio no ha sido transferido y está libre de cualquier carga o gravamen. Y por último hay que realizar el pago por los derechos registrales.
Lea también: Trabajo doméstico debe ser valorado al fijarse pensión de alimentos
7. ¿La inmovilización de la partida implica una prohibición o restricción a la facultad de disposición?
La inmovilización de la partida, NO prohíbe o restringe que el propietario realice actos de disposición, uso y disfrute de su inmueble. Es decir, el propietario puede arrendar, gravar, vender, hipotecar, etc., puesto que, la finalidad de esta figura no es, en modo alguno, que el propietario de su inmueble con derecho inscrito en el Registro, se autolimite a transferir o gravar su propiedad, siempre que antes de ello solicite el levantamiento de la inmovilización.
Lea también: ¿Es lo mismo indemnización que resarcimiento?
8. ¿Qué pasaría si estando inmovilizada la partida registral el propietario ha sido suplantado en la Escritura Pública o se presenta un título que contiene documentos falsificados?
En estos casos es donde se puede apreciar la relevancia que tiene la inmovilización de un inmueble, ya que, al estar la propiedad inmueble inmovilizada, el registrador en cuanto recibe un título para ser calificado, de manera inmediata deberá proceder a observarlo y a su vez suspender el asiento de presentación. Luego, debe cursar un oficio al notario que ha intervenido en la escritura pública que contiene el acto que se está pretendiendo inscribir, con la finalidad de que se pronuncie por escrito respecto de la autenticidad de este. Asimismo, el notario deberá notificar al propietario del inmueble. Si el notario concluye que dicho título contiene actos fraudulentos, el registrador en el acto procederá a tachar ese título por falsedad documentaria y devolverlo, al margen de las acciones legales de carácter penal o de otra índole que se pueden tomar.
![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)





![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-324x160.jpg)

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)


![Aunque el área usurpada ya ha sido restituida a su titular mediante la ejecución de una medida de ministración provisional de la posesión, ello no exime de ordenar expresamente la restitución definitiva del bien, pues la medida cautelar es solo un adelanto de protección y no una decisión final [Casación 774-2022, La Libertad, f. j 13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-BALANZA-MAZO-CUADERNO-LPDERECHO-100x70.jpg)
