El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, tomó juramento este miércoles 21 de noviembre a Roberto Burneo Bermejo como nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para el periodo 2024 – 2028.
En la ceremonia participó la presidenta de la república, Dina Boluarte; el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; jueces supremos, entre otros funcionarios.
La Sala Plena de la Corte Suprema del Poder Judicial eligió a Burneo, el último jueves 24, para ostentar dicho cargo. El cónclave, que reunió a los 18 magistrados supremos en la elección del reemplazante de Jorge Luis Salas Arena, comenzó a las 12:30 del mediodía.
De acuerdo a la Ley Orgánica del JNE, el representante elegido por el Poder Judicial asume la presidencia del JNE por un periodo de 4 años (2024-2028). Por ello, Burneo será el encargado de liderar las elecciones generales del 2026.
Postulación a la Corte Suprema
Roberto Burneo ingresó a la Corte Suprema en el proceso 003-2021-SN/JNJ, convocado en octubre del 2022 para seis plazas de juez supremo. Durante este proceso, obtuvo un puntaje de 81.27 en la entrevista personal y 92.82 puntos ―con un puntaje adicional por discapacidad― como calificación total. Un resultado que lo ubicó en el sexto puesto del cuadro de méritos del concurso público.
Asimismo, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia acordó no nombrar a Hugo Fernando Cavero Ruiz, postulante que originalmente ocupaba el sexto puesto. A su vez, Burneo obtuvo más puntaje que los concursantes Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, Wilber Bustamante del Castillo, Silvia Consuelo Rueda Fernández y Cecilia Izaga Rodríguez; ubicados dentro de los 10 primeros puestos del cuadro de méritos.
En el concurso, además del referido magistrado, fueron nombrados Ulises Augusto Yaya Zumaeta, Carlos Alberto Calderón Puertas, Manuel Estuardo Lujan Tupez, Emilia Bustamante Oyague y Víctor Antonio Castillo León.
Burneo postuló al cargo como abogado de «acceso abierto», debido a que no es un magistrado de carrera. Razón por la cual tuvo que seguir un curso de especialización obligatorio en la Academia de la Magistratura, antes de asumir en la Corte Suprema.
Hoja de vida del nuevo presidente de la JNE
Desde el año 2022, Roberto Burneo es juez supremo titular del Poder Judicial. Se graduó en Derecho por la Universidad de Piura y cuenta con maestrías en Derecho de la Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres. Además, es doctorando en Derecho Administrativo Iberoamericano en la Universidad de La Coruña.
Asimismo, realizó un Master en Gestión Pública por EUCIM Business School y un curso de Behavioral Finance en la Universidad de Chicago.
Actualmente, Burneo es titular de Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema. Anteriormente, fue titular de la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria e integrante de la Sala Constitucional y Social Permanente.
Lea más | Corte de Puno rechaza proyecto que pretende limitar facultad de control difuso de jueces
La primera experiencia laboral de Burneo se remonta a 1997, cuando laboró como secigrista en la Intendencia Nacional de Aduana. Después, en los siguientes pasos de su carrera, se desempeñó como secretario judicial en la Corte Superior de Justicia de Piura y Tumbes (1998), jefe de asuntos jurídicos del Seguro Social de Salud (2001) de Tumbes y asesor legal de la Secretaría General de Indeci (2003-2011).
Asimismo, también fue asesor y consultor legal del Ministerio de la Producción (2014-2016), coordinador legal de la Intendencia Nacional de Inteligencia Inspectiva de Sunafil (2017-2018), director de Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria en el Minjus (2018-2019), consultor de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF (2019-2020) y asesor de alta dirección en la Gerencia General de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Paralelamente con estos puestos, trabajó en los estudios de abogados Alva, Burneo & Ramirez Abogados Consultores (1999-2002) y en el estudio Fort, Bertorini, Godoy, Pollari & Carcelén Abogados S.A. (2006-2007).
Mira la entrevista de Roberto Burneo al cargo de juez supremo aquí:
Eligen Presidente del Jurado Nacional de Elecciones y representantes suplentes de la Corte Suprema de Justicia ante el JNE, para el periodo 2024 – 2028
Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000045-2024-SP-CS-PJ
Lima, 25 de octubre del 2024
VISTO y CONSIDERANDO:
Primero. Conforme a lo dispuesto por el inciso 1 del artículo 179 de la Constitución Política del Perú, concordante con el literal a) del artículo 10, y el artículo 11 de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, corresponde a este Supremo Tribunal proceder a la elección de los representantes ante dicho órgano constitucional autónomo.
Segundo. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República, por votación secreta, directa y universal de sus miembros, por mayoría simple, y estando al Acuerdo Nº 84-2024 de la Décimo Cuarta Sesión Extraordinaria de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República del 24 de octubre de 2024; y conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 80 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
RESUELVE:
Artículo Primero.- Elegir al señor Roberto Rolando Burneo Bermejo, juez titular de este Supremo Tribunal, como representante titular de la Corte Suprema de Justicia de la República ante el Jurado Nacional de Elecciones y presidente del mismo por el periodo 2024-2028.
Artículo Segundo.- Elegir a los señores Silvia Consuelo Rueda Fernández y Ramiro Antonio Bustamante Zegarra, jueces titulares de este Supremo Tribunal, como primera y segundo representantes suplentes de la Corte Suprema de Justicia de la República, respectivamente, ante el Jurado Nacional de Elecciones para el periodo 2024-2028.
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente resolución en el diario oficial El Peruano.
Artículo Cuarto.- Notificar la presente resolución al Jurado Nacional de Elecciones, al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial e interesados.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
JAVIER ARÉVALO VELA
Presidente de la Sala Plena
![La prohibición del acceso a la conclusión y terminación anticipada en el delito de violación sexual quebranta el derecho a la igualdad ante la ley [Casación 4219-2024, La Libertad, f. j. 16]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sujeto que afirma tener la condición de fiscal mostrando un carnet no incurre en un delito de falsedad genérica ni en el de ostentación de distintivos de función pública, pues la resolución administrativa que lo nombra generó ipso iure dicha condición, sin que la juramentación posterior altere lo que ya había adquirido formalmente (acto jurídico constitutivo) [Exp. 06342-2023-4, ff. jj. 18-20]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-ABOGADO-BALANZA-DOCUMENTOS-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Lavado de activos: la responsabilidad penal por lavado de activos puede surgir al actuar como administrador de hecho en una empresa financiada con fondos ilícitos [RN 1249-2023, Nacional, f. j. 16] dinero-soles-indemnización-sueldo](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/12/Dinero-sueldo-soles-lavado-de-activos-penal-LPDerecho-3-218x150.png)
![Aunque las declaraciones previas conservan su valor probatorio, si el contenido no contribuye a esclarecer los hechos, juez debe agotar los mecanismos disponibles —como la notificación al domicilio Reniec y otros que haya proporcionado y, de ser necesario, la conducción compulsiva— para que los testigos comparezcan y aclaren la información brindada [RN 1260-2023, Puno ff. jj. 7.8, 7.10]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/JUEZ-MAZO-ESPOSAS2-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El privilegio deliberativo alcanza a los funcionarios de alta dirección y a las entidades del Estado con función jurisdiccional, otorgándoles un espacio reservado para discutir, debatir y formarse una opinión antes de tomar decisiones sobre materias de interés público (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022-PHD/TC, ff. jj. 41-43]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/PRIVILEGIO-DIRECCION-ENTIDADES-JURISDICCIONAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Indecopi: Inmobiliaria debe probar que el porcentaje pactado como penalidad correspondió al efectivo perjuicio por la frustración de la venta (cláusula penal abusiva) [Cas. 15070-2018, Ica]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Modifican Reglamento de empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil [Decreto Supremo 013-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tenencia-ilegal-armas-fuego-LPDerecho-218x150.png)
![Modifican Reglamento para fortalecer funciones de la Autoridad Marítima Nacional [Decreto Supremo 014-2025-DE]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/AUTORIDAD-MARITIMA-DOC-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)







![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)








![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)

![[VÍDEO] «No necesariamente uno tiene que llegar a tribunales para obtener acuerdos reparatorios importantes y justos»: Julio César Guzmán sobre caso Repsol](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/09/PROCURADOR-JULIO-CESAR-ENTREVISTADO-LPDERECHO-324x160.jpg)