Compartimos el comunicado de 18 universidades públicas y privadas de distintas regiones del país que reafirman su compromiso con la defensa de la calidad universitaria frente a los proyectos de ley sobre la Sunedu que el Congreso de la República del Perú aún puede reconsiderar:
Ante votación del Congreso, reiteramos nuestra defensa de la calidad universitaria
Como instituciones de educación superior que ejercemos nuestra autonomía universitaria con responsabilidad y al servicio de la sociedad, comprometidas con la consolidación de un sistema universitario descentralizado, inclusivo y pertinente, expresamos nuestro rechazo a la aprobación, por parte del pleno del Congreso de la República y en primera votación, del texto sustitutorio de los proyectos 697, 862 y 908, que atenta contra la reforma universitaria iniciada el año 2014 cuyos beneficios son de conocimiento público y han sido demostrados en repetidas ocasiones.
Por eso, insistimos en que:
1. Esta decisión del Congreso debilita el rol de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), afecta su independencia, contraviene su imparcialidad y, por la nueva composición que se plantea, pone en riesgo la idoneidad de su Consejo Directivo.
2. De producirse una segunda votación en el mismo sentido, se consumaría un evidente retroceso en la reforma universitaria en curso. Gracias a la SUNEDU y a su labor regulatoria se ha ordenado el sistema universitario, se han detenido la informalidad, la ilegalidad y el despilfarro de recursos, imperantes mientras existió la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Nuestro país no puede abandonar este camino. Nuestros estudiantes deben recibir una formación de calidad.
3. Hoy contamos con una evidente mejora en la producción de conocimiento, en publicaciones e investigaciones; aumenta el número de universidades peruanas en los rankings internacionales y son cada vez más los docentes que acceden a grados académicos de nivel internacional, mientras que la transparencia en la gestión académica y una mayor preocupación por los servicios estudiantiles están contribuyendo a tener un sistema universitario más competente. Pensar en el futuro de nuestra juventud nos exige asegurar las reformas, no abandonarlas.
4. La ley aprobada por el Congreso en primera votación desconoce la opinión de instituciones que han señalado públicamente los peligros de su implementación. Ahí están los pronunciamientos de la Defensoría del Pueblo,la Dirección General de Educación Superior Universitaria del MINEDU, el SINEACE, la CONFIEP, la representación de la UNESCO en el Perú, un grupo importante de universidades públicas y privadasperuanas y la propia SUNEDU.
5. Ahora que hacemos lo posible para que el Perú sea admitido en la OCDE, es indispensable y pertinente advertir que, de aprobarse estas medidas atentatorias del Congreso en segunda votación, la ley iría contra las recomendaciones de la OCDE referidas a la imparcialidad de las instituciones encargadas de regular los servicios. Si queremos avanzar, seamos coherentes en nuestros objetivos nacionales.
Por todo ello, los rectores y rectoras de universidades públicas y privadas sin fines de lucro, invocamos al pleno del Congreso a reconsiderar la primera votación y disponer que la Comisión de Educación promueva una reflexión amplia y técnica sobre toda iniciativa legislativa en materia de educación superior.
Hoy que atravesamos una grave crisis política, necesitamos fortalecer nuestro sistema democrático y garantizar a nuestra juventud su derecho a una educación de calidad. Hagámoslo pensando en el bien común y en que es posible un país mejor para todos.
7 de febrero de 2022
Pontificia Universidad Católica del Perú
Dr. Carlos Garatea, Rector
Universidad Andina del Cusco
Dra. Di-Yanira Bravo, Rectora
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
R.P. Dr. Rafael Fernández, SJ, Rector
Universidad Católica de Santa María
Dr. Alberto Briceño, Rector
Universidad Católica de Trujillo
R.P. Juan José Lydon, Rector
Universidad Católica San Pablo
Dr. Germán Chavez, Rector
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Dra. Patricia Campos, Rectora
Universidad Católica Sedes Sapientiae
R.P. Dr. César Buendía, Rector
Universidad de Lima
Dr. Oscar Quezada, Rector
Universidad del Pacífico
Dr. Felipe Portocarrero, Rector
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Dra. Victoria García, Rectora
Universidad La Salle Arequipa
Dr. Patricio Quíntanílla, Rector
Universidad Nacional de Huancavelica
Dr. Edgardo Palomino, Rector
Universidad Nacional de San Agustín
Dr. Hugo Rojas, Rector.
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Dr. Javier Lozano, Rector
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
Dr. Policarpio Chauca, Rector
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Dr. Enrique Castañeda, Rector
Universidad Privada de Tacna
Dr. Javier Ríos, Rector
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)

![Emitir un auto de enjuiciamiento por colusión y lavado de activos, cuando en otro proceso ante el mismo juzgado especializado —por hechos similares y conexos— se atribuyó y aprobó un acuerdo de colaboración eficaz solo por colusión —excluyendo el lavado—, vulnera el derecho a la igualdad, máxime si la negativa a someterse a la colaboración eficaz no justifica mantener un juzgamiento por lavado de activos cuando ello no ocurrió con sus coprocesados [Exp. 02261-2014-PHC/TC, f. j. 19] Congruencia recursal](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/tribunal-constitucional-3-LPDerecho-218x150.jpg)
![Absolución a alcalde por no probarse capacidad de cumplimiento de obligacion laboral exigida [Exp. 651-2023-85]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/GIAMMPOL-AUTO-REVOCATORIA-PERIODO-PRUEBA-LPDERECHO3-1-218x150.jpg)
![A los trabajadores que realizan labor intermitente, como los choferes del servicio de transporte interprovincial, no les corresponde el pago de horas extras (conforme al art. 5 del DS 007-2002-TR), aun cuando realicen labores intermitentes que excedan las 12 horas diarias [Casación 46532-2025, La Libertad]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2023/06/mujer-trabajadora-computadora-trabajo-remoto-teletrabajo-asistente-LPDerecho-218x150.png)

![Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley 26497) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-del-registro-nacional-de-identificacion-y-estado-civil1-LPDERECHO-218x150.jpg)











![Suprema interpreta artículo 37 del TUO 728: el despido no puede deducirse y la carga de la prueba corresponde al trabajador [Casación 15624-2022, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/trabajadores-reunion-jefe-gritos-mal-ambiente-laboral-oficina-despido-LPDerecho-218x150.jpg)
![¿Puede un funcionario público patrocinar a particulares en procesos contra la misma entidad donde labora? [Informe Técnico 947-2025-Servir-GPGSC] Servir](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/03/Autoridad-Nacional-del-Servicio-Civil-LP-Derecho-218x150.png)
![Suprema fija plazo de 20 días para impugnar laudos económicos que resuelven una negociación colectiva bajo la Ley 31188 [Apelacion 2510-2024, Lima]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/MAZO-LIBROS-BIBLIOTECA-LPDERECHO-218x150.jpg)

![El levantamiento de los impedimentos permanentes e inhabilitaciones definitivas inscribibles en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles será por mandato judicial (doctrina jurisprudencial vinculante) [Exp. 01962-2021-PA/TC, ff. jj. 41, 48-50]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/LEVANTAMIENTO-IMPEDIMENTOS-PERMANENTES-LPDERECHO-218x150.jpg)
![El procedimiento de acusación constitucional y la emisión de la resolución acusatoria de contenido penal es competencia del Congreso, por lo que un Juzgado de Investigación Preparatoria no puede interferir en el trámite, correspondiendo al investigado ejercitar su defensa en el procedimiento parlamentario [Exp. 00055-2025-1, f. j. 15]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/PROCEDIMIENTO-ACUSACION-CONSTITUCIONAL-EMISION-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-218x150.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-218x150.jpg)
![Reglamento de faltas disciplinarias y graduación de sanciones para servidores del sistema penitenciario nacional [DS 020-2025-JUS]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/03/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos-minjus-minjusdh-4-LPDerecho-218x150.jpg)
![Guía de práctica clínica para el tamizaje y diagnóstico del cáncer de mama [RM 725-2025/Minsa]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2022/08/Cancer-de-mama-LPDerecho-218x150.jpeg)
![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Decreto Legislativo del Notariado (Decreto Legislativo 1049) [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/10/DECRETO-LEGISLATIVO-NOTARIO-1049-2025-LPDERECHO-218x150.jpg)
![Ley General de Contrataciones Públicas [Ley 32069] (actualizada 2025)](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/01/NUEVA-LEY-GENERAL-CONTRATACIONES-PUBLICAS-LPDERECHO-218x150.png)
![Ley Orgánica de Elecciones (Ley 26859) [actualizada 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/Ley-organica-de-elecciones-LPDerecho-2025-218x150.jpg)








![[VIDEO] Juez propone que todos los delitos se tramiten en unidades de flagrancia, sin excepción](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/DELITOS-PLANTEA-TABOA-LPDERECHO-218x150.jpg)
![[VIDEO] Hay jueces que rechazan cautelares porque «el caso es complejo», advierte Giovanni Priori en LP](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/05/JUECES-RECHAZAN-CAUTELARES-GIOVANNI-LPDERECHO-218x150.jpg)










![Código Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-CODIGO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Civil peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/05/VENTA-OFICIAL-CODIGO-CIVIL-2024-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Código Procesal Penal peruano [actualizado 2025]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/VENTA-CODIGO-PENAL-BANNER-POST-TAPA-DURA-LPDERECHO-100x70.jpg)
![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-324x160.jpg)
![Reglamento de la Ley que habilita plazo excepcional para evaluar beneficios extraordinarios de trabajadores 276 [Decreto Supremo 230-2025-EF]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/04/dinero-dolar-sube-afp-billete-LPDerecho-100x70.jpg)
![En la acusación solo se requiere la descripción de los hechos relevantes y sustanciales que permitan la subsunción; no es necesario un detalle minucioso (cómo y dónde se entregó el dinero en el tráfico de influencias), ya que ello se irá esclareciéndose en el juicio [Apelación 278-2024, Cusco, f. j. 6.13]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2025/07/MAZO-DERECHO-PENAL-LPDERECHO-100x70.jpg)



![Sunarp amplía presentación electrónica de partes consulares para actos vinculados al otorgamiento de poder [Resolución 00164-2025-Sunarp/SN]](https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/02/BANNER-SUNARP-LOGO-lp-derecho-100x70.jpg)
