Fundamento destacado. PRIMERO: […] 1.2 Se trata de un medio de impugnación, con efecto devolutivo —en cuanto que la competencia para conocerlo, reside en un Tribunal Ad quem, al que dicta la resolución, que es un juez a quo— semi pleno y tiene una finalidad revisora para controlar si la resolución de inadmisibilidad de la impugnación expedida por el a quo, se ha ajustado o no, a derecho; por lo que sus fundamentos deben estar orientados a refutarla, pero no a reiterar los argumentos contenidos en el escrito de apelación.
1.3. El recurso de queja, ha sido instruido para garantizar la pluralidad de instancias y evitar que la decisión del Magistrado se convierta en irreversible por su sola voluntad de que así sea, situación que produciría indefensión y que tendría lugar si no existiera el medio impugnatorio y se dejara en arbitrio de quien emitió una resolución cuestionable la posibilidad de su reexamen por el órgano Superior Colegiado, regla básica, sujeta a ciertos requisitos para su admisión.
TERCERA SALA PENAL DE APELACIONES NACIONAL PERMANENTE
Expediente : 00031-2017-29-5002-JR-PE-02
Jueces superiores : Salinas Siccha/ Enriquez Sumarinde / Magallanes Rodríguez
Procuraduría : Procuraduría Ad Hoc para el caso de Odebrecht y otras
Sentenciado : Domingo Arzubialde Elorrieta
Delitos : Negociación incompatible
Agraviado : El Estado
Especialista judicial : Irwin Carpio Manrique
Materia : Queja de derecho
Resolución N.° 1
Lima, dos mil veintidós, marzo treinta.-
VISTO: El recurso impugnatorio de queja interpuesto por el sentenciado Domingo Arzubialde Elorrieta. Actúa como ponente la jueza superior Yeny Sandra Magallanes Rodríguez; y,
ATENDIENDO que:
PRIMERO: Argumentos normativos sobre el recurso de queja de derecho
1.1 La queja, constituye un recurso extraordinario que busca alcanzar la admisibilidad de una impugnación denegada por la instancia anterior. Se busca, en vía procesal indirecta, se conceda la impugnación deducida y negada[1].
1.2 Se trata de un medio de impugnación, con efecto devolutivo —en cuanto que la competencia para conocerlo, reside en un Tribunal Ad quem, al que dicta la resolución, que es un juez a quo— semi pleno y tiene una finalidad revisora para controlar si la resolución de inadmisibilidad de la impugnación expedida por el a quo, se ha ajustado o no, a derecho; por lo que sus fundamentos deben estar orientados a refutarla, pero no a reiterar los argumentos contenidos en el escrito de apelación.
1.3 El recurso de queja, ha sido instruido para garantizar la pluralidad de instancias y evitar que la decisión del Magistrado se convierta en irreversible por su sola voluntad de que así sea, situación que produciría indefensión y que tendría lugar si no existiera el medio impugnatorio y se dejara en arbitrio de quien emitió una resolución cuestionable la posibilidad de su reexamen por el órgano Superior Colegiado, regla básica, sujeta a ciertos requisitos para su admisión.
1.4 El artículo 437° y 438.1° del Código Procesal Penal —en adelante CPP— establece como presupuestos de admisibilidad y procedencia, los siguientes: i) motivo de su interposición con invocación de la norma jurídica vulnerada; ii) acompañar el escrito que motivó la resolución recurrida, y, en su caso los referentes a su tramitación; iii) la resolución recurrida; iv) el escrito en que se recurre; v) la resolución denegatoria. Además de haberse interpuesto ante el órgano jurisdiccional superior al que denegó el recurso inicial.
SEGUNDO: Objeto de la queja de derecho.
2.1 Es materia de queja de derecho, la Resolución N.° 136, de fecha 18 de febrero de 2022, expedida por el señor Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal Nacional Permanente, que declaró improcedente el recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Domingo Arzubialde Elorrieta, contra la Resolución N.° 120, de fecha 29 de diciembre de 2021, que declaró infundada la excepción de competencia formulada por la parte quejosa.
2.2 De la resolución N.° 136, puede identificarse que el argumento central para declarar la inadmisibilidad del recurso de apelación, se encuentra en el acápite cuarto, y consiste en que no se habría cumplido con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 415 del CPP, que señala expresamente: “durante las audiencias solo será admisible el recurso de reposición, salvo las finales (…)”. Y, siendo que el recurrente optó por interponer recurso de reposición contra la resolución N.° 120, no corresponde que posteriormente pretenda apelar la misma resolución, en tanto la misma quedó firme luego que se resolviera la reposición mediante resolución N.° 121.
TERCERO: De los fundamentos de la queja interpuesta por el investigado Domingo Arzubialde Elorrieta.
3.1 Del escrito de queja, así como de las copias que acompaña, se tiene, que esta cumple con los presupuestos de admisibilidad y procedencia, dado que:
i. Señala que el motivo de su interposición es por la vulneración de los principios de la pluralidad de instancia y observancia del debido proceso, contemplados en el artículo 139°, inciso 6) y 3) de la Constitución Política.
ii. También ha cumplido con acompañar los escritos y resoluciones que motivan la queja de derecho.
3.2 En cuanto a los fundamentos de la queja de derecho, sostiene el impugnante, resumidamente, que:
3.2.1 En audiencia de juicio oral, realizada el 29 de diciembre de 2021, interpuso excepción de incompetencia al amparo del artículo 446.1 del Código Procesal Civil, a fin se declare la nulidad de todo lo actuado remitiendo el caso a la Cámara del Tribunal Arbitral de París.
3.2.2 La señalada excepción, fue declarada improcedente, mediante Resolución N.° 120, contra la que interpuso recurso de reposición, señalando que, en la audiencia el juez le indicó que no correspondería interponer apelación.
3.2.3 La reposición planteada fue declarada infundada, mediante Resolución N.° 121 de fecha 29 de diciembre de 2021. Sin embargo, el recurrente pretendía que su recurso sea revisado por un juez superior, en ejercicio del derecho a la pluralidad de instancias.
3.2.4 En ese sentido, considera que la excepción de incompetencia, se rige expresamente bajo su propio tenor, en razón al principio de especialidad, por lo cual, sostiene que la excepción y su apelación se rigen por las normas especiales que la regulan en atención al artículo N.° 9 del Código Procesal Penal. En consecuencia, interpuso recurso de apelación contra la Resolución N.° 120 mediante escrito del 06 de enero de 2022.
3.2.5 La apelación planteada fue declarada improcedente mediante Resolución N.° 136, de fecha 18 de febrero de 2022.
3.3 Contra la resolución N.° 136, interpuso recurso de queja y solicita se le conceda el recurso de apelación contra la Resolución N.º 120 de fecha 29 de diciembre de 2021, toda vez que estima que la inconformidad con la resolución que declaró infundada la excepción de incompetencia no puede ser objeto de pronunciamiento de reposición.
[Continúa…]

![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-218x150.jpg)
![La empresa aseguradora (incorporada como tercero civil) está obligada a pagar la reparación civil, pero no el total, sino solo hasta el monto de la cobertura de su contrato de seguro [Casacion 2424-2022, Cusco]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS-MESA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aunque la declaración de la víctima en cámara Gesell no se haya tramitado como prueba anticipada, puede ser valorada por el juzgador, pues intervinieron el fiscal, el perito psicólogo, la defensa y la madre de la menor [Casación 621-2022, Madre de Dios, f. j. 4]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Contienda de competencia: Corresponde al juzgado del lugar donde se encuentra recluido el sentenciado conceder los beneficios penitenciarios [Consulta Diversa 2-2005, Lambayeque f. j. 4.7]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZA-MAZO-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El control difuso es de naturaleza incidental, se lleva a cabo en casos particulares y su efecto consiste en la inaplicación de una ley al escenario concreto, siempre que el TC no haya confirmado su constitucionalidad [Exp. 03097-2024-PA/TC, ff. jj. 12-14]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/CONTROL-DIFUSO-NATURALEZA-INAPLICACION-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-218x150.jpg)
![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-218x150.jpg)
![Sutran: directiva que regula el procedimiento para acogerse al programa de regularización de sanciones [Resolución de Superintendencia D0000058-2025-Sutran-SP]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/condenan-trabajador-sutran-100-yape-multa-LPDERECHO-218x150.jpg)
![PJ implementa el sistema informativo de garantías mobiliarias [RA 000390-2025-CE-PJ]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/placio-de-justicia-pj-poder-judicial-fachada-LPDerecho-218x150.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)




![Multan a Claro por publicidad engañosa al afirmar que «es la red móvil más rápida del Perú» y «Cámbiate a la red móvil más rápida del Perú» [Res. 185-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/07/empresa-telefonia-claro-LPDerecho-100x70.jpg)



![Declaración y reconocimiento fotográfico practicados a un colaborador eficaz, sin participación del abogado defensor del delatado, son válidos [Casación 597-2022, Lambayeque]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/reconocimiento-fotografico-invalido-LPDERECHO-100x70.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-100x70.jpg)

![Multan a colegio de La Molina por discriminar a padre residente en el Callao que tuvo interés en matricular a su hija [Res. 2423-2025/SPC-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/indecopi-exterior-10-anos-LPDerecho-100x70.jpg)

