Wilfredo Pedraza, abogado de Humala, asegura que aún no notifican la sentencia escrita: «Estamos impedidos de apelar»

El abogado del expresidente Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, aseguró que aún no ha sido notificado con la sentencia escrita del proceso contra su defendido. En su cuenta de X, indicó que esta es la razón por cual están «impedidos de apelar».

De acuerdo a lo publicado por el letrado, desde los 17 días transcurridos a partir de la detención de Humala Tasso, no han recibido la notificación correspondiente. Por ello, indicó que «desconocen la integridad de sus fundamentos y, más grave aún, estamos impedidos de apelar mientras no exista notificación escrita».

Lea más | Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Pedro Castillo y exministros por presunto cohecho

Asimismo, señaló que este hecho configuraría en una infracción a la Constitución Política. Pedraza Sierra, quien calificó de «arbitraria» a la detención del exmandatario, alegó lo siguiente:

El artículo 2, numeral 24, literal f) de nuestra Constitución, establece que nadie puede ser detenido, sino, por mandato escrito y motivado del juez. Se trata de un derecho fundamental que en este caso se viola de manera irreparable desde el 15 abril.

No obstante, el defensor ya había destacado este mismo aspecto en una oportunidad previa. Al anunciar que interpondría un hábeas corpus contra la condena, argumentó que «las ejecuciones de sentencia solo pueden ser factibles después de conocido el integro de la condena». Por ende, manifestó que su recurso se remitiría a una sentencia del Tribunal Constitucional (TC):

Si bien se leyó una parte de la sentencia, la ejecución de esta misma solo podía dictarse después de conocer el integro de la sentencia. De manera tal que esa nos parece una infracción constitucional. El Tribunal Constitucional así lo ha establecido: no se puede o no se debe ejecutar una sentencia condenatoria de manera anticipada mientras no se conozca el texto escrito de la condena.

Formulario aquí

El pasado martes 15 de abril, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior, en lectura de adelanto de sentencia, impuso a Humala Tasso la pena de 15 años de pena privativa de libertad efectiva, ejecutada de manera provisional. El mismo plazo de pena se impuso a la ex primera dama Nadine Heredia; mientras que a su hermano, Ilán Heredia, le otorgaron 12 años de prisión.

«El colegiado, de una manera arbitraria, ha dispuesto una condena de ejecución inmediata», declaró al respecto Pedraza Sierra. Además, señaló que la referida medida era considerada por su defensa como una «posibilidad lejana» y la calificó de «atropello»:

En nuestros cálculos y proyecciones, habíamos descartado una ejecución inmediata, principalmente, porque es de dominio de la comunidad jurídica que las sentencias solo deben, razonablemente, cumplirse después de ser confirmadas en segunda instancia, porque así lo dispone el TC.

Comentarios: