Tras la celebración de la AI Safety Summit celebrada en Reunio Unido, con la asistencia de casi tres decenas de líderes políticos, ha quedado en evidencia que en la actualidad existen dos bandos posicionados sobre la irrupción de la inteligencia artificial (IA). Por un lado, están los pesimistas, que postulan que la IA destruye puestos de trabajo y que “algún día” acabará dominando al ser humano; y, por otro lado, los optimistas, quienes consideramos que la IA es y será una herramienta que facilita al ser humano el potenciar la calidad y añadir valor a su trabajo, y generan nuevas oportunidades laborales.
En las siguientes líneas, a manera de reflexión, y sin ánimo exhaustivo, trataremos los siguientes ítems: (i) El rol de la IA respecto de la inteligencia humana, (ii) La experiencia de la IA en el ámbito profesional; y (iii) Los retos de la IA.
1. El rol de la IA respecto de la inteligencia humana
Para continuar con la presente lectura, considero necesario traer a colación aquel titular de prensa, con antigüedad de más de dos décadas, que decía: “Garry Kasparov versus Deep Blue”. Ante tal titular, conviene alcarar que, en aquel acontecimiento, el considerado genio del ajedrez, en realidad, venció al “grupo de genios”, seres humanos, de distintas disciplinas que fueron contratados por IBM para configurar las estretagias del juego de Deep Blue. En resumen, la inteligencia humana no compitió con una máquina.
Con base en el ejemplo citado, en mi opinión, con la IA, sucede exactamente lo mismo. La IA está creada por un grupo de seres humanos quienes deciden la finalidad y estructura del algoritmo, entedido este último como el conjunto de reglas predefinidas para dar solución a un problema.
2. La experiencia de la IA en el ámbito profesional
La IA es una herramienta que ya estaba incorporada en el que hacer de los operadores jurídicos; por citar algunos ejemplos, encontramos a los procesadores de textos (Word, Pages, Excel, Numbers, entre otros) que aplican herramientas como los auto correctores, revisión de ortografía, propuesta de sinónimos, etc. Estas herramientas obligaron a añadir en el perfil de los profesionales el dominio de entorno de procesadores de datos.
En la era digital, los Large Language Model (LLM) han ganado popularidad dentro de las tecnologías GPT, liderada por Open AI y Bard, todas ellas herramientas de creación automática o artificial de textos. A ello, añadiremos la IA como (i) “Harvey” que revisan contratos, localizan información jurídica; (ii) la IA “Mia” que realiza unas tareas de monitorización de programas de cumplimiento normativo en las organizaciones; y, (iii) no perdamos de vista a los proyectos de neurotecnología, internet de los cuerpos, con ejemplos como Neuralink, entre otros.
En consecuencia, la aparición de tecnologías disruptivas como al IA aplicada a las tareas repetitivas del sector legal vienen creado oportunidades laborales con base en la necesidad de contar con los denominados profesionales híbridos, que poseen conocimientos de nuevas tecnologías y derecho, que son capaces de aplicar herramientas como la IA a los procesos legales, en sus distintas versiones como son: (i) revisión documental, (ii) gestión y control; y, (iii) decisoria.
3. Los retos de la IA
Siguiendo la posición de europea, defensora del humanismo respecto del uso de la IA, los retos más urgentes de la IA en el sector legal, pasan por tener en cuenta los cuatro niveles de riesgos (inaceptables, alto riesgo, riesgo limitado, riesgo mínimo o nulo) propuestos por la Comisión Europea y también la observancia del recentísimo acuerdo del G7 por el que establece Código de conducta para los desarrolladores de la IA, en clave de mitigar, inter alia, usos indebidos, limitaciones al inapropiado, protección de datos personales y de la propiedad intelectual.
Conviene destacar aquí lo manifestado por el Parlamento Europeo, mediante nota de prensa sobre la estrategia digital, posicionándose en pro de garantizar y proteger los derechos de los ciudadanos, proponiendo que los sistemas de IA deben ser seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.
Ello con énfasis en la futura Ley europea de IA, en mi opinión, se deben combatir los riesgos inaceptables de la IA como son: “manipulación cognitiva del comportamiento de personas o grupos vulnerables específicos, clasificación de personas en función de su comportamiento, estatus socioeconómico o características personales”
En conclusión, ante la proliferación de la IA, es urgente poseer una formación sólida, en clave de protección de datos personales y ciberseguridad, que permita al usuario discernir entre lo real de lo artificial o sintético, la información fidedigna versus los denominados “fake news” y “deepfake”, y con ello, evitar y/o combatir supuestos de “manipulación cognitiva”, entre otros escenarios que respondan a alguna de las categorías de riesgos de la IA, que son: inaceptable, de alto riesgo, riesgo limitado y riesgo mínimo o nulo.
![No es posible excluir la prueba por errores advertidos posteriormente en la justicia brasileña, máxime si no se acredita una actuación deliberadamente ilícita de la fiscalía en su obtención (caso Lavajato) [Exp 00017-2017-114, f. j. 9]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-JUEZ-SENTENCIA-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Aun cuando la colusión es un delito de encuentro, ello no excluye la aplicación de la agravante por pluralidad de agentes; si participan más de dos personas [Casación 1379-2017, Nacional, f. j. 26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)


