Rafael Vela y Domingo Pérez: PJ rechaza pedido para anular declaraciones de Jaime Villanueva

2297

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Checkley Soria, concedió en parte la tutela de derechos presentada por los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela.

El magistrado evaluó el pedido el miércoles 29 de mayo. Los funcionarios públicos enfrentan un proceso por los presuntos delitos de cohecho pasivo específico y otros.

Lea más: ¿Qué es la tutela de los derechos? Bien explicado

Tanto Vela como Pérez solicitaron ejercer su autodefensa en la investigación y declarar la nulidad de la declaración de Jaime Villanueva, la misma que fue recogida los días 10, 20 y 24 de mayo del presente año.

Al respecto, Checkley Soria aceptó el pedido para que ambos fiscales asuman su defensa, sin embargo, rechazó la solicitud para desestimar el testimonio del exasesor de Patricia Benavides, exfiscal de la Nación.

Imagen
Imagen

En detalle

El recurso presentado por Rafael Vela y José Domingo Pérez se enmarca en las declaraciones de Villanueva Barreto, exasesor de Patricia Benavides Vargas: exfiscal de la Nación.

El exfuncionario público denunció presuntas interferencias e irregularidades de los fiscales del Equipo Especial Lava Jato en los casos que tenían a su cargo.

El testimonio de Jaime Villanueva se enmarca en la investigación a Benavides Vargas por presunta organización criminal y otros. Por dicho caso, a cargo de Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, declaró en calidad de testigo.

Lea más: Jaime Villanueva ratifica testimonio ante la Fiscalía: «Digo la verdad y asumo mi responsabilidad»

Declaraciones de Villanueva

De acuerdo con el exasesor del Ministerio Público, se llevaron a cabo aparentes coordinaciones y hechos irregulares en el marco de los casos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, el expresidente Alan García, entre otros.

Sobre Keiko Fujimori:

Durante esa época yo me mantuve muy cercano a Rafael Vela y José Domingo, era el año 2018, yo no trabajaba desde junio en el Ministerio Público. Pero antes de eso, en el 2017, cuando toma el caso Cócteles de Keiko, yo ahí lo contacté con la prensa. Lo presenté con Gustavo Gorriti.

De hecho, fuimos en dos o tres oportunidades a IDL, que está en San Isidro, y una vez en la casa de Gustavo, que está en el distrito de Miraflores. Gustavo era básicamente el que diseñaba la estrategia de investigación. Era él el que les decía a quienes tenía que interrogar, que tenían que preguntar, donde conseguir la información.

Estamos hablando de fines de 2017 e inicio de 2018, incluso Gustavo Gorriti fue quien exigió la contratación de este fiscal Lenz, un fiscal suizo. Pero al final no sucedió (…) Entonces, como ya había una relación estrecha con José Domingo y con Rafael Vela, yo los apoyo bastante en toda esa época de Lava Jato en el ámbito mediático.

Sobre Alan García: 

Él [Rafael Vela] viene cuando Alan García estaba aquí [en Perú]. Gorriti saca un reportaje con los recibos del pago que Odebrecht había hecho por las conferencias de Alan García, en el mismo momento en que Alan está en la citación [fiscal] con José Domingo.

En el mismo momento en que Alan está en la citación con José Domingo, José Domingo ya había pedido el impedimento de salida. Entonces, toda es planificación, lo que se busca era que Alan no se vaya [del país]. Me comentó Rafael que la había hecho con Gustavo, por eso me dijo: he ido a cobrarle lo de Alan. Entonces, allí Gustavo Gorriti sale, me parece que es en una entrevista, a apoyar a Vela.

Literal me dijo [Rafael Vela] ‘Jaimito, he hablado con Gustavo y le he cobrado de Alan García, porque yo a él le di toda la información para cercar a García’.

Para dar contexto recordemos que cuando llegó Alan García a una situación de la Fiscalía, él viene. Cuando él está aquí, Gorriti saca un reportaje con los recibos del pago de Odebrecht que habría hecho por sus conferencias y en el mismo momento en que Alan está en la citación con José Domingo, ya había pedido el impedimento de salida.

Sobre Martín Vizcarra:

A través de un asesor de Pablo Sánchez de nombre Alejandro Silva, quien tenía un estrecho vínculo con el congresista César Villanueva, que era el que coordinó todo para que Vizcarra sea presidente, ahí se coordinó para que Pablo archive el caso de Chinchero, y Vizcarra no tenga ningún problema en ser presidente, en ese tiempo, Pablo Sánchez me comentó que antes o al poco tiempo de que Vizcarra asumiera la presidencia, se habían reunido. 

Mira la transmisión completa aquí:

Comentarios: