El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su rechazo a la «Ley de Amnistía» promulgada en Perú. La calificó como una vulneración de los estándares internacionales y un retroceso en la búsqueda de justicia por las violaciones de derechos humanos.
El último miércoles 13, la presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley 32419, que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los Comités de Autodefensa por hechos vinculados a la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Cientos de procesos judiciales, concluidos y en curso, podrían verse afectados por su entrada en vigor.
Türk señaló que la promulgación de la «Ley de Amnistía» constituye una afrenta a las víctimas y sus reivindicaciones. Por ello, el reconocido abogado austriaco expresó:
Estoy consternado por la promulgación de esta ley de amnistía, que es una afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, no impunidad.
Añadió que el derecho internacional, «al que está obligado Perú», prohíbe «las amnistías y la prescripción de graves violaciones» a los derechos humanos. El alto funcionario de la ONU enfatizó que «este retroceso en la búsqueda de la justicia y la reconciliación en Perú debe revertirse de inmediato».
Inscríbete aquí Más información
La Ley 32419 dispone que la amnistía beneficie a quienes se encuentren denunciados, investigados o procesados por delitos derivados de su actuación en operaciones militares o policiales contra grupos subversivos, con exclusión de aquellos vinculados a terrorismo o corrupción de funcionarios.
Asimismo, incorpora un beneficio de carácter humanitario para mayores de 70 años pertenecientes a las Fuerzas Armadas, la Policía o Comités de Autodefensa que cuenten con sentencia firme o condena en ejecución por hechos relacionados con la lucha antisubversiva.