![TC: Entidades jurisdiccionales están obligadas únicamente a emitir y/o entregar información (en caso se solicite) o a facilitar la ruta de acceso a la información indicada respecto de dicha función (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 02506-2022]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/05/tribunal-constitucional-tc-precedente-LPDerecho-218x150.png)
![Robo: El «lugar desolado» como agravante es un entorno apartado, poco vigilado, poco transitado o de difícil acceso, que aumenta el riesgo para la víctima y facilita la comisión del delito para el sujeto activo [RN 172-2025, Áncash]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/referencial-de-robo-a-vehiculo-con-mano-armada-PLDerecho_computadora_computadora-218x150.jpg)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![El trabajador de dirección lleva implícita la calificación de confianza [Cas. Lab. 32954-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/contratacion-irregular-de-un-trabajador-LPDERECHO-218x150.jpg)
![¿Los beneficios del convenio colectivo alcanzan también a servidores no sindicalizados? [Informe Técnico 001992-2025-Servir-GPGSC]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajador-confianza-companero-companerismo-ambiente-laboral-sindicato-LPDerecho-218x150.jpg)
![No toda reducción del sueldo básico implica una disminución de la remuneración total [Casación 16410-2023, Tacna]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/11/exfuncionario-recursos-humanos-sueldo-LPDERECHO-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)
![Fundamento de voto: El art. VIII del NCPC ―sobre la interpretación conforme a las sentencias de los tribunales internacionales donde el Perú es parte― resulta inconstitucional, ya que contraviene la Cuarta D. F. T de la Constitución al reducir indebidamente el parámetro constitucional de interpretación del TC (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 5-6]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/11/FUNDAMENTO-VOTO-ART-VIII-NCPC2-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Fundamento de voto: No se puede equiparar la finalidad política que tiene un partido político (participación electoral) con un propósito delictivo como promover, organizar, constituir o integrar una organización con fines ilícitos (caso cócteles) [Exp. 02109-2024-PHC/TC, ff. jj. 25-26]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/FUDAMENTO-VOTO-POLITICA-ELECTORAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Reglamento del DL 1219 que fortalece la función criminalística policial [Decreto Supremo 011-2025-IN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-interior-Mininter-LPDerecho-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Ejecución Penal para adecuarlo a la Ley que incorpora a adolescentes de 16 y 17 años al sistema penal [DS 022-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/04/adolescentes-como-sujetos-imputables-del-sistema-penal-por-la-comision-de-delitos-graves-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Modifican Reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes para adecuarlo a la Ley 32330 [DS 023-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/10/ADOLESCENTE-PENAL-LP-218x150.png)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)






![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)

![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-324x160.jpg)





![Multan a Tottus por no incluir advertencia de «Alto en azúcar: Evitar su consumo excesivo» en Syrope sabor a maple [Res. 178-2025/CCD-Indecopi]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/tottus-indecopi-peru-LPDERECHO-100x70.jpg)